Boletín
UNAM-DGCS-918
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
PRESENTA GIOVANNI SARTORI EN LA UNAM SU LIBRO LA TIERRA EXPLOTA. SUPERPOBLACIÓN Y DESARROLLO
·
Lo escribió en coautoría con el periodista
Gianni Mazzoleni y fue presentado en la Facultad de Medicina
·
Moderó el evento el Abogado General de esta
casa de estudios, Jorge Islas
·
Comentaron el texto los directores de la
Facultad de Medicina, José Narro, y del Centro de Ciencias de la Atmósfera,
Carlos Gay García
Al presentar en la UNAM su
libro La Tierra explota. Superpoblación y Desarrollo, elaborado en coautoría
con Gianni Mazzoleni, el destacado pensador y politólogo italiano Giovanni
Sartori alertó sobre el grave riesgo en que se encuentra el planeta debido a
diversos problemas ecológicos que afectan al ecosistema, como la contaminación
y el cambio climático, provocados por dos factores fundamentales: la tecnología
y la sobrepoblación.
Su conjetura, advirtió, es que
se trata de una devastación provocada por el hombre. En un momento no lejano,
“probablemente en su mismo ciclo de vida –el actual–, la situación será
irreversible y desastrosa”.
Durante la presentación del
texto, moderada por el Abogado General de la UNAM, Jorge Islas, Giovanni
Sartori argumentó que las causas principales son la tecnología, porque si no
existiera y produjera infición no habría esta problemática, y la
sobrepoblación, la cual se genera sobre todo en los países más pobres.
Al comentar el texto, el
director de la Facultad de Medicina (FM), José Narro, destacó en sus
comentarios sobre el libro, que esta lectura “en lugar de hacerlo a uno más
amargoso, pesimista, lo deja a uno con una preocupación sana por lo que pasa en
el mundo, y por un interés para encontrar las formas de atender los problemas
que vive la humanidad y, en particular, sociedades como la nuestra.
Expuso que los temas que
aborda el texto a todos los universitarios les deben interesar y preocupar: el
problema y los asuntos de la población, de la contaminación y de los modos de
desarrollo de la sociedad contemporánea.
Resaltó que La Tierra explota.
Superpoblación y Desarrollo es una contribución original en varios aspectos,
porque desde el punto de vista del lenguaje y conceptos, es asequible a
cualquier persona y permite sumar las distintas variables.
En su amena charla, el hoy
Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales 2005, manifestó su
preocupación por los cambios climáticos, pues destruirán la posibilidad de
vivir en nuestro planeta. Esta alteración, que no existía en los años 70,
porque la población era menor, aseguró, aumentó por el crecimiento de la misma
y la tecnología.
Luego, enumeró que lo básico
es el monóxido de carbono y otros contaminantes, también el efecto invernadero,
el constante calentamiento de la tierra y de los mares, la presencia de los
huracanes, y el cambio del clima, con las consiguientes terribles
consecuencias, pues ahora ante tanta población ya no es posible emigrar a zonas
donde el ambiente sea más adecuado.
En el auditorio Raoul Fournier,
de la FM, donde también comentó el libro el titular del Centro de Ciencias de
la Atmósfera (CCA), Carlos Gay García, el especialista dijo que mientras las
fechas no son importantes, las tendencias sobre la futura situación si lo es,
porque “hemos llegado ya al punto de ruptura. ¿Estamos todavía en posición de
reparar el daño que producimos a la Tierra y a nosotros mismos en el análisis
final?”.
Su presentimiento es que “si
no hemos pasado este punto de ruptura, estamos acercándonos”. El desarrollo no sustentable, que significa
que la naturaleza ya no puede repararse por sí misma, es un diagnóstico
correcto.
En su análisis, destacó que la
primera gran crisis es la del agua, pues el 40 por ciento de la agricultura se
irriga por estación, ya no por lluvia ni pluvial. El líquido se acabará antes del
petróleo, porque se excava cada más profundo para extraerla. De continuar así,
dijo, nos acercamos al final de la fuente del suministro del vital líquido.
El pensador italiano se
preguntó: ¿Por qué no estamos avanzando mucho respecto al problema del cambio
climático?
Giovanni Sartori mismo
contestó que debido a que en la actualidad hemos puesto una maquinaria inmensa
de creencias. Nuestras mentes están establecidas en el principio de más de
todo, de manera permanente.
Es decir, subrayó, “más
dinero”. De esta forma, recalcó, “esta maquinaria de ambición, de tener más y
más, está fomentando todo este” problema.
Sostuvo que todos estamos en
contra de una conspiración, “la de mucho dinero, lo que es difícil de vencer,
porque desde luego que con dinero se compran las mentes, las opiniones y sin él
no tenemos muchas cosas”.
De la contaminación, el
profesor emérito de las universidades
de Columbia y Florencia, señaló que es generada por la tecnología
productora de polución, incrementada por la explosión demográfica. Consideró
necesario realizar un exhaustivo análisis sobre el tema, aunque dijo que en
este rubro “estamos en una etapa incipiente”.
Ejemplificó que si sólo
hubiera mil personas en el mundo se podría utilizar toda la tecnología actual
10 ó 100 veces más y no habría ningún problema porque ésta contamina, pero su
multiplicación, aunado a la gran cantidad de gente, propicia que aumente en
forma considerable.
Giovanni Sartori reflexionó
que “trato de ver la causa de las causas, es decir, el exceso de la población,
porque somos más de seis mil millones de personas”. A principios del siglo XX,
recordó, éramos dos mil millones, “he visto nacer a cuatro mil millones y
seguimos creciendo a pesar de que 70 millones de personas mueren al año, pero
crecen aún más”.
Aunque, refirió, la tecnología
no puede hacer nada, porque existe, se desarrolla y tiene su ciclo de vida, se
puede limpiar y arreglar para disminuir y eliminar la infición.
Para ello, expuso, se deben
encontrar los medios y las personas con deseos de descontaminar, porque ya
existe la gente interesada en ganar más dinero con la emisión de contaminantes.
Al subrayar que la variable de
la población es flexible, aclaró que no apoya la matanza de nadie, pero
manifestó su preocupación por las futuras generaciones.
Tras la presentación de la
representante de la editorial Taurus, Marisol Schulz, el director del CCA,
Carlos Gay García, comentó que en el libro hay múltiples invitaciones a la
reflexión, “por no ponerle de vez en cuando una provocación”.
Indicó que el libro trata y
centra la discusión sobre el futuro de la Tierra en un tema al que casi siempre
se le trata de dar la vuelta, que es el aumento incontrolado de la población.
Externó que hay una
resistencia por parte de muchos sectores políticos y sociales, organismos y
organizaciones no gubernamentales, que tratan de convencerse a sí mismos y a
los demás de que todo está bien.
Coincidió con Giovanni Sartori
en que en este sentido la situación no está siquiera medio bien, sino mal.
De la visión del cambio
climático referido en el texto, Carlos Gay mencionó los diferentes estudios que
en su área se llevan a cabo para hacer las previsiones al respecto.
Aunque se consideró optimista,
dijo que es evidente que con el cambio climático “las cosas van mal y estarán
peor en el futuro”. En este rubro, subrayó que tiene que ver mucho el
crecimiento de la población y el agotamiento de los recursos naturales por su
uso excesivo.
En sus comentarios sobre La
Tierra explota. Superpoblación y Desarrollo, José Narro apuntó que una de las
aportaciones del texto radica en la posibilidad de entender aspectos que antes
no se podían criticar o se malentendían.
Consta de dos partes, escritos
por dos mentes. La de Apuntes es de Giovanni Sartori y la de Profundizaciones
del periodista Gianni Mazzoleni. En la primera, en 15 ensayos breves, el
politólogo desarrolla de manera completa, lúcida, provocadora y valiente, sus
preocupaciones por el desmedido crecimiento demográfico y sus consecuencias:
contaminación, cambio climático y los desastres naturales, así como por la
pobreza, el hambre y la enfermedad.
Con valentía, concluyó,
Giovanni Sartori enfrenta el punto de vista de los intransigentes, de aquellos
que desde el púlpito todavía se resisten a entender la realidad y de quienes
persisten en forzar las contradicciones del sistema para conseguir su
revolución, entre otros comentarios.
-oOo-
FOTO 1
Jorge Islas y
Giovanni Sartori, previo a la presentación del libro de este último en la
Facultad de Medicina de la UNAM: La Tierra explota. Superpoblación y Desarrollo.
FOTO 2
Amplia asistencia
se registró en la Facultad de Medicina de la UNAM durante la presentación del
libro: La Tierra explota. Superpoblación y Desarrollo, de Giovanni Sartori.
FOTO 3
Carlos Gay,
Giovanni Satori y José Narro luego de la presentación en la UNAM del texto del
italiano: La Tierra explota. Superpoblación y Desarrollo, donde alerta sobre
contaminación y explosión demográfica.
FOTO 4.
El politólogo Giovanni Sartori firma para los alumnos de la UNAM ejemplares de su más reciente obra: La Tierra explota. Superpoblación y Desarrollo, presentada en la Facultad de Medicina.