Boletín UNAM-DGCS-826
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
MODIFICA MUNDO ACTUAL FORMAS DE ACCEDER A LA INFORMACIÓN
·
Manifestó Hernán Javier Salas Quintanal,
secretario académico de la Coordinación de Humanidades de la UNAM
·
Participó en el XXIII Coloquio de Investigación
Bibliotecológica y de la Información inaugurado por Filiberto Felipe Martínez
Arellano, director del CUIB
·
El titular del Centro informó que el objetivo de
este encuentro es analizar los problemas de investigación actuales y los que
surgen en la bibliotecología y estudios de información
El mundo actual ha
incidido en muchas de nuestras costumbres, en la forma de acceder a la
información, procesarla, leerla, enviarla, recibirla, y de ordenarla para
transmitirla. Ello ha obligado a aprender nuevas técnicas para poder hacerlo,
manifestó Hernán Javier Salas Quintanal, secretario académico de la
Coordinación de Humanidades de la UNAM.
Participó en el
XXIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información, donde
planteó la necesidad de establecer redes más eficaces de colaboración entre los
países para alcanzar objetivos definidos, enlazar estos nuevos avances con las
metodologías, formas de enseñanza-aprendizaje, en investigación y en los temas
que resultan de interés.
Durante el evento
inaugurado por el director del Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas (CUIB), Filiberto Felipe Martínez Arellano, preguntó qué se
debe guardar, cómo hacerlo, qué riesgos existen, cómo asegurar su uso y
difusión, y cómo conocer los avances que otros ya han tenido y aplicado con
éxito.
En su intervención
el titular del CUIB informó que el objetivo de este Coloquio es analizar los
problemas de investigación actuales y los que surgen en la bibliotecología y
estudios de información; así como las formas como pueden ser abordados a través
de diversas metodologías, y de modificar posibles proyectos colectivos e
interdisciplinarios.
“Aquí tendrá lugar
la discusión y presentación de los avances de los proyectos en los cuales están
inmersos nuestros investigadores”. De hecho, sostuvo, el poner a debate los
adelantos y resultados de estos trabajos con la comunidad bibliotecológica,
representa una oportunidad para enriquecer nuestro quehacer.
Asimismo, nos
permite mostrar la calidad de los proyectos que se llevan a cabo en este
Centro, destacó en el Salón de Seminarios del CUIB.
En esta ocasión el
tema del Coloquio, Problemas y métodos de investigación bibliotecológica e
información: una perspectiva interdisciplinaria, tiene la intención de hacer
énfasis en que nuestra producción sea vista desde otra perspectiva, agregó.
Si bien, señaló, la
bibliotecología es el foco sobre el cual giran todas las líneas de análisis, se
precisan nuevos métodos, utilizados en otras disciplinas para aplicarlos en el
CUIB.
Javier Salas
Quintanal añadió que “en todas las bibliotecas hay profesionales dedicados a
estudiar las formas de organización, el mantenimiento, modalidades de uso,
procesamiento y difusión de todo ese bagaje”. Ellos, abundó, han sido los responsables
de llevar a cabo esas tareas y de garantizar que esa gran riqueza se conozca
por diversas formas y maneras.
Ante este panorama,
resulta hoy tan relevante y atinada la convocatoria de este Coloquio, en el que
especialistas de varios países latinoamericanos se reúnen para analizar temas relativos al vínculo de las
ciencias y las perspectivas interdisciplinarias con la bibliotecología.
Con ello se busca
impactar las investigaciones y proyectos del CUIB y, colateralmente, un efecto
multiplicador en muchas de las bibliotecas de nuestro país. Necesitamos
aprender unos de otros y sacar el mayor provecho de todos estos aportes
científicos y técnicos, para el buen desarrollo de nuestros pueblos, concluyó.
-oOo-
FOTO 1
Público asistente
al XXIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información,
organizado por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de
la UNAM.
FOTO 2.
Filiberto Felipe Martínez, director del CIUB de la UNAM, y Javier Salas, de la Coordinación de Humanidades, en la inauguración del XXIII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información.