Boletín UNAM-DGCS-668
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al final
del boletín
EQUIPAN CON MIL 200 COMPUTADORAS LOS PLANTELES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE LA UNAM
·
Las distribuyeron en los 5 centros de
cómputo construidos específicamente con ese fin en cada una de las escuelas
·
Los 240 equipos asignados a cada plantel,
brindarán apoyo a los estudiantes en asignaturas curriculares: taller de
cómputo, cibernética y opciones técnicas
·
Se espera tener alta asistencia, afirmó José
de Jesús Bazán Levy, director general del CCH
·
Se incentiva el desarrollo de contenidos,
presentaciones, materiales multimedia, consulta de artículos en la red e
inclusive la interacción en línea con expertos, destacó Claudia Durán Olmos,
secretaria de Informática de ese sistema
El Colegio de Ciencias
y Humanidades (CCH) de la UNAM cuenta ya con mil 200 nuevos equipos de cómputo,
los cuales, sumados a los ya existentes, beneficiarán en sus actividades
escolares a los 12 mil estudiantes inscritos en este sistema de nivel medio
superior.
Las máquinas fueron
distribuidas en centros de cómputo construidos específicamente con este fin en
cada plantel, y con el propósito de
proporcionar a la comunidad un espacio dotado de tecnología moderna e
incrementar los instrumentos que fortalecen el desarrollo académico y el
rendimiento escolar de sus alumnos.
Con estas nuevas
unidades, en los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente, Sur y Vallejo, los
estudiantes podrán incrementar de manera importante su formación, posibilidades de comunicación y
obtención de datos, situación de gran trascendencia en la cultura actual,
informó el director general del CCH, José de Jesús Bazán Levy.
En cada escuela,
precisó, se instalarán 240 nuevos equipos, que sumados a los ya existentes,
apoyarán especialmente a los muchachos de las asignaturas curriculares: taller
de cómputo, cibernética y opciones técnicas.
Se trata, indicó,
de ofrecer un espacio bien equipado, con máquinas y material de buena calidad,
de manera que tengan oportunidad de adiestrarse en cómputo como en otras
condiciones no sucedería, porque el número de familias que dispone de una
computadora o conexión a Internet aún es bajo en la población.
Estas instalaciones
empezarán a funcionar la semana próxima y ampliarán sus servicios de manera
planeada. No sólo se busca que los alumnos hagan trabajos y naveguen por
Internet, sino también de formarlos para que puedan desarrollar sus capacidades
inventivas, agregó.
Es un programa
ambicioso que está en su primera etapa. Los estudiantes tienen un taller de
cómputo en el primer año y después una materia optativa, cibernética y
computación, y este es un elemento más que viene a complementar lo que el
Colegio puede ofrecer, detalló.
El director del CCH
precisó que el Centro es un lugar donde pueden encontrar información que
necesitan y deben aprender a buscarla, y hacerlo rápido. Lo ideal es que todo
el día estén llenas las salas.
Además, tendrán
apoyo académico, porque es conveniente que haya profesores en cada piso que los
orienten “quizá no a resolver los problemas de acceso a la red, pero pueden
inducirlos en cuestiones académicas y darles ideas de qué más pueden lograr”,
indicó.
Se espera que los
estudiantes se den cuenta de cuánto le importan a la Universidad, de cómo la
institución está comprometida con el bachillerato y que vale la pena estar
aquí, porque la UNAM les da valor, los estima y apoya concretamente, reiteró.
Para el CCH,
abundó, la perspectiva es que en el mediano plazo este programa tenga
repercusión en las clases; es decir, que los profesores consideren las
habilidades de los alumnos en Internet y otras formas de trabajo con
tecnologías actuales, y así lo introduzcan en sus asignaturas.
Dijo estar
convencido de que los jóvenes que vienen de medios no particularmente
favorecidos deben tener un lugar de trabajo de primer nivel, que no le pide
nada a ninguna escuela del país, ni particular ni pública.
La Universidad les
debe dar un servicio correspondiente a sus alumnos. “Si ellos son exigentes
nosotros debemos ser igual en las actividades que les damos, porque es la
respuesta coherente. Si les pedimos, resaltó, tenemos que ser estrictos con
nosotros para dar una atención de calidad”.
Los edificios,
planeados y construidos por la Dirección General de Obras y Servicios
Generales, ex profeso para albergar los equipos de cómputo, cuentan con dos
niveles, cada uno con dos salas en donde se conectarán las nuevas herramientas.
Además están concebidos para una futura expansión, explicó.
La planta baja
contará con una sala para desarrollo de trabajos con multimedia (aula de medios
digitales), otra de robótica y desarrollo de sistemas, y una más con procesador
de textos, hoja electrónica de cálculo, programas para realizar presentaciones,
impresión y almacenamiento de información en distintos medios.
En el otro piso
habrá una sala de consulta de Internet y correo electrónico, para facilitar el
acceso a datos remotos en apoyo a las clases y la docencia. También una
biblioteca de acervos académicos en formato digital: un espacio para tutoriales
de software y colección de trabajos académicos.
Al respecto, el
rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que para el CCH contar con
estos espacios de trabajo es importante y representa un gran esfuerzo de parte
de la Universidad, y en ese sentido es que convocó a la comunidad a contribuir
a preservar las nuevas instalaciones para obtener de ellas el mayor provecho.
Durante un
recorrido por el plantel Naucalpan, en donde conoció el Centro de Cómputo,
reiteró que aunque hay escuelas que no se localizan en las inmediaciones de
Ciudad Universitaria, ello no es obstáculo para que se mantenga la atención
necesaria a los requerimientos y situación de cada una de las instancias con
que cuenta la UNAM dentro y fuera del país. Por ello, invitó a los
universitarios a continuar los esfuerzos en beneficio de la institución.
Por su parte,
Claudia Durán Olmos, secretaria de Informática del CCH, señaló que con los mil
200 equipos y siete servidores con 10 terabytes, que albergarán los nuevos
centros, se busca incentivar el desarrollo de contenidos, presentaciones,
materiales multimedia, consulta de artículos en la red e inclusive la
interacción en línea con expertos.
“Estamos seguros
que estos espacios serán útiles para los alumnos y les sacarán provecho.
Nuestra preocupación principal es darles los instrumentos indispensables para
el desarrollo de su conocimiento”, destacó. Se pretende que ellos utilicen al
máximo estas nuevas tecnologías.
Los nuevos centros
estarán dotados de computadoras, scanners, quemadores, paquetería multimedia,
impresoras, simuladores, circuitos lógicos, cibernética, manejo de diferentes
plataformas, CD Writers, unidades de 3½, procesador de textos, hoja electrónica
de cálculo, desarrollo de presentaciones y de publicaciones, navegador de
Internet, correo electrónico y mensajeros instantáneos.
Comentó que este
proyecto está planeado para atender la necesidad de estudiantes y profesores de
poseer más lugares para desarrollar actividades en esta área del conocimiento,
y elevar cada vez más la educación que se imparte en el Colegio.
Recordó que no
siempre los alumnos cuentan con los recursos económicos suficientes para
trabajar en cafés Internet o lugares similares. “Como institución teníamos la
obligación de ofrecerles espacios debidamente acondicionados para apoyar sus
actividades académicas. Por eso se construyeron los edificios”, apuntó.
Los centros darán servicio a la
comunidad de 7 de la mañana a 9 de la noche, y el acceso y uso de los equipos
será gratuito para los alumnos, concluyó Durán Olmos.
-oOo-
FOTO 01
El CCH de la UNAM cuenta ya con mil
200 nuevos equipos de cómputo para beneficiar en sus actividades escolares a
los 12 mil estudiantes inscritos en este sistema de nivel medio superior.
FOTO 02.
Cada uno de los planteles del CCH de la UNAM contarán con 240 nuevos equipos, para fomentar las posibilidades de comunicación y obtención de información.