boletín UNAM-DGCS-867
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
APRUEBA UNIVERSIDAD DE OXFORD PROYECTO DE GÉNERO DE LA UNAM
·
Llevará a cabo en colaboración la investigación: Cultura de
participación, construcción de ciudadanía y liderazgo femenino
·
Su responsable es Julia del Carmen Chávez Carapia, de la Escuela
Nacional de Trabajo Social
· Se pretende hacer un estudio comparativo de las categorías mencionadas en dos realidades diferentes, afirmó la especialista
La Universidad de Oxford (UO), Inglaterra,
aprobó el proyecto Cultura de participación, construcción de ciudadanía y
liderazgo femenino, elaborado por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la
UNAM, a través del Centro de Estudios de la Mujer (CEM), para llevarlo a cabo
en colaboración con esa institución inglesa.
Su importancia, recalcó Julia del
Carmen Chávez Carapia, responsable de esta investigación en la Universidad
Nacional, donde es coordinadora del CEM –por parte de Oxford quedó Fran
Bennett, del Departamento de Política Social y Trabajo Social–, radica en hacer
un análisis para conocer e identificar cómo se construyen esos conceptos desde
una perspectiva de género, tanto en países desarrollados como en vías de serlo.
Se pretende, enfatizó la socióloga,
hacer un estudio comparativo de las categorías mencionadas en dos realidades
diferentes. En particular, se espera obtener un diagnóstico comparativo de la
situación, una retroalimentación entre investigadores y docentes especializados
en la temática; y posteriormente, tener formación de personal de alto nivel,
así como realizar seminarios al respecto, difusión y una publicación.
Su hipótesis es que si se construye
una ciudadanía de mujeres desde una perspectiva de género, entonces se forjará
una cultura de participación con liderazgos femeninos como eje de la
democracia. Preguntas, indicó, hay muchas, tales como si dicho ejercicio
responde a sus necesidades y calidad de vida, y si genera procesos de
organización para el desarrollo de una actitud de intervención, y cómo ejerce
ese sector este derecho, entre otras.
Este tipo de estudios, agregó,
permitirá generar y avanzar en el conocimiento sobre su construcción, a la
cual, precisó, no se refiere “en las formas tradicionales, sino en una
perspectiva que se ubica en condiciones de equidad”.
Ciudadanía, explicó, es un espacio
de lo público, en el cual se demanda una serie de derechos y se buscan
condiciones de igualdad social, política, económica y jurídica. Se parte de que
no existe como tal y de que también implica responsabilidades.
Asimismo, la definió como la
representación de la democracia en el mundo de lo público, aunque debe llevarse
a la esfera de los privado, “lo que posiblemente lleve a formas diferentes, en
donde se enlacen esos dos espacios”. Un punto a considerar, señaló, es que desde
la familia se enseñaría a ser ciudadanos, lo que generalmente no ocurre.
En cuanto al género, puntualizó que
son las relaciones establecidas en el mundo de lo social entre hombres y
mujeres. Esta construcción está determinada por la comunidad, contexto histórico
y espacio. En el caso de México, a las mujeres no se les educa para ser
líderes, sino a depender. Pero en el mundo actual, sin embargo, se necesita
enfrentar el ámbito de lo público, y se exigen otras opciones de respuesta.
Acerca del proyecto, destacó que
está contemplado a dos años y puede tener impactos en retroalimentación
académica de los grupos de investigación; en la comunidad se buscará
interactuar con las mujeres en estudio; fomentar la relación entre dirigentes
que participan en organizaciones analizadas, y formar alguna red o directorio
para facilitar la comunicación en dichos campos del conocimiento.
Chávez Carapia concluyó que las
oportunidades de intercambio son importantes para centros como el que encabeza,
las cuales buscan proyección y colaborar con países del primer mundo. Esta
experiencia de ver cómo se abordan los problemas sociales, se sintetizan y
determinan los elementos teórico-metodológicos para su análisis será positiva.
En parte, porque los alumnos podrán vislumbrar otras formas de afrontarlos; es
decir, les abrirá su panorama.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO 1
Julia del Carmen Chávez Carapia, de
la ENTS de la UNAM, dijo que el proyecto aceptado por la Universidad de Oxford
radica en hacer un análisis de conceptos con perspectiva de género.
FOTO 2.
Ciudadanía, explicó la profesora de la UNAM Julia del Carmen Chávez Carapia, es un espacio de lo público, en el cual se demandan derechos y se buscan condiciones de igualdad social, política, económica y jurídica.