Boletín
UNAM-DGCS-038
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
ACREDITAN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DE LA UNAM
·
Avalada por el Consejo Mexicano de Acreditación y
Certificación de Enfermería, por un periodo de cinco años
·
Dicho organismo es reconocido por el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior de nuestro país
·
Le confirma a la sociedad mexicana que en esta casa
de estudios se ofrecen programas académicos de excelencia, dijo Severino Rubio
Domínguez, director de la ENEO
El programa de licenciatura en Enfermería y Obstetricia
de la Escuela Nacional del ramo (ENEO) de la UNAM recibió el aval del Consejo
Mexicano de Acreditación y Certificación de Enfermería, con vigencia hasta el
2010.
Al respecto, el director de esa entidad, Severino Rubio
Domínguez, expresó que el someterse “a evaluaciones externas y que el dictamen
sea favorable, incluso con calificaciones de excelencia, da mayor seguridad de
que se realiza esta tarea académica conforme a nuestro compromiso social”.
Su antecedente, recordó, fue someter la carrera a examen
independiente en 1997 y 2004 ante los Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior, en donde obtuvieron nivel 1.
Ahora, el Consejo Mexicano de Acreditación y
Certificación de Enfermería –reconocido por el Consejo para la Acreditación de
la Educación Superior– analizó doce cuestiones: currículo, en la que se obtuvo
el más alto puntaje; planta docente; alumnos; investigación, donde se
ensalzaron sus esfuerzos; métodos e instrumentos para evaluar el aprendizaje,
para lo cual ha sido establecido en la ENEO un departamento especializado;
servicios institucionales para el aprendizaje, tales como biblioteca,
audiovisuales, laboratorios y servicios escolares, entre otros, informó.
Asimismo, la vinculación, particularmente con las
instituciones de salud, “donde se ha
puesto gran énfasis”, señaló Rubio Domínguez; infraestructura y equipamiento,
en lo referente a cómputo; la normatividad institucional para la operación del
programa de licenciatura; la conducción académico-administrativa del mismo (que
incluye la experiencia y el desempeño de los funcionarios, por ejemplo); el
proceso de planeación y evaluación, así como la gestión administrativa y
financiera.
Respecto al último punto, indicó el director, fue
satisfactorio que reconocieran que si bien hay escasez de recursos para atender
todas las necesidades de la carrera, se hace una gran labor para obtener
ingresos extraordinarios que permitan ofrecerle a los inscritos las mejores condiciones.
Entre los retos, dijo, está el actualizar el plan de
estudios y flexibilizarlo, incorporar más actividades académicas optativas
desde etapas tempranas de la carrera, y trabajar más los aspectos filosóficos y
epistémicos, todo ello reflejado en los programas educativos.
Asimismo, añadió, hacer precisiones al perfil de egreso,
de tal manera que los alumnos puedan tener una idea mucho más clara del tipo de
habilidades y atributos en general, que deben de lograr en su proceso
formativo.
También poseer más profesores de tiempo completo y con
formación de posgrado (maestría y doctorado) en la propia disciplina, “lo cual
me parece necesario y apropiado para aspirar a que esta carrera siga siendo
avalada como del más alto nivel”, reconoció.
Cabe resaltar que en la evaluación se identificó
claramente, aclaró Severino Rubio, “que los alumnos no solamente son bien
apreciados y aceptados en el campo de trabajo del país, sino también que de
manera creciente se les presentan ofertas de trabajo para el extranjero,
particularmente en Estados Unidos, Canadá y en la Comunidad Europea”. Es un
fenómeno que ha crecido.
El director de la ENEO agregó que si bien “estamos
satisfechos del resultado, esto constituye una plataforma para poder mejorar”,
particularmente en lo referido a servicios a los estudiantes, como sería el
ofrecer más actividades en línea, y compromete a someter a evaluación externa
también los programas de posgrado.
Este tipo de procedimientos, recalcó, permite a los
alumnos tener confianza sobre su proceso educativo y, en el caso particular, “a
la sociedad mexicana le confirma que en esta casa de estudios se ofrecen
programas académicos de excelencia”.
Severino Rubio agradeció el apoyo que la Dirección
General de Evaluación ofreció a la ENEO y la disposición de las autoridades de
la UNAM para continuar el desarrollo institucional de Enfermería, profesión que
atrae ahora el interés de muchos jóvenes por las oportunidades de carrera en el
Sistema de Salud.
Finalmente, concluyó que no hay en México otra
institución con la capacidad e infraestructura y resultados que tiene la
Escuela para realizar sus funciones de docencia, investigación y extensión de
la cultura.
-oOo-
FOTO 1
Severino Rubio
Domínguez, director de la ENEO de la UNAM, habló de la certificación que
recibió la licenciatura de Enfermería y Obstetricia de ese entidad.
FOTO 2.
Los alumnos de la
ENEO de la UNAM, no sólo son apreciados y aceptados en el país, sino que se les
presentan ofertas de trabajo para el extranjero, señaló Severino Rubio,
director de esa entidad.