Boletín UNAM-DGCS-817
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al final
del boletín
SE PIERDE CON LA
DISCRIMINACIÓN OPORTUNIDAD DE CONSEGUIR UNA SOCIEDAD MÁS TOLERANTE
·
Señaló en la UNAM Paola Mena Rojo, comunicóloga
con capacidades diferentes
·
Dictó la conferencia
“Por el derecho a la no-discriminación. Porque discriminar sí es contagioso”,
en la FCPyS
· Los diferentes tienen derecho a una vida digna, decorosa; a sentirse individuos valiosos, útiles, y a gozar de las mismas oportunidades que el resto de la gente
Con la discriminación se pierde la
oportunidad de conseguir una sociedad más abierta, respetuosa, tolerante y más
comunicativa; con ella se “mata”, pues niega parte de nuestra esencia como
seres humanos, señaló en la UNAM Paola Mena Rojo, comunicóloga con capacidades
diferentes.
Con ello también se quebranta
el respeto y la empatía por los demás, abundó durante la conferencia “Por el
derecho a la no-discriminación. Porque discriminar sí es contagioso”, efectuada
en la Sala “Isabel y Ricardo Pozas” de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales (FCPyS), y que estuvo moderada por la profesora de esa entidad, Coral
López de la Cerda.
Explicó
que este fenómeno es toda distinción, restricción o diferencia tendente a
negar, minimizar y excluir a una persona o grupos por condiciones de
nacimiento, color de piel, etnia, idioma, creencia religiosa, ideología, edad,
nacionalidad, discapacidad, sexo, estado civil y de salud, clase social,
preferencias, y cualquier otra característica que distinga a los seres humanos.
En todo caso, la dignidad sobrepasa a los sujetos más allá de estas
condiciones.
Se les aparta porque son diferentes; sin
embargo, tienen derecho a una vida digna, decorosa y que les haga sentirse
individuos valiosos, útiles y merecedores de gozar, en condiciones de equidad,
de las mismas oportunidades que el resto de la gente, sentenció.
Bajo esta
óptica, las víctimas han descubierto que no merecen vivir en el olvido,
abandono o segregación, y han luchado por encontrar un lugar adecuado a su
condición, al convivir con el resto de la colectividad, y demostrándose a sí
mismos y a los demás, que es posible lograr la igualdad si se reconoce que esas
diferencias mejoran al mundo, pues se logra el equilibrio y armonía necesarios
para evolucionar en el entorno en todas sus dimensiones, apuntó.
Quienes
discriminan buscan excluir las cualidades, valores éticos, talentos y
capacidades de los afectados para excluirlas, marginarlas y olvidarlas, porque
los consideran incapaces de vivir al mismo nivel y de la misma manera que
todos, y por ello se considera que no pueden tener el poder, pues son seres
inferiores, aseveró.
Esto tiene
que ver con la ignorancia, prejuicios y estigmas sociales que laceran por
completo la dignidad humana, pero revelan que en el fondo se tiene miedo de
cambiar, vivir y crecer. De ahí que se tenga que luchar por evitarlo, de lo
contrario se aprenderá a sólo soportar esta problemática, pero no a resolverla,
detalló.
Además,
aclaró que no todos hemos sido vistos como iguales ante el resto de las
sociedades; y esto depende de lo que las estructuras de poder definan como
diferencia, inferioridad e incapacidad. Estos grupos que controlan los países
no han considerado que los discriminados constituyen un gran aporte, pues son
capaces de razonar, sentir, actuar, crear, amar y participar en la vida
cotidiana y comunitaria. Pueden incluso suplir lo que su naturaleza les impide.
Concluyó que las aptitudes de
cada persona quedan determinadas por el contexto político, económico, social e
histórico; de esa forma, estos colectivos han vivido la marginación, violencia,
discriminación, odio, exterminio, inferiorización y exclusión por parte de los
poderosos y fuertes.
-0o0-
PIES DE FOTO
FOTO 01
Paola Mena Rojo y
Coral López de la Cerda durante la conferencia “Por el derecho a la
no-discriminación. Porque discriminar sí es contagioso”, efectuada en la FCPyS
de la UNAM.
FOTO 02
La comunicóloga
Paola Mena Rojo dijo en la UNAM que la discriminación tiene que ver con la
ignorancia, prejuicios y estigmas sociales que laceran por completo la dignidad
humana.