boletín UNAM-DGCS-851
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
INAUGURAN VETERINARIOS DE LA UNAM SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES A LARGA DISTANCIA
A través de una comunicación interactiva con el Wildlife Center of
Virginia, ubicado en la ciudad de Waynesboro, Virginia, Estados Unidos
Se puso en marcha con la transmisión del XXII Simposio sobre Fauna
Silvestre Gral. MV. Manuel Cabrera Valtierra, a cargo del director de la FMVZ,
Francisco Trigo Tavera
Con ese Centro se tiene un programa de movilidad de estudiantes, dentro
de las diversas opciones de titulación con que cuenta la Facultad
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
(FMVZ) de la UNAM, inauguró hoy su sistema de telecomunicaciones a larga
distancia con el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Wildlife Center
of Virginia, WCV) –ubicado en la ciudad de Waynesboro, Virginia, Estados
Unidos–, cuyo objetivo es llevar a cabo cursos, asesorías de casos clínicos y
rondas médicas entre ambas instituciones.
El equipo para realizar la comunicación interactiva
a distancia fue otorgado por el WCV, y su primera transmisión fue la puesta en
marcha del XXII Simposio sobre Fauna Silvestre Gral. MV. Manuel Cabrera
Valtierra, cuyo objetivo es reunir especialistas en la materia para
intercambiar experiencias.
De esta forma, ese sistema abre una puerta más
en la educación a distancia en el área de Fauna Silvestre, lo que se verá
reflejado en una mejor preparación de estudiantes y académicos del área.
Asimismo, otorga la oportunidad de realizar
cursos y asesorías con grandes instituciones como la Universidad de Tennesse,
ya que pronto se dará inicio también a las rondas médicas con ese centro
académico, al mantener un enlace simultáneo con el WCV.
Es importante recordar que el
vínculo de la FMVZ, particularmente a través del Departamento de Etología,
Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, con el WCV surge cuando la alumna
Berenice Portillo López, realizó su práctica profesional en el Centro como
parte del programa de movilidad de estudiantes en el extranjero, dentro de las
diversas opciones de titulación con que cuenta la Facultad.
Posteriormente, varios alumnos han
seguido este camino y, desde entonces, se han realizado diversos proyectos en
conjunto con el citado Departamento.
Según explicó Francisco Trigo Tavera, director
de la FMVZ, en esta entidad universitaria hay una larga tradición de llevar a
cabo el Simposio sobre Fauna Silvestre, al cual han asistido conferenciantes de
otros países y en el que no sólo participan veterinarios, sino profesionales de
otras áreas relacionadas, como biólogos y agrónomos.
Para el Simposio sobre Fauna Silvestre, que
comprende trabajos relativos a Biología de la
conservación, Medicina y manejo de especies cautivas; Técnicas de
análisis y manejo de hábitats y poblaciones silvestres, así como Producción y
aprovechamiento sustentable de fauna silvestre, “se estableció la meta de que
fuera ya un contacto directo entre ambas instituciones”, añadió.
Este evento es anual, pero precisan discusiones
semanales, con lo cual se da un sentido totalmente distinto, pues la
videconferencia “no se tratará de un encuentro ocasional, sino rutinario”.
Esto, dijo, “es a lo que se debe aspirar”. Posteriormente, informó, se
impulsará algo similar en el Hospital de Pequeñas Especies.
Creo, afirmó, “que estamos empezando bien con
esta modalidad, la cual se espera ampliar a otros lugares, por ejemplo
Minnesota”. En la FMVZ tenemos interés de que los estudiantes en fauna
silvestre conozcan a los líderes mundiales en ese campo.
En esta ocasión, el Simposio inició con la
plática impartida por el presidente del WCV, Edward E. Clark, y la jefa de
médicos Veterinarios Patricia Bright. Con esta institución estadounidense,
indicó Trigo Tavera, ha habido una buena relación en los últimos años. Incluso
han recibido a alumnos nuestros del quinto año, quienes han hecho prácticas
profesionales durante cuatro o cinco meses, las cuales les sirven para
titularse.
El WCV, con tecnología de punta a nivel
mundial, fue fundado en 1982 y tiene entre sus labores el cuidado médico para
animales silvestres, lastimados, huérfanos o enfermos, lograr su pronta
recuperación y regresarlos a su medio ambiente; dar entrenamiento a médicos
veterinarios en el área de medicina y conservación de fauna silvestre; estudios
de salud de poblaciones silvestres en vida libre y su relación con la salud
humana; un amplio programa de educación al público en el área de conservación;
y participación con el gobierno y académicos para establecer leyes en relación
con la fauna silvestre.
En dicho Centro se atienden más de dos mil 500
animales al año provenientes de Virginia y de estados aledaños. El 70 por
ciento son aves y el resto tortugas, serpientes, venados, osos, tlacuaches,
conejos y zorros.
Asimismo, Trigo Tavera señaló que en México existen
cuatro problemas principales respecto a la fauna silvestre: falta de inversión,
de programas de conservación y reintroducción de especies, así como de
cumplimiento de la normatividad vigente, básicamente respecto a venta y compra
de animales.
Por ejemplo, acaban en casas, en hogares donde
no son alimentados correctamente, por lo que su expectativa de vida es baja.
Ciertamente hay que trabajar mucho al respecto en nuestro país.
Por su parte, Norma Silvia Pérez
Gallardo, jefa de la División de Sistema de Universidad Abierta y Educación
Continua de la FMVZ, señaló que entre los beneficios de reactivar la
videoconferencia con fines educativos, se encuentra el que posibilita contar
con gente especializada y favorece la retroalimentación.
Gracias a esta modalidad, con la que
se busca tener un contacto directo con la Universidad de Virginia, también
“próximamente estaremos interactuando con el Centro de Alta Tecnología de
Educación a Distancia de Tlaxcala, con un foro sobre la temática de rabia” en
noviembre próximo, concluyó.
-oOo-
Francisco Trigo
Tavera, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM,
inauguró el sistema de telecomunicaciones a larga distancia de esta entidad
universitaria.
Vía
teleconferencia Edward E. Clark, presidente del Wildlife Center of Virginia de
Estados Unidos, participó en el XXII Simposio sobre Fauna Silvestre Gral. MV. Manuel
Cabrera Valtierra, efectuado en la UNAM.
FOTO 3.
Inaugura la FMVZ
de la UNAM su sistema de telecomunicaciones a larga distancia, mediante la
transmisión del XXII Simposio sobre Fauna Silvestre Gral. MV. Manuel Cabrera
Valtierra.
FOTO 4
Norma Silvia Pérez Gallardo, de la FMVZ de la UNAM, señaló que entre los beneficios de las videoconferencias con fines educativos sobresale contar con gente especializada.