Boletín UNAM-DGCS-792
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
INAUGURAN EN LA UNAM FERIA DEL LIBRO EN CIENCIAS SOCIALES
·
Se exhiben más de 10 mil títulos de 21 casas editoriales
y proveedores en el Instituto de Investigaciones Sociales
·
Con un horario de 10:00 a 14:00 horas, la exposición
estará abierta hasta el 14 de octubre
·
La directora del IIS, Rosalba Casas Guerrero, señaló que
un asunto que precisa la comunidad académica de esta entidad es incrementar los
títulos de la biblioteca con temas de interés
Con la exhibición de más de 10
mil títulos, el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM realiza
hasta el 14 de octubre, la primera Feria del Libro en Ciencias Sociales.
Participan 21 casas editoriales y proveedores, además de entidades académicas
de esta casa de estudios.
Esta primera Feria es una
iniciativa de la Comisión de Bibliotecas del Instituto, y su propósito es
atraer a un conjunto de empresas para difundir sus novedades entre los
investigadores, alumnos y público en general.
Al hacer la declaratoria
inaugural, la directora del IIS, Rosalba Casas Guerrero, señaló que un asunto
que precisa la comunidad académica de esta entidad es incrementar los títulos
de la biblioteca con temas de interés, así como con obras de consulta general
para las ciencias sociales.
Para lograr lo anterior, dijo,
se consideró que la organización de una muestra bibliográfica en estas
instalaciones sería una vía para que los investigadores seleccionasen textos
novedosos para ser incorporados en el acervo.
Sin embargo, esta actividad
también deberá complementarse con una permanente participación de los
académicos, al hacer llegar sus sugerencias de materiales indispensables.
Por parte de la UNAM, agregó
Casas Guerrero, se cuenta con la presencia de la Casa de Humanidades, el Centro
Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, el Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, quienes dan conocer sus más recientes novedades
editoriales.
Otras instituciones que
exponen en esta Feria son el CIDE, CIESAS, Colmex; FLACSO, Instituto Mora,
UAM-Azcapotzalco, UAM-Iztapalapa y la Universidad Iberoamericana.
Asimismo, se cuenta con la
colaboración de las empresas Alejandría, AXIM, Bonilla y Asociados, Editorial
Torres, PAIDOS, PROBOOKS, Salvador Allende y Somohano, entre otras.
Se trata de la Primera Feria
del Libro que se organiza en este Instituto y a la que fueron invitados todos
los coordinadores de bibliotecas del subsistema de Humanidades para considerar
el incremento de sus acervos, indicó la funcionaria universitaria.
Concluyó que dado el
entusiasmo en esta primera convocatoria, para el próximo año se extenderán los
objetivos, no solamente para atraer editores y proveedores de interés, sino
para convertirse en un espacio para la difusión de novedades editoriales.
-o0o-
FOTO 1
La directora del Instituto de Investigaciones Sociales
de la UNAM, Rosalba Casas Guerrero, durante la primera Feria del Libro en
Ciencias Sociales.
FOTO 2
Con la exhibición de más de 10 mil títulos, el
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM realiza la primera Feria del
Libro en Ciencias Sociales.
FOTO 3
Universitarios y
público en general revisan los títulos exhibidos durante la primera Feria del
Libro en Ciencias Sociales, que se lleva a cabo en el Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM.
FOTO 4.
Veintiún casas
editoriales y proveedores, además de entidades académicas de la UNAM,
participan en la primera Feria del Libro en Ciencias Sociales, efectuada en el
IIS.
FOTO 5
La primera Feria
del Libro en Ciencias Sociales de la UNAM tiene el propósito de atraer a un
conjunto de empresas para difundir sus novedades entre los investigadores,
alumnos y público en general.
FOTO 6
Incrementar los
títulos de las bibliotecas con temas de interés, así como con obras de consulta
general para las ciencias sociales, es una de las motivaciones de la primera
Feria del Libro en Ciencias Sociales de la UNAM.