Boletín UNAM-DGCS-483
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
LA UNAM PONDRÁ EN
MARCHA UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN DIABETES
·
La Facultad de Química recibió un donativo
de Fundación Coca Cola para la infraestructura de esta unidad
·
Sus investigadores esperan contribuir a
paliar el padecimiento, a través de la creación de nuevos compuestos
La Facultad de Química de
la UNAM pondrá en marcha un laboratorio de investigación en diabetes, con el
objetivo de crear compuestos capaces de inducir la regeneración del páncreas.
En apoyo a la
infraestructura y operación de esta unidad de investigación, el director de la
FQ, Eduardo Bárzana García, recibió un donativo de 500 mil pesos otorgado por
la Fundación Coca Cola. En ese marco señaló que la entidad tiene el propósito
de contribuir a paliar esta enfermedad.
La meta es producir
compuestos que favorezcan a las células beta a repoblar el páncreas, para
propiciar que los pacientes puedan regresar a los niveles normales de glucosa,
explicó Marco Antonio Cerbón Cervantes, integrante del grupo de investigación
del Departamento de Biología de la FQ, que se abocará a esta tarea, quien
detalló que todos los tejidos tienen capacidad de regenerarse.
En el marco de la
ceremonia de entrega del donativo, Cerbón Cervantes expuso que los expertos
universitarios destinarán sus esfuerzos para entender algunos de los efectos
colaterales y factores hormonales involucrados en la aparición del
padecimiento.
Así, se estudiarán
aspectos como la presentación de la enfermedad por el embarazo y las
diferencias que se observan entre hombres y mujeres, principalmente en la diabetes
mellitus tipo uno y dos.
Indicó que cuando los
pacientes registran niveles altos de glucosa, ésta destruye las células beta y
deriva en daños a la retina, el riñon y otros órganos, por lo que si no se
atiende de manera adecuada, el padecimiento se complica y el manejo es de alto
costo.
“Lo que se debe hacer es
prevenir los daños secundarios y esto se puede hacer través de la utilización de antioxidantes”, sugirió.
El director de la FQ
agradeció el donativo a la directora de la Fundación Coca Cola, Vivian Alegría
Gallo, y señaló que se esperan beneficios claros para la Facultad y para el
país.
Indicó que el grupo de
investigación en diabetes es de avanzada y tiene mucho por hacer ante esta
enfermedad, que está reconocida como una de las de mayor crecimiento.
Cabe señalar que Fundación
Coca Cola ya ha otorgado apoyos previos a la Facultad de Química, como el
destinado a la instalación de una sala de videoconferencias.
-o0o-
FOTO 1.
El director de la
Facultad de Química de la UNAM, Eduardo Bárzana, recibió un donativo de la
Fundación Coca Cola, para la puesta en marcha de un laboratorio de
investigación en diabetes.
FOTO 2
La Facultad
Química de la UNAM pondrá en marcha una unidad de investigación en diabetes,
con el propósito de contribuir a remediar esta enfermedad.