Boletín UNAM-DGCS-519
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
·
El Secretario General dijo que no hay
ninguna institución que tenga la capacidad de convocatoria de esta casa de
estudios
·
Así lo señaló en el marco de la sesión de
clausura de la segunda Reunión Anual del Subsistema Jurídico
· Jorge Islas, Abogado General de la Universidad Nacional, enfatizó que debemos apoyar para defender de la mejor manera las causas, principios, derechos, fines y funciones que tenemos asignadas
Los abogados de las diferentes
entidades de la UNAM son coadyuvantes en la tarea de fortalecimiento de la
institución, afirmó Enrique del Val Blanco, Secretario General de esta casa de
estudios, al clausurar la segunda Reunión Anual del Subsistema Jurídico.
No existe ninguna institución,
pública o privada, que tenga la capacidad de convocatoria que ha demostrado la
Universidad Nacional, a través del Abogado General, con la reciente creación
del Consejo Asesor Jurídico, agregó en el auditorio de la Coordinación de
Humanidades.
El objetivo de este Consejo es
asesorar al Subsistema Jurídico de la institución, con la participación de
abogados especializados en diversas disciplinas del derecho que, a través de
consultas de carácter no vinculatorio, aporten sus conocimientos y experiencias
en la promoción y defensa de los fines y garantías de esta casa de estudios.
Sus principales atribuciones
son: emitir opiniones técnico-jurídicas de naturaleza jurisdiccional, analizar
reformas a la legislación, y elaborar estudios e investigaciones en materia
de derecho.
De hecho, indicó Enrique del
Val, esta actividad es una muestra de lo atinado de atender las necesidades
propias de la Universidad. Se ha avanzado porque se considera a los juristas
como un factor que contribuye al desarrollo de las funciones de esta casa de
estudios.
Mencionó que algunos de los
adelantos importantes en este campo han sido la realización de más de 100
modificaciones jurídicas a favor de la UNAM; sin embargo, tal vez la de mayor
trascendencia es la relativa a los convenios, porque el Subsistema Jurídico, de
la mano del Abogado General, hizo una simplificación de normas para su firma.
“Pensemos que precisamente los
abogados universitarios, por su sólida formación, por su compromiso social, por
su apego a los aspectos éticos del derecho, están en una óptima posición para
que con autoridad moral, la que emana de esta casa, y con sus conocimientos
técnicos, puedan también desde aquí, hacerle propuestas al país y ayudarle a
las instituciones a seguir avanzando en este proceso inacabable de
perfeccionamiento del Estado de derecho”, parafraseó Del Val.
Por su parte, Jorge Islas
López, Abogado General, señaló que las conferencias impartidas en esta reunión
fueron, sin duda, un traje a la medida para el Subsistema Jurídico de la
Universidad. Ello debe valorarse como abogados, porque es una capacitación que
institucionalmente la UNAM brinda y debemos apoyar, para defender de la mejor
manera las causas, principios, derechos, fines y responsabilidades que tenemos
asignadas, enfatizó.
Sin duda, ésta fue una reunión
fructífera que dio la oportunidad de entender en dónde estamos, y
estratégicamente cómo podemos organizarnos, para hacer valer esta enorme
responsabilidad que pesa sobre nuestras espaldas para y a favor de la
Universidad, concluyó.
Al final del evento, Jorge
Islas y Enrique del Val entregaron reconocimientos a quienes participaron en la
segunda Reunión Anual del Subsistema Jurídico.
- - 0 - -