Boletín UNAM-DGCS-840
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
INICIÓ HOY LA TRANSMISIÓN
DE EL CANAL CULTURAL DE LOS UNIVERSITARIOS
La
Universidad Nacional inició hoy la transmisión de El Canal Cultural de los
Universitarios, TV UNAM–Edusat, alternativa de difusión de la cultura que
refleja el espíritu de los universitarios a través de la televisión, cuya
programación contiene producciones de calidad, tanto nacionales como
provenientes de todo el mundo, que busca el desarrollo de nuevos lenguajes y
formatos audiovisuales.
En la
ceremonia de inició de transmisiones, donde estuvieron presentes el secretario de Educación
Pública, Reyes Tamez, intelectuales y artistas, además de la comunidad
universitaria, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la
Fuente, afirmó
que la televisión universitaria tiene un carácter cultural en su sentido más
amplio, porque no hay mayor fuerza de transformación social que la que deriva
del conocimiento.
La educación y la cultura, puntualizó, son los mejores caminos para la liberación de nuestra conciencia crítica y espíritu creativo. En este sentido, sostuvo, El Canal Cultural de los Universitarios es una alternativa que busca desarrollar nuevos lenguajes y formatos, es un espacio para los jóvenes y para la expresión de las diferentes culturas de nuestro país y del mundo. Por tanto, recalcó, no pretende ser exclusivo de la UNAM.
De la Fuente aseguró que los universitarios quieren un
canal televisivo de calidad, diverso, libre y creativo; que difunda las
culturas de México y del mundo sin exclusiones; que permita entender la
realidad más allá de la coyuntura, basada en el saber universitario.
Resaltó: “No venimos a pelear por el raiting”, aunque,
aclaró: “Queremos que –la gente– nos vea y que nos escuche; que nos sintonice y
que participe activamente en este proceso para que pueda crecer en las
preferencias de los televidentes”.
La televisión universitaria, precisó, llega con el ánimo de
ofrecer en México, la perspectiva rigurosa, amplia y profunda que se nutre con
el conocimiento, la creación artística, la investigación científica y la
capacidad reflexiva y propositiva que la Universidad Nacional puede ofrecer.
Queremos, dijo, sumar nuestra voz e imagen a ese diálogo
que, hoy más que nunca, se antoja indispensable y que, fundado en la razón, la
inteligencia, la creatividad y la belleza, permite refrendar nuestra fe en el
porvenir de México.
Por
otra parte, el rector dijo que la Universidad apoyará a las poblaciones de
Quintana Roo y Yucatán, afectados por el huracán Wilma.
A la primera transmisión iniciada en punto de las 12:00
horas de hoy, asistieron los integrantes del Consejo
Asesor Externo: los premios Nobel de Literatura 1982 y de Química 1995, el
escritor Gabriel García Márquez y el científico Mario Molina Henríquez,
respectivamente; el escritor Carlos Monsiváis, la actriz Diana Bracho, la
artista visual Helen Escobedo, el publicista y escritor Eulalio Ferrer, y el
empresario y filántropo Manuel Arango.
Este
Canal tendrá una cobertura nacional a través del canal 144 de Cablevisión
digital y por medio de los sistemas de televisión por cable en todo el país,
como parte de la oferta de canales básicos, sin costo alguno para los
suscriptores. En forma adicional, se contará con el enlace continuo de más de
23 televisoras estatales educativas y culturales, que retransmitirán una parte
importante de su propia programación.
Sobre
el tema, el politólogo Giovanni Sartori resaltó que esta iniciativa de la UNAM
resulta de relevancia para toda América Latina, porque si una gran universidad
como la Nacional Autónoma de México se empeña en poner en marcha un canal
cultural de esta magnitud, significa que entiende la importancia de ese
instrumento, “interviene sobre el mercado del conocimiento transmitido por
televisión, esto es un progreso extraordinario”.
Con su
nuevo Canal Cultural de los Universitarios, la UNAM da un ejemplo a toda
Latinoamérica y se convierte en una opción fundamental, porque sobre este
respecto por el momento hay un vacío en toda la región, no sólo en México.
Se
congratuló por esta nueva capacidad de difusión y auguró que este proyecto se
consolidará, pues “las personas para hacerlo ahí están”.
Subrayó
que el efecto multiplicador de este suceso resultará extraordinario, porque
implicará la movilización de todo el mundo académico que hoy, desde el punto de
vista de la comunicación de masas, está relegado. “Tenemos que salir de ese
encierro y el instrumento para lograrlo es la televisión”.
Por
medio de la barra de programas del Canal Cultural de los Universitarios se dará
espacio a la producción audiovisual universitaria de todo el país y se valorará
el análisis fundamentado de los temas, la exploración de las ideas y la
creación de los nuevos realizadores. Los espacios para los jóvenes tendrán una importancia
excepcional.
Debido a que se incluirá la
acepción más amplia del pensamiento universitario, a partir de ahora y durante
más de 16 horas diarias de transmisión continua, todos los géneros y los temas
culturales tienen un espacio privilegiado en su programación, tanto en la
producción nacional como en la proveniente de los principales catálogos de
televisión cultural del mundo.
Danza,
teatro, cine, literatura, filosofía, historia, arqueología y música son algunas
de las disciplinas que tienen lugar destacado a través de programas unitarios,
perfiles de creadores, grandes conciertos, series documentales y ciclos de cine
de grandes autores.
Asimismo,
la ciencia, las nuevas tecnologías, la información cultural, las principales
actividades de la UNAM en este campo y la opinión especializada de los
universitarios, cuentan con grandes espacios en su programación.
El
Canal Cultural de los Universitarios se creó como consecuencia de la alianza
entre TV UNAM y la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE),
responsable de la red de señales satelitales educativas Edusat.
Se
contará con la presencia de programas y propuestas audiovisuales que enriquecen
la oferta programática, gracias a convenios de colaboración con televisoras e
instituciones culturales públicas y privadas de España, Brasil, Argentina,
Uruguay, Gran Bretaña y Alemania, entre otras.
También
se tiene la cooperación de los institutos Latinoamericano de la Comunicación
Social y de Estudios Superiores de Occidente, Fundación Televisa, Red de
Televisoras Universitarias de México, Red de Radiodifusoras y Televisoras
Educativas y Culturales, la Universidad de Guadalajara, TV AZTECA y MVS.
A la
participación cercana de investigadores y académicos en los contenidos del
nuevo proyecto televisivo, se añade la colaboración y asesoría del Consejo
Asesor Externo.
Al
comentar sobre el nuevo canal universitario, el Premio Nobel Gabriel García
Márquez puntualizó que la televisión en la Universidad es la culminación de las
tentativas y los pasos lentos con que empezó. Recordó su incursión en un curso
de literatura por radio en la UNAM, cuando llegó a México por primera vez, y
manifestó que a la Universidad se le puede dar un ámbito más amplio que el que
ha tenido hasta ahora.
La
actriz Diana Bracho señaló que el impacto de la televisión en la cultura es
enorme, por lo que TV UNAM ocupará un lugar único, especial, de diversas
opciones, como lo es la Universidad misma. Felicitó a todos los universitarios
y al público en general por esta importante e interesante alternativa.
El
empresario Manuel Arango indicó que este canal será una parte importante de la
difusión de la cultura, con todo el acceso y el talento existente en esta casa
de estudios, que, además, podrá llegar a gran parte del público mexicano con
programas de calidad.
La
artista Helen Escobedo le deseó suerte a este canal cultural y dijo que dará
una visión más circular, menos unidimensional, sobre los temas que trate, pues
se contará con especialistas de diversas disciplinas.
El
publicista Eulalio Ferrer felicitó a la UNAM y a cuantos colaboran en este
proyecto, por haber concebido una idea necesaria y oportuna en la vida actual
de México.
Carlos
Monsiváis destacó que la UNAM siempre ha sido promotora de grandes innovaciones
culturales, ha defendido la libertad de expresión, ha trazado una línea de
continuidad poderosa, y lo que tenga que ver con la difusión de lo mejor que en
el país se produce. Entonces, recalcó, ya era tiempo de un canal universitario,
lo cual resulta una noticia de primer orden.
-oOo-
FOTO 1
La televisión universitaria tiene carácter cultural en
su sentido más amplio, señaló el rector Juan Ramón de la Fuente durante el
inició de la transmisión de El Canal Cultural de los Universitarios,
Teveunam–Edusat.
FOTO 2.
Durante el comienzo de la transmisión de El Canal
Cultural de los Universitarios, Teveunam–Edusat, realizada en la Sala Miguel
Covarrubias del Centro Cultural Universitario, se presentó un panorama general
de la programación.
FOTO 3
En el inicio de la transmisión de El Canal Cultural de los Universitarios, el politólogo Giovanni Sartori envió un mensaje en el que aseguró que con este proyecto la UNAM da un ejemplo a toda Latinoamérica y se convierte en una opción fundamental.