Boletín UNAM-DGCS-493
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies De foto al final del boletín
MÉXICO REQUIERE
UN VIGOROSO PROGRAMA DE REPATRIACIÓN DE INVESTIGADORES Y CIENTÍFICOS: DE LA
FUENTE
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la
Fuente, propuso la creación de un verdadero y vigoroso programa de repatriación
para regresar a México, en los próximos años, a miles de investigadores que se
formaron en el sistema educativo nacional y ahora trabajan en el extranjero.
Esta pérdida de especialistas podría representar la fuga de capital más
importante para el país.
Al dictar la ponencia
magistral “Educación, desarrollo y capital humano”, De la Fuente aseveró que se
necesitarán mayores recursos para la repatriación, pero le costará aún más al
país no tratar de revertir esta tendencia, porque si ahora no se toman medidas
adecuadas, no podrá detener la salida de cientos de investigadores mexicanos
del país en los próximos años.
Durante la XV Mesa Redonda con
el Gobierno de México. Prosperidad, Democracia y Cambio, organizada por The
Economist, señaló que los investigadores deben regresar a México en condiciones
que les permitan formar nuevos cuadros, contar con laboratorios y registrar
patentes en nuestro país, ya que estas últimas ocurren de manera creciente en
Estados Unidos por parte de científicos mexicanos.
De la Fuente, quien estuvo
acompañado por la directora ejecutiva de programas The Economist Conference,
Cate Ambrose, señaló que México registra una fuga de cerebros importante, ya
que esos recursos humanos que se forman en el sistema educativo nacional, no
encuentran oportunidades en este país y emigran hacia otros, como Estados
Unidos, donde son apreciados y cuentan con una contratación inmediata.
El rector De la Fuente
reflexionó sobre el costo que representa para México que un sólo joven o miles
que se han formado en el país, al no encontrar oportunidades, salgan hacia el
extranjero.
Por ello, expuso que se deben
tomar medidas radicales, entre ellas el crecimiento de la inversión del Estado
en investigación y desarrollo a un ritmo sostenido durante diez o quince años,
para alcanzar la meta de llegar al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) año tras año, en un pacto donde participe el Estado, los congresos, los
partidos políticos y la sociedad.
El rector planteó también la
necesidad de comprometer estímulos fiscales para que el sector privado
contribuya en una parte de este porcentaje.
Explicó que habrá un bono
demográfico en México durante la primera década del presente siglo, por lo que
de no aprovecharse esta coyuntura, será difícil que nuestra nación dé el salto
que se espera.
Abundó que actualmente hay
10.8 millones de jóvenes entre 15 y 19 años en edad de cursar el bachillerato, cifra
que va a crecer en los próximos cinco años, pero disminuirá hacia el 2015.
Mientras tanto, la población
en edad de cursar la educación superior alcanza 10.1 millones de jóvenes, de
los cuales sólo el 23 por ciento tiene acceso a la educación superior, lo que
significa únicamente dos de cada diez.
Por ello, subrayó, que habrá
presiones importantes en los próximos diez años para el sistema educativo, en
los niveles de bachillerato y licenciatura.
De la Fuente señaló que el gasto
en educación pública como porcentaje del PIB no ha crecido en los últimos años,
mientras que en la enseñanza superior representa el 0.6 por ciento, cifra por
debajo de la requerida.
Concluyó que ocho de cada diez
jóvenes entre 19 y 24 años de edad no realizan estudios, pero tampoco se han
incorporado al ámbito laboral formal, por lo que mientras no se les den
opciones, continuarán en México problemas sociales como la inseguridad,
drogadicción, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
-o0o-
FOTO 1.
México requiere
un vigoroso programa de repatriación de investigadores y científicos: De la
Fuente.
FOTO 2
Asistentes a la
XV Mesa Redonda con el Gobierno de México. Prosperidad, Democracia y Cambio,
organizada por The Economist.
FOTO 3
La UNAM participó
en una mesa redonda organizada por The Economist.
FOTO 4
Cate Ambrose,
directora ejecutiva de programas The Economist Conference, y el rector de la
UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
FOTO 5
Juan Ramón de la
Fuente, rector de la UNAM, previo a su participación en la XV Mesa Redonda con
el Gobierno de México. Prosperidad, Democracia y Cambio, organizada por The
Economist.
FOTO 6
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y Luis Carlos Ugalde Ramírez, presidente del IFE, en el evento organizado por The Economist.