Boletín
UNAM-DGCS-984
![]() |
![]() |
LA UNAM HA
AUTOGENERADO MÁS DE MIL 700 MILLONES DE
PESOS EN 2005
·
La cifra es superior a los recursos propios
obtenidos en 2004, que llegaron a mil
700 millones de pesos
La Universidad Nacional
Autónoma de México ha generado este año recursos propios por más de mil 700
millones de pesos, anticipó el rector
Juan Ramón de la Fuente.
De la Fuente comentó que el
año pasado, la UNAM “facturó” por
diversos conceptos un total de mil 700 millones de pesos, y que este año, gracias
a la enorme confianza que los sectores gubernamental y privado tienen en su
Universidad, esa cantidad ya ha sido superada en 2005.
Entrevistado durante una visita de trabajo de dos días
por esta entidad, De la Fuente preguntó cuántas empresas o instituciones del
país o de América Latina generan esa cantidad en tan sólo un año.
El rector destacó igualmente el positivo impacto que está
teniendo la descentralización de la UNAM en el territorio nacional. Prueba de
ello, especificó, es el desarrollo del campus Morelia que ha logrado insertarse
de manera ejemplar en el desarrollo social, económico y cultural de esta
entidad.
Se refirió también a los
proyectos iniciados en esta gira en otros municipios como Jiquilpan, donde se
puso en marcha una nueva unidad académica en humanidades, y se colocó la
primera piedra de la Universidad de la Ciénega.
En Coeneo, subrayó, se inauguró el Observatorio de
Centelleo Interplanetario, uno de los tres existentes en el mundo que
monitorean permanentemente al Sol. Los otros dos están en La India y en Japón.
Dentro del campus de la
Universidad, en Morelia, hoy se puso en marcha la licenciatura en Ciencias
Ambientales, una de las llamadas “carreras del futuro”; se colocó la primera
piedra de la Unidad de Geografía Ambiental; se inició el Jardín Botánico del
Estado y se presentaron varios proyectos académicos.
“Creo que todo eso nos muestra
que la Universidad tiene una gran presencia nacional y realmente es fundamental
que tengamos todos una conciencia más
clara de que México necesita más apoyo a sus instituciones de educación
públicas de superior, precisamente para encontrar estos esquemas de desarrollo
regional que van, desde la búsqueda de soluciones a problemas específicos en un
municipio determinado, hasta de problemas verdaderamente interplanetarios, como
fue el caso del radiotelescopio de Coeneo”, concluyó.
---000---
FOTO 1
Ejemplos del diseño arquitectónico que tendrán algunas de las instalaciones del Campus Morelia de la UNAM