Boletín UNAM-DGCS-575Bis
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final
del boletín
SE CREARÁ CENTRO CULTURAL
UNIVERSITARIO EN TLATELOLCO
·
Mediante la firma de dos convenios de colaboración entre la UNAM y GDF
·
Los convenios establecen la donación de la Torre de Relaciones Exteriores
de Tlatelolco y los anexos a la UNAM para la creación de un centro cultural y
el Memorial del 2 de octubre de 1968
·
El rector Juan Ramón de la Fuente, el jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Andrés Manuel López Obrador; el titular de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, y el presidente de la Fundación
Centro Histórico de la Ciudad de México, Carlos Slim Helú, signaron el
documento
·
De la Fuente resaltó que la universidad pública y especialmente la UNAM
siguen siendo el mejor mecanismo de capilaridad social
La
Universidad Nacional y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) firmaron dos
convenios de colaboración mediante los cuales esa entidad federativa dona a la
UNAM los inmuebles del conjunto Tlatelolco, conformados por la Torre Mayor y
anexos (oficinas, sala de conferencias, sala magna, Centro de Desarrollo
Infantil y cafetería).
El
propósito de este acuerdo, cuyos antecedentes se remontan al convenio general
signado entre ambas instancias en mayo de 2001, es crear el Memorial del 2 de
octubre de 1968 y el Centro Cultural Universitario en el norte de la Ciudad de
México. Además, se corregirán los daños que presenta la cimentación y
estructura de la Torre Mayor.
Durante
la ceremonia, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente y el jefe del
gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, signaron los documentos
respectivos, y como testigos de honor el secretario de Relaciones Exteriores
(SRE), Luis Ernesto Derbez Bautista, y el presidente de la Fundación Centro
Histórico de la Ciudad de México, Carlos Slim Helú.
En
la nueva sede de la Cancillería Mexicana, el rector de la UNAM destacó el nuevo
modelo impulsado para el desarrollo de la nación, que contempla la inversión
privada sumada a la pública y a la social, y se compromete de forma clara y
decidida en el fortalecimiento de la infraestructura y en la generación de los
empleos que tanto necesita el país.
Agregó
que el asunto no es menor, porque conlleva la propuesta que en los hechos se
convierte en un esquema que tiene un enorme potencial para el presente y para
el futuro de nuestro país.
Además,
afirmó que la universidad pública, y en particular la UNAM, sigue siendo el
mejor mecanismo de capilaridad social que los mexicanos hemos podido construir
a lo largo de la historia. Es a través de la educación pública como podemos
alcanzar niveles de mayor equidad y oportunidades para el país.
Reiteró
el compromiso de esta casa de estudios por continuar el trabajo en el ámbito de
su autonomía, al hacer uso de su pluralidad, y encontrar cada vez mayores
posibilidades en su tolerancia, con todos los jóvenes que deben, sin pretexto
alguno, tener acceso a la enseñanza media superior y superior, y poder
contribuir al desarrollo de México.
El
rector expresó su satisfacción porque dentro del complejo cultural y centro de
convenciones que tendrá la UNAM en Tlatelolco se habrá de rendir un justo y
merecido homenaje a todos aquellos que en 1968 abrieron de manera definitiva
las puertas democráticas para México.
A su
vez, el presidente de la Fundación del Centro Histórico, Carlos Slim Helú,
señaló los organismos creados para el fortalecimiento de esta zona de la
capital del país tratarán de consolidar las acciones llevadas a cabo durante
los últimos cinco años.
En
ese sentido señaló que se abocarán a atender el problema del agua, para lo cual
plantearán soluciones y buscarán los acuerdos y llegar a las ejecuciones que
este tema reclama y que ya tienen planteados por los técnicos que han trabajado
en el asunto.
Reconoció
que muchos de los logros conseguidos en los trabajos del organismo que encabeza
son en gran medida a los acuerdos a los que han llegado los gobiernos federal y
local, los que han repercutido también en el aspecto económico.
Explicó
que el nuevo edificio en que ubicará la Secretaría de Relaciones Exteriores a
finales del presente año, se construyó gracias al financiamiento planteado pro
el paradigma, que plantea que el país rompa las limitaciones presupuestales y
que multiplique por quince o veinte la capacidad de inversión productiva
nacional.
Este
esfuerzo no será sólo unos cuantos años, requiere que se mantenga el trabajo
conjunto de los diversos niveles de gobierno, y que se cuente con instituciones
que han sido fundamentales para esta revitalización, como la UNAM, el Banco de
México y los vecinos. “Estoy seguro de que en pocos años el Centro Histórico
tendrá más vida que nunca”, concluyó.
Durante
su intervención, Andrés Manuel López Obrador consideró que los gobiernos
federal y de la Ciudad de México, junto con la sociedad, se propusieron
rehabilitar el corredor Reforma-Alameda-Centro Histórico, en el que se avanzó
en estos cuatro años. “Debemos sentirnos satisfechos con lo que hemos logrado”.
Explicó
que uno de los aspectos principales de este proyecto es la convergencia de las
inversiones públicas y privada. En este periodo se destinaron al rescate del
Centro Histórico, alrededor de 20 mil millones de pesos. Pero lo más destacado
es que la mayor parte provino del sector privado, quien aportó 20 pesos por
cada uno que dio el sector público.
López
Obrador aseveró que con todas estas obras de rehabilitación que se han
realizado en la zona, surgió la idea de ceder la Torre de Relaciones y los
anexos a la UNAM, para la creación de un centro cultural y el Memorial del 68.
“Estos
terrenos donde se construyó la nueva sede de la SRE pertenecían a la ciudad y
ahora se entregan a la Secretaría. A
cambio, esta dependencia le entregará al DF la Torre y los anexos, que
finalmente serán cedidos a la UNAM”, recordó.
Por
su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, aseguró
que este convenio ofrece a esta casa de estudios la oportunidad de contar con
un polo de desarrollo cultural en la zona de Tlatelolco.
Así,
con la firma de este acuerdo inicia un nuevo capítulo en la historia de la
Cancillería. A finales de año la emblemática Torre de Tlatelolco se convertirá
en un centro cultural equivalente al que existe en Ciudad Universitaria,
refirió.
Ello
representa un gran orgullo para la SRE, comentó el canciller mexicano, ya que
el edifico que ha alojado a la diplomacia mexicana por 40 años ofrecerá ahora
una diversidad de expresiones artísticas a los habitantes de la zona norte de
la capital.
Los
convenios establecen que la UNAM destinará, administrará y aplicará recursos
humanos, financieros y materiales para la creación, financiamiento y
conservación del Memorial del 2 de octubre de 1968 y del Centro Cultural
Universitario.
Asimismo,
elaborará el proyecto ejecutivo de las obras de adecuación de los inmuebles que
los albergarán, realizará el proyecto de reparación del edificio y determinará
las actividades necesarias para corregir los daños que presente.
A su
vez, el GDF se comprometió a adquirir los inmuebles que ocupa la Secretaría de
Relaciones Exteriores en el conjunto Tlatelolco y entregar inmediatamente a la
UNAM la posesión de los edificios, en cuanto la cancillería los desocupe.
También
aportará recursos a la Universidad Nacional para corregir los daños que la
Torre Mayor muestra en su cimentación y estructura, y otorgará y gestionará los
permisos y autorizaciones requeridos por la normatividad aplicable, con el
propósito de facilitar los procedimientos necesarios para cumplir con el fin
del convenio.
– o0o –
FOTO 1
El rector de la UNAM, Juan Ramón de
la Fuente, anunció que se creará un Centro Cultural Universitario en
Tlatelolco. Le acompañan Carlos Slim, Luis Ernesto Derbez y Andrés Manuel López
Obrador.
FOTO 2
El rector de la UNAM, Juan Ramón de
la Fuente, durante la firma de dos convenios con el Gobierno del Distrito
Federal para ceder la Torre de Tlatelolco a esta casa de estudios.
FOTO 3
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente; Carlos Slim, Luis Ernesto Derbez y Andrés Manuel López Obrador, durante la firma de dos convenios entre la Universidad Nacional y el Gobierno del Distrito Federal.