Boletín
UNAM-DGCS-983
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
CIENCIAS
AMBIENTALES, CARRERA DEL FUTURO EN EL CAMPUS MORELIA DE LA UNAM
·
Es la primera licenciatura en ese campus; se
regirá bajo el modelo “3–2–3”, para concluir hasta el doctorado en ocho años
·
El rector Juan Ramón de la Fuente aseguró
que así muestra la Universidad Nacional que sus estándares son de clase mundial
y sus proyectos de calidad internacional
·
Lázaro Cárdenas Batel dijo que con el
crecimiento de este Campus se consolida la presencia de la UNAM en Michoacán
El rector de la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente, puso en marcha la carrera de Ciencias Ambientales, una de las
llamadas licenciaturas del futuro y primera que se imparte en el Campus de
Morelia, bajo el modelo de “3–2–3”, para concluir estudios hasta del doctorado
en ocho años.
Con ello, afirmó De la Fuente,
la Universidad Nacional demuestra que sus estándares son de clase mundial y sus
proyectos de calidad internacional, al sumar esta nueva profesión a las de
Mecatrónica y Ciencias Genómicas, entre otras, las cuales sitúan a la
institución a la vanguardia del conocimiento global.
Así, aseveró, continuará la consolidación
de esta entidad foránea y otras de sus instalaciones en Michoacán, para estar
en primer plano, porque lo que se hace en materia de ecología, astronomía,
matemáticas y geografía son muestras contundentes de proyectos con calidad e
impacto.
Acompañado por el gobernador
de la entidad, Lázaro Cárdenas Batel, el rector de la UNAM también conoció el
plan maestro del Campus Morelia, a través del cual se instalará el primer
Jardín Botánico del estado.
En el perímetro del Jardín
Botánico, el cual tendrá una extensión de seis hectáreas, sembraron el primer
árbol del que será el Arboretum.
Luego, De la Fuente, Cárdenas
Batel y Drucker Colín colocaron la primera piedra del edificio de la actual
Unidad Académica del Instituto de Geografía, el cual se espera entre en
funcionamiento en agosto de 2006, y se presentó el Proyecto Académico de
Geografía Ambiental.
Asimismo, pusieron en práctica
el edificio de Apoyo Académico del Centro de Investigaciones en Ecosistemas y
develaron la placa inaugural.
Durante el segundo día de
trabajo en su visita por Michoacán, el rector le dijo a la sociedad michoacana
que continúe viendo en la educación la palanca que permitirá, dentro de algunos
años, que haya un desarrollo con más justicia y equidad, así como con mejores oportunidades
para los jóvenes.
A largo plazo, dentro de 10 ó
15 años, para los michoacanos estos proyectos tendrán un relevante impacto. Por
ello, se congratuló del compromiso del mandatario estatal con estas tareas: la
educación, la ciencia y la cultura.
Instituciones como la UNAM,
señaló, tienen la capacidad de convertir en el tiempo proyectos e ideales que
parecían utópicos, al darles continuidad los concretiza y convierte en hechos
incontrovertibles.
Este Campus, comentó, avanza
en áreas innovadoras del conocimiento que representan proyectos académicos
originales, con líneas propias de trabajo.
Informó que las inversiones de
los últimos dos años en esta sede foránea son de más de 90 millones de pesos
por parte de la institución educativa y habrá recursos adicionales en los
próximos dos años.
A los académicos que laboran
en el Campus Morelia, les comentó que con su trabajo contribuyen al
fortalecimiento de la educación superior pública de calidad.
A su vez, el Ejecutivo
estatal, Lázaro Cárdenas Batel, señaló que con el crecimiento de esta sede se
consolida la presencia de la UNAM en Michoacán, sobre todo porque desarrolla
proyectos de calidad.
Del Jardín Botánico, sostuvo
que representará un rubro de importancia para el estado, mientras que con el Instituto
de Geografía el gobierno michoacano tiene una relación estrecha.
Agradeció a la Universidad su
sensibilidad hacia Michoacán y proporcionar la posibilidad de trabajar de
manera conjunta.
A su vez, el coordinador de la
licenciatura en Ciencias Ambientales, Jorge Schondube, explicó que esta carrera
tiene como objetivo formar recursos humanos en el estudio y solución de
problemas ambientales, manejo de ecosistemas e integral del paisaje.
Se pretende, dijo, que los
egresados tengan el perfil para desempeñarse en forma adecuada en la vida
profesional o para continuar con estudios de posgrado.
Aunque el inscrito puede
recurrir al modelo de “3–2–3“, es decir, tres años de licenciatura, dos de
maestría y tres de doctorado. Cada etapa puede ser terminal, incluso con
especialización, a concluir en cuatro años.
-oOo-
Presentaron el plan maestro del campus Morelia de la
UNAM. En la foto a la izquierda Ken Oyama, director del Centro de
Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM.
PIE 02.
Maqueta del plan maestro del campus Morelia de la UNAM.