boletín UNAM-DGCS-864
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
OBTIENEN ACADÉMICOS DE LA UNAM EL XXIX PREMIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
·
Amelia Farrés González Saravia, Adriana Llorente Bousquets, Sandra Pérez
Munguía y Joaquín Rivera Quiroz fueron galardonados
·
Pertenecen a las facultades de Química y de Estudios Superiores
Cuautitlán de esta casa de estudios
·
Realizan investigaciones sobre la conservación natural de productos
cárnicos
Académicos de las facultades de Química (FQ) y de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM obtuvieron el XXIX Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2005, por sus investigaciones orientadas a la conservación natural de productos cárnicos.
El galardón, otorgado por la Industria Mexicana
de Coca Cola, con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), en la categoría Profesional en Ciencia de Alimentos, fue recibido
por Amelia Farrés González Saravia, Adriana Llorente Bousquets, Sandra Pérez y
Joaquín Rivera Quiroz, por el trabajo titulado Efecto de bioconservación
ejercido por la actividad bacteriolítica de un cultivo iniciador.
El reconocimiento también se otorgó a las
instituciones en donde se desempeñan los triunfadores, y en este caso fue
recogido por los directores de la FQ, Eduardo Bárzana García, y de la FES
Cuautitlán, Juan Antonio Montaraz Crespo.
El Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de
Alimentos se creó hace 29 años con el objetivo de fomentar la investigación,
así como de reconocer y estimular el avance científico y de innovación del
país.
Los académicos reseñaron que la importancia de
esta obra radica en que genera un mayor conocimiento sobre las enzimas
producidas por la bacteria “Pediococcus acidilactici”, lo que permitirá en el
futuro diseñar nuevas alternativas de bioconservación de alimentos, cuyo
impacto se reflejará en la industria de los comestibles.
En el trabajo se analizó esta especie como
agente antimicrobiano en un embutido tipo salami. Se observó que algunas
sustancias producidas por la bacteria favorecen este efecto.
Al respecto, Amelia Farrés González, de la
Facultad de Química, resaltó que este reconocimiento muestra la colaboración
interinstitucional que existe en la UNAM, ya que Cuautitlán tiene desarrollada
el área de procesos alimentarios,
mientras que la FQ, la de investigación
básica.
Explicó que el punto más relevante de este
análisis está en que las enzimas de estas bacterias tienen actividad
destructora de microorganismos patógenos.
Por su parte, Adriana Llorente Bousquets, de la
FES Cuautitlán, abundó que son dos las aportaciones: buscar alternativas de
conservación naturales para los alimentos, así como reducir el uso de aditivos
químicos.
“Lo más importante es que estas sustancias que
se han identificado, tienen la capacidad de destruir la membrana de las células
bacterianas patógenas para el ser humano, lo cual es relevante porque permite
tener alimentos de calidad sanitaria adecuada para su consumo”, refirió.
La especialista precisó que el paso siguiente
sería sobreproducir esta bacteria para aplicarla en comestibles como
conservador natural, con lo que se tendría un efecto “antibiótico”, que podría
utilizarse no sólo en cárnicos, sino en diversos productos, una vez obtenida de
forma “pura”.
A la ceremonia asistieron, entre otros, la
directora adjunta de Formación de Científicos y Tecnólogos del Conacyt, Silvia
Álvarez Bruneliere, y José Ramón Martínez Alonso, director general de la
Asociación de Embotelladoras Mexicanas de Coca-Cola, así como representantes de
la Secretaría de Educación Pública y de distintas instituciones de educación
superior del país.
-o0o-
FOTO 1
Eduardo Bárzana
García, director de la Facultad de Química de la UNAM, recoge el galardón que a
esta entidad concedió la Industria Mexicana de Coca Cola, en materia de ciencia
de alimentos.
FOTO 2
Juan Antonio
Montaraz Crespo, director de la FES Cuautitlán de la UNAM, recoge la distinción
que en materia de tecnología alimentaria le entregó la Industria Mexicana de
Coca Cola a esa institución.
FOTO 3.
Académicos de las facultades de Química y de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, que obtuvieron el XXIX Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2005.