Boletín
UNAM-DGCS-989
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
LANZA UNAM SERVICIO DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
·
El portafolio de servicios Inforvm atenderá
a universidades e instituciones de educación superior, laboratorios, oficinas
gubernamentales, empresas e industrias
·
Para lograrlo se
estableció una alianza con la compañía holandesa Swets Information Services
· A través de este servicio, la Universidad Nacional da respuesta al sector externo, resaltó Silvia González Marín, directora general de Bibliotecas
A fin de satisfacer con
calidad y eficiencia las necesidades de información de profesionales,
industriales, empresarios, universidades e instituciones de educación superior,
laboratorios y oficinas gubernamentales, entre otros, la UNAM lanzó el
portafolio de servicios Inforvm, el cual está a cargo de la Dirección General
de Bibliotecas (DGB).
Los servicios que se ofrecen a
través de este producto son: Búsquedas especializadas, Citaciones a trabajos de
investigación, Obtención de documentos locales, nacionales e internacionales y
Talleres de actualización. Para proporcionarlos, se utilizan recursos
documentales impresos y electrónicos gestionados por la propia Universidad
Nacional, así como de las principales bibliotecas y centros de documentación de
México, América Latina y Europa.
Cabe señalar, que este
portafolio está respaldado por la experiencia de especialistas en búsquedas de
información, recuperación de documentos y uso de recursos electrónicos formados
en la propia DGB y con una alianza con la compañía holandesa Swets Information
Services.
Durante la presentación,
Silvia González Marín, directora general de Bibliotecas de la UNAM, comentó que
la entidad que encabeza ha sido la proveedora tradicional de servicios de
información para la comunidad universitaria, la cual está formada lo mismo por
alumnos que por renombrados investigadores y profesores. Todos ellos demandan
información actualizada, pertinente y seleccionada.
Asimismo, esa instancia
universitaria impulsa la formación de cuadros de profesionales especializados
en desarrollar habilidades para el manejo y uso de la información,
particularmente la de carácter científico y técnico. Igualmente, es la
encargada de gestionar el acceso a una variada gama de recursos impresos y
electrónicos generados en el extranjero, pero, al mismo tiempo, ha sido
productora propia, de carácter local, nacional y latinoamericano, indicó.
Ahora, a través de Inforvm, la
Universidad Nacional da respuesta al sector externo de esta casa de estudios de
la mejor manera posible. “Es el momento de hacerlo y de poder compartir
nuestros acervos de información y nuestra experiencia en el manejo de la
misma”, recalcó la funcionaria.
Con esta herramienta, agregó,
se estableció un programa formal, con objetivos propios, para atender,
básicamente, a la pequeña y mediana empresas en cuanto a sus necesidades de
información. Actualmente, ésta es un
insumo de gran valor y trascendencia para la toma de decisiones y, sin duda,
permite a las sociedades aumentar su competitividad en variadas esferas del
desarrollo social y económico.
En esta tarea, añadió González
Marín, “hemos considerado de gran valía establecer una alianza con Swets
Information Services, especializada en la provisión de diversos servicios de
información”.
A los asistentes –entre los
que se encontraban representantes de Teléfonos de México, Grupo Financiero
Inverlat, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Instituto de la
Publicidad, Universidad Simón Bolívar, entre otras compañías– les dijo que “en
la medida que las relaciones entre los usuarios y los proveedores de la misma
se fortalezcan, se podrán identificar otras necesidades a cubrir y otras formas
de cooperar”.
Por su parte, José Luis
Andrade, director general para América y el Caribe de Swets Information
Services, comentó que esta empresa está comprometida con la competitividad en
el mundo, “y hoy mucho más, a través de la alianza con la UNAM”. En los
mexicanos, dijo, hay un gran talento, creatividad y capacidad emprendedora;
“sólo faltan herramientas de información estratégica”.
Por ello, aseguró, “llegó el
momento de que los laboratorios mexicanos generen sus propias patentes; de que
las empresas implanten nuevos modelos de gestión para estar a la vanguardia; de
recuperar y crecer las exportaciones a partir de firmas más competitivas; de
que, sin importar el sector, se cuente con la información más actualizada sobre
los temas estratégicos.
Asimismo, concluyó que una
compañía de más de cien años como Swets Information Services tiene la obligación
de ver hacia delante. Por lo pronto, “en el próximo cuarto de siglo, una nueva
generación de mexicanos, con conocimiento y conciencia global junto con la UNAM
y las empresas mexicanas, harán a esta nación más competitiva”.
Debe mencionarse que todas las solicitudes de información
serán recibidas mediante el sitio web http://inforum.unam.mx, contestadas en un
término de cinco días hábiles; los servicios urgentes en las siguientes 24
horas a su recepción. Las vías de entrega serán: correo electrónico, mensajería,
fax, ARIEL (para aquellas instituciones que dispongan de este software de
transmisión de documentos). El costo, dependerá del tipo de documento
solicitado, ubicación y forma de envío.
-oOo-
FOTO 01.
Silvia González
Marín, titular de Bibliotecas de la UNAM, y José Luis Andrade, director general
para América y el Caribe de Swets Information Services, pusieron en marcha el
portafolio Inforvm.
FOTO 02
El portafolio de servicios Inforvm de la UNAM brinda atención a pequeñas y medianas empresas, universidades, laboratorios, industriales, ejecutivos y oficinas gubernamentales.