Boletín UNAM-DGCS-590
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
CERTIFICAN A 14 LABORATORIOS DE LA FES ARAGÓN
·
Son los primeros acreditados en el
campo de docencia en ingeniería de nuestro país
·
El Instituto Mexicano de Normalización
y Certificación reconoció la calidad de sus procesos y trabajo al otorgarles la
norma ISO 9001: 2000
·
Ello beneficia a cerca de cuatro mil
estudiantes de cuatro carreras que se imparten en esta unidad
multidisciplinaria de la UNAM
Catorce laboratorios de la Facultad de
Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM recibieron la certificación ISO
9001: 2000, del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), con
lo cual se convierten en los primeros espacios dedicados a la docencia en
ingeniería que se hacen acreedores a tal distinción en nuestro país.
Con
ello serán beneficiados alrededor de cuatro mil estudiantes de las carreras de
Ingeniería civil, Mecánica eléctrica y en Computación; así como de Diseño
industrial. Además, el IMNC otorgó la certificación al Centro de Apoyo Extracurricular
CAE 504.
Al
respecto, Lilia Turcott González, directora de la FES Aragón, resaltó que este
logro representa un gran orgullo, una recompensa a la labor de muchos años, que
inició en 2001. Fue un trabajo continuo, constante, diario y sistematizado, con
un alto grado de exigencia para todos los sectores.
Explicó
que el proceso para obtener esta norma fue intenso, “lo importante fue que se
tuvo que concientizar a todas las personas que trabajan en los laboratorios:
técnicos, profesores, e incluso a los alumnos y ayudantes de profesor, sobre el
trabajo que se estaba haciendo, y hubo un apoyo por parte de todos”.
Lilia Turcott indicó que la ISO 9001: 2000
beneficiará a Ingeniería civil, Mecánica eléctrica y Computación, y Diseño
industrial. Sin embargo, en el futuro próximo las ingenierías se
diversificarán, por lo que la de Mecánica Eléctrica se dividirá en tres:
Industrial, Mecánica y Eléctrica-Electrónica.
En
el caso de la licenciatura en Diseño Industrial, fue un proceso fundamental que
permitió equipar sus laboratorios: En ellos trabajan cerámicas, fundiciones y
resinas, aseveró.
Respecto
al Centro de Apoyo Extracurricular, recordó que surgió por necesidades
específicas, comenzaron con investigación en redes, para lo cual se necesitaba
un espacio e instalaciones suficientes; hoy es un laboratorio especializado con
software, para trabajar con propuestas de los alumnos. En este espacio se
atienden mil 200 estudiantes por semestre.
Comentó
que la FES cuenta con siete aulas en el Centro de Cómputo, que dan servicio a
todas las materias curriculares de cómputo de la Facultad; es decir, atiende a
unos 15 mil alumnos, así como tres laboratorios de Fundación UNAM.
Turcott
González comentó que esta acreditación le da a la Facultad una serie de normatividades
que debe cumplir. Lo siguiente es continuar con el trabajo para mantener la
calidad y requisitos que se exigen.
“No
es un programa que termine con esta certificación; es decir, no significa que
ya cumplimos con los requerimientos de la norma. Por el contrario, esto implica
mejoras día con día, de acuerdo con los parámetros del IMNC”, reconoció.
Por
su parte, Gilberto García Santamaría, jefe de la División de Ciencias
Fisicomatemáticas y de las Ingenierías, subrayó que hasta ahora ninguna escuela
de ingeniería en el país había certificado con esta normatividad sus
laboratorios de docencia, por lo que esta unidad multidisciplinaria es pionera
en tal proceso.
Es
una experiencia inédita dentro de esta casa de estudios. “Con ello, nuestros
laboratorios alcanzan un nivel óptimo de servicio y de equipamiento”, refirió.
García
Santamaría reiteró que este reconocimiento le permitirá a la Facultad darle
condiciones de certeza y confianza al alumnado, a los docentes y a los técnicos
académicos que trabajan con estándares de calidad.
Además,
agregó, esto va apalancado con un proceso de mejora en infraestructura, equipo,
y preparación de recursos humanos. También ayudará en la acreditación de los
proyectos académicos.
Al
respecto, Fernando Macedo Chagoya, secretario técnico de la carrera de
Ingeniería Mecánica Eléctrica, detalló que el IMNC se encarga de realizar
auditorias a las instancias, en función de los requerimientos de certificación.
Dijo
que en los próximos meses se trabajará en la Facultad para extender el aval a
todas las áreas de los laboratorios de ingeniería, “queremos que todo se maneje
como un sistema de calidad, que permita dar seguimiento o continuidad a los
proyectos que se llevan a cabo en ellos”.
Posteriormente,
se buscará satisfacer otras disposiciones que se plantean, para arribar a un
sistema integral. Estos objetivos están contemplados en la norma 14000, acerca
de cuestiones ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, reveló.
Si
empezamos a salvar esas necesidades tendremos un mejor desempeño dentro de
nuestros laboratorios y estarán más completos. En el futuro, ello nos dará
condiciones de desarrollo más claras”, concluyó Macedo Chagoya.
–
o0o –
FOTO
1.
Catorce
laboratorios de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM,
recibieron la certificación ISO 9001: 2000, del Instituto Mexicano de
Normalización y Certificación.
FOTO
2
El
IMNC certificó al Centro de Apoyo Extracurricular de la FES Aragón, un
laboratorio especializado con software, que atiende a mil 200 estudiantes por
semestre.
FOTO
3
El
certificado ISO 9001: 2000 del IMNC, convierte a 14 laboratorios de la FES
Aragón de la UNAM en los primeros espacios dedicados a la docencia en
ingeniería con esta distinción en nuestro país.
FOTO 4
Gilberto
García Santamaría, Lilia Turcott González y Fernando Macedo Chagoya explicaron
los alcances de la certificación ISO 9001: 2000 a 14 laboratorios y al CAE
de la FES Aragón de la UNAM.