Boletín
UNAM-DGCS-993
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
SIGNAN LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD DE BELGRADO CONVENIO DE COLABORACIÓN
·
Se establecen las bases para realizar de
manera conjunta actividades de cooperación en las áreas académicas, científicas
y culturales
·
Los rectores Juan Ramón de la Fuente, de la UNAM,
y Dejan Popovic, de la Universidad de Serbia y Montenegro, coincidieron en
resaltar la importancia de este acuerdo, que beneficiará a ambas comunidades
Las universidades Nacional Autónoma
de México y de Belgrado de Serbia y Montenegro suscribieron un convenio general
de colaboración, a fin de establecer las bases para realizar de manera conjunta
actividades de cooperación en las áreas académicas, científicas y culturales,
mediante el desarrollo de proyectos y programas específicos.
Las acciones a efectuarse
están enmarcadas en la docencia e investigación, sobre todo en las áreas de
Economía, Filología, Ciencias Políticas y Filosofía.
El documento fue suscrito por
los rectores de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y de la Universidad de
Belgrado, Dejan Popovic. Ambos coincidieron en resaltar la importancia de esta
colaboración que beneficiará a las comunidades de las dos instituciones.
En la Sala Justo Sierra de la
Torre de Rectoría, De la Fuente hizo un recuento de la gran variedad de
actividades que realiza la UNAM, caracterizadas todas por la libertad de
cátedra y el pluralismo.
Destacó la importancia que la
Universidad Nacional otorga a la ciencia como a las humanidades, lo cual le ha
permitido ubicarse como una de las 100 mejores del mundo, y líder en México y
América Latina.
A su vez, el rector de la
Universidad de Belgrado de Serbia y Montenegro, Dejan Popovic, hizo hincapié en
la importancia de la UNAM, al expresar la conveniencia que para las dos casas
de estudios superiores representa la firma de este convenio.
Se refirió al desarrollo de la
institución serbia, al indicar que el acuerdo macro facilitará la movilidad y
el intercambio de los estudiantes y docentes de ambas universidades, lo que
permitirá enriquecer sus conocimientos
y desarrollo profesional.
Al evento también asistieron
el director de la Facultad de Derecho, Fernando Serrano Migallón; el embajador
de Serbia y Montenegro en México, Milisav Paic, y el consejero Jurídico, Dusan
Kosutic, entre otros.
Durante la presentación del
convenio marco, el director general de la Oficina de Colaboración
Interinstitucional, Juan Carlos Nolte Santillán, informó que ambas efectuarán
programas conjuntos de docencia e investigación y estimularán la formación de
equipos mixtos de trabajo.
Asimismo, habrá intercambio de
personal docente con fines académicos y de generación de conocimiento,
asesoramiento y para compartir experiencias; de estudiantes para realizar
posgrados o estancias de investigación orientadas a la obtención del grado, y
de información, documentación, publicaciones y material audiovisual. Además,
habrá movilidad de alumnos de licenciatura.
Para ello, durante el último
trimestre de cada año se llevarán a cabo programas anuales de trabajo,
integrados por los proyectos académicos o acciones específicas de colaboración
a desarrollar en el transcurso del periodo siguiente.
Estos planes deberán definir
los objetivos, términos de referencia, metas y propósitos específicos a
desarrollar; calendario de trabajo; lugar donde se realizarán las acciones;
perfil, número y estadía del personal asignado; responsabilidad de cada
institución y su contribución para cada fase del proyecto.
También, el interés recíproco
y los recursos disponibles, humanos y financieros; los mecanismos para la
vigilancia y evaluación de los proyectos y del programa en general, así como su
forma de aprobación, ejecución y cumplimiento, y las disposiciones sobre
publicación o difusión de los descubrimientos y resultados obtenidos.
Ambas casas de estudio
integrarán una Comisión Técnica, cuyas atribuciones serán determinar las
acciones aprobadas y factibles de ejecución, coordinar la elaboración y firma de
los programas anuales, darles seguimiento y evaluar sus resultados.
En el caso del intercambio
estudiantil, las dos instituciones promoverán su movilidad, mediante el
principio de reciprocidad en el número de alumnos aceptados por cada
institución.
El número, los conceptos y
condiciones de las mismas, serán pactados cada año conforme a las posibilidades
presupuestales de las universidades y quedarán estipulados en los planes
anuales de trabajo.
Dicho convenio general
especifica que en el área de Economía se elaborarán programas conjuntos de
investigación; organización y ejecución de diferentes aspectos de la enseñanza;
aplicación para proyectos mundiales; reuniones internacionales; intercambio de
profesores y alumnos, así como otras formas de cooperación.
En el área de Filología se
creará una cátedra para estudios ibéricos; intercambio de información y
publicaciones, de profesores e investigadores, y se darán becas para alumnos,
tanto para los cursos de verano como para el posgrado, además de los proyectos
comunes.
-oOo-
FOTO 1
Los rectores Juan Ramón de la Fuente, de la UNAM, y Dejan Popovic,
de la Universidad de Serbia y Montenegro, suscribieron un convenio general de
colaboración.
FOTO 2
Fernando Serrano Migallón, Juan Ramón de la Fuente y Dejan Popovic,
rector de la Universidad de Serbia y Montenegro, durante la firma de un
convenio general de colaboración.