Boletín CDC SC 534
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final
de boletín
LA UNAM ESTRENA EN TV EL CANAL CULTURAL DE LOS UNIVERSITARIOS
*Gracias a la alianza TV UNAM y la Dirección General
de Televisión Educativa,
**Con cobertura nacional a través de su incorporación
***Alternativa atractiva de programación de calidad nacional
****Transmitirá a través del Canal 144
de Cablevisión en el Distrito Federal
La Universidad Nacional
Autónoma de México comenzará a transmitir este lunes 24 de octubre, a las 12:00
horas, la programación de El Canal Cultural de los Universitarios, TV
UNAM-Edusat, una alternativa de difusión de la cultura a través de la
televisión que tendrá una cobertura nacional por medio de su incorporación en
los sistemas de televisión restringida de todo el país, especialmente en los
sistemas por cable en donde será parte de la oferta de canales básicos, sin
costo alguno para los suscriptores.
Así lo anunciaron hoy en
conferencia de prensa, efectuada en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural
Universitario, Gerardo Estrada, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM,
Ernesto Velázquez, director general de TV UNAM y Néstor Martínez Cristo,
director general de Comunicación Social de la UNAM.
Un anhelo universitario largamente
acariciado
El doctor Gerardo Estrada,
coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, comentó que la nueva señal
televisiva es un anhelo largamente acariciado por los universitarios y un logro
para toda la sociedad, porque permitirá transmitir el pensamiento y la
perspectiva universitaria acerca de la realidad nacional. Las producciones de
TV UNAM, una de las productoras de televisión universitaria más importantes de
nuestro país que cuenta con un amplio catálogo de programas sobre temas
científicos y de divulgación cultural ahora podrán ser vistos a nivel nacional.
Por la nueva señal satelital,
añadió Estrada, se transmitirán 18 horas continuas de programación (12 horas de
programación original y 6 de repetición), lo que permitirá presentar las producciones
de TV UNAM, así como los programas del catálogo de otras televisoras e
instituciones de educación superior de México y América Latina con las que se
han establecido convenios para este fin; "todo ello con la perspectiva y
la lectura de la Universidad Nacional".
Estrada reiteró que El Canal
Cultural de los Universitarios pretende ser, fundamentalmente, un canal de
difusión cultural que asume el reto de hacer una televisión inteligente,
instructiva, pero sin ser aburrida o academicista. "Pensamos que es una televisión necesaria que complementa el
esfuerzo que hacen nuestros amigos de los canales 11 y 22 que tienen una
programación cultural importante; pero pensamos que también debe haber un
espacio para la perspectiva universitaria", subrayó.
Por su parte, Ernesto Velázquez
precisó que, al principio, la señal universitaria estará presente en 40 ciudades
de todo el país a través de sistema de televisión por cable. Además, dijo,
a través de la alianza que tiene TV UNAM y los convenios establecidos con
25 televisoras estatales de toda la República, estas retransmitirán parte
de la programación del canal universitario, lo cual le da un alcance mucho
mayor a la programación de TV UNAM.
Velázquez señaló que, de la
barra programática del canal cultural, que transmitirá desde el master de
las instalaciones de la Dirección General de Televisión Educativa, el 62 por
ciento es producción nacional y el resto es internacional. Asimismo, indicó
que de la producción nacional que se transmitirá, el 70 por ciento son programas
realizados por TV UNAM que dan cuenta de la vida cultural y científica de
esta casa de estudios.
Asimismo, informó que el
lanzamiento del canal, este lunes 24 de octubre, será retransmitido por 18
televisoras de todo el país.
El espíritu de los
universitarios ya está en la tele
De acuerdo con el carácter
público de la propia Universidad Nacional, El Canal Cultural de los
Universitarios, dará espacio en su programación a la producción audiovisual
universitaria de todo el país y valorará especialmente el análisis fundamentado
de los temas, la exploración de las ideas y la creación de los nuevos
realizadores.
El Canal Cultural de los
Universitarios es una nueva alternativa de difusión de la cultura a través de
la televisión. Desde la acepción más amplia del pensamiento universitario,
todos los géneros y todos los temas culturales tienen, a partir de ahora, un
espacio privilegiado en su programación.
En sus contenidos, El Canal
Cultural de los Universitarios transmitirá producciones televisivas de calidad
que apuestan por el desarrollo de nuevos lenguajes y formatos audiovisuales,
ofreciendo al televidente una alternativa atractiva de programación de calidad,
tanto en su producción nacional como en aquella proveniente de los principales catálogos
de televisión cultural del mundo.
El Canal Cultural de los
Universitarios surge gracias a la alianza entre TV UNAM y la Dirección General
de Televisión Educativa (DGTVE) responsable de la red de señales satelitales
educativas Edusat.
Tendrá una cobertura nacional
a través de su incorporación en los sistemas de televisión restringida de todo
el país, especialmente por medio de los sistemas de televisión por cable en
donde será parte de la oferta de canales básicos, sin costo alguno para los suscriptores.
Adicionalmente, se contará con el enlace continuo de más de 23 televisoras
estatales educativas y culturales que retransmitirán una parte importante de su
programación propia.
Se busca que, a través de la
innovación estética de las nuevas propuestas audiovisuales, se propicie un
fácil acercamiento al arte y la creación, en donde los espacios para los
jóvenes tendrán una importancia excepcional. Desde el sentido público de la
propia Universidad, El Canal Cultural de los Universitarios, dará espacio a la
producción audiovisual universitaria de todo el país y valorará especialmente
el análisis fundamentado de los temas, la exploración de las ideas y la
creación de los nuevos realizadores.
Todos los géneros, todos los
temas
El Canal Cultural de los Universitarios
ha diseñado una programación que incluye los temas fundamentales de la cultura
y el pensamiento y todos los géneros en los que se expresa la creación
artística, a lo largo de 18 horas diarias de transmisión continua.
Danza, teatro, cine, literatura,
filosofía, historia, arqueología y música son algunas de las disciplinas que
tienen lugar destacado a través de programas unitarios, perfiles de creadores,
grandes conciertos, series documentales y ciclos de cine de grandes autores.
Así mismo, la ciencia, las
nuevas tecnologías, la información cultural y las principales actividades
culturales de la UNAM y la opinión especializada de los universitarios, cuentan
con grandes espacios en su programación.
Una gran vinculación con lo
mejor del mundo
Gracias a convenios de
colaboración con televisoras e instituciones culturales públicas y privadas, El
Canal Cultural de los Universitarios contará con la presencia de programas y
propuestas audiovisuales que enriquecen su oferta programática. Entre las instituciones
con las que ha establecido convenios se encuentran: TV SENAC, la televisión de
la Universidad Senac de Brasil; Canal A de Argentina; TV Ciudad de Montevideo;
ILCE, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Social; ITESO, Instituto de
Estudios Superiores de Occidente; BBC World de Gran Bretaña; ARTE, la
televisión cultural franco-germana y
Deustche Welle, la televisión pública de Alemania. Asimismo, destacan: Fundación Televisa
Red de Televisoras
Universitarias de México; Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y
Culturales; Universidad de Guadalajara; TV AZTECA; TV Vasca y MVS.
Consejo Asesor Externo
A la participación cercana de
investigadores y académicos en los contenidos del nuevo proyecto televisivo se
añade la colaboración y asesoría de un Consejo Asesor Externo integrado por muy
destacadas personalidades del arte, la cultura y la ciencia, los medios de
comunicación, la publicidad y la iniciativa privada.
Sus integrantes son: Gabriel
García Márquez, escritor, Premio Nobel de Literatura 1982; Mario Molina
Henríquez, científico, Premio Nobel de Química 1995; Carlos Monsiváis, escritor
Diana Bracho, actriz; Helen
Escobedo, artista visual: Eulalio Ferrer, publicista y escritor y Manuel
Arango, empresario y filántropo.
El Canal Cultural de los
Universitarios transmitirá a través del Canal 144 de Cablevisión en el D.F. y
en el Sistema de Televisión por Cable de cada localidad.
---oOo---
FOTO
1.
Gerardo
Estrada, coordinador de Difusión Cultural, y Ernesto Velázquez, director de TV
UNAM, presentaron el Canal Cultural de los Universitarios, que se transmitirá a
nivel nacional por medio de los sistemas de televisión por cable.
FOTO
2
Néstor
Martínez, Gerardo Estrada y Ernesto Velázquez informaron sobre la puesta en
marcha del Canal Cultural de los Universitarios, que se transmitirá por el
canal 144 de Cablevisión y los sistemas locales de televisión por cable.
FOTO
3
Con
la colaboración de televisoras e instituciones culturales públicas y privadas,
el Canal Cultural de los Universitarios contará con la presencia de programa y
propuestas audiovisuales que enriquecerán su oferta programática.