Boletín UNAM-DGCS-509
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
El rector Juan Ramón de la
Fuente aseguró que con la creación de dos nuevas licenciaturas en la UNAM, la
de Ciencias Ambientales y la de Ingeniería Geomática, esta casa de estudios
moderniza y actualiza su oferta educativa a favor de los jóvenes.
Dijo que ambas carreras
muestran que la Universidad trabaja en sus tareas sustantivas, empeñada en
consolidar las disciplinas requeridas actualmente en el país. Tenemos que
salirnos de la inercia y no estar dedicados exclusivamente a formar médicos,
arquitectos, abogados o psicólogos, porque es necesario actualizar las opciones
para los jóvenes.
Entrevistado minutos antes de
comenzar la sesión ordinaria del Consejo Universitario, el rector destacó que
esta medida inserta a la UNAM, de una manera más clara, en el proceso de
modernización de las universidades, hecho que se está dando sobre todo en
Europa y en Estados Unidos. Para los jóvenes mexicanos, dijo, es necesaria una
oferta educativa pertinente, relevante y de calidad.
En la Antigua Escuela de
Medicina, De la Fuente aseveró que la Universidad tiene la oportunidad de
ofrecer ambas carreras porque cuenta con los investigadores y los profesores
capacitados para impartir este tipo de asignaturas, así como la infraestructura
tecnológica. En ese sentido, los convenios signados con Rusia en materia
satelital serán soportes para que en la Facultad de Ingeniería se dé la carrera
de Ingeniería Geomática.
Explicó que la licenciatura en
Ciencias Ambientales conjunta el esfuerzo de varias entidades universitarias,
es una licenciatura interdisciplinaria que conjuga las ciencias naturales y las
ciencias sociales. Se impartirá desde el próximo ciclo escolar en Morelia, con
la participación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, lo que
permitirá consolidar el espacio común de educación superior.
El rector dijo que el enfoque
novedoso es que se abordan problemas del deterioro ambiental, como la
deforestación o el impacto de la contaminación sobre nuestros ecosistemas.
Además se ofrecerán asignaturas inéditas en México como Biología de la
Conservación y Restauración Ecológica, combinadas con disciplinas de las
ciencias sociales como Ordenamiento Territorial. Es una carrera indispensable
en el país.
Reconoció que el daño al
patrimonio natural es un asunto delicado y en México no hay suficientes
expertos que, desde las instancias locales y regionales, ayuden a trabajar en
la preservación y restauración ecológica, y al mismo tiempo el ordenamiento
territorial.
Juan Ramón de la Fuente señaló
que, salvo excepciones, las ciudades crecen en el país de manera desordenada y
después se vuelven complicadas para habitar y presentan deterioro gradual de su entorno.
Respecto a la carrera de
Ingeniería Geomática, comentó que es una versión moderna de lo que en su
momento fue Ingeniería Topográfica. En ella se combinan aspectos de ciencias
básicas y de innovación tecnológica. Se busca proporcionar a los profesionistas
de esta especialidad todas las novedosas herramientas derivadas del avance que
ha habido en materia satelital, las nuevas computadoras altamente sofisticadas
y tecnificadas que permiten recrear modelos que son más útiles y prácticos para
el desarrollo de las ingenierías.
– o0o –
Foto 01
El rector Juan Ramón de la Fuente reconoció que con las nuevas carreras de Ciencias Ambientales e Ingeniería Geomática, la Universidad Nacional moderniza su oferta educativa.