Boletín UNAM-DGCS-481
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
·
Así lo acordaron la UNAM y la Secretaría
General de Virtual Educa, con el fin de analizar los temas de mayor
trascendencia para la enseñanza superior de Iberoamérica
·
Anunció el coordinador de la CUAED de esta
casa de estudios, Francisco Cervantes Pérez
Con el fin de analizar los
temas de mayor trascendencia para la enseñanza superior de Iberoamérica, el
Encuentro Internacional de Educación Superior se realizará de manera bianual,
acordaron la UNAM y la Secretaría General de Virtual Educa.
La firma del acuerdo entre las
partes fue anunciada por el coordinador de Universidad Abierta y Educación a
Distancia (CUAED) de esta casa de estudios, Francisco Cervantes Pérez.
Destacó que durante la IV
Conferencia Iberoamericana de Rectores se estableció, en la Declaración del
Palacio de Minería, que Virtual Educa
2007, a realizarse en Brasil, continúe los trabajos planteados en México, para
integrar a América y Europa en un espacio común de educación superior.
Los temas de referencia serán
la movilidad estudiantil, extensión de la cobertura educativa, implementación
de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza,
educación a distancia y esfuerzo colaborativo.
En este sentido, indicó que la
UNAM jugará un papel importante en los próximos encuentros de Virtual Educa, no
sólo por formar parte del Comité Directivo, sino por su liderazgo nacional e
internacional en materia pedagógica e innovación tecnológica.
Además, el titular de la
CUAED sostuvo que debido a los importantes acuerdos tomados durante el
Encuentro, se lograron suscribir cerca de 20 acuerdos entre universidades de
Iberoamérica.
En tanto, José María Antón,
secretario general de Virtual Educa, detalló que en la Declaración del Palacio
de Minería los rectores decidieron, junto con la UNAM y ese organismo,
implementar el Encuentro Internacional de Educación Superior de manera bianual,
en donde las redes educativas jueguen un papel protagónico.
Destacó que entre los acuerdos
tomados durante el Encuentro Internacional está la creación entre Ibergot, que
forma parte de la Cumbre para la Formación de Servidores Públicos, y Virtual
Educa, para desarrollar el Campus Iberoamericano de Formación de Servidores
Públicos, así como la de la Universidad Iberoamericana Virtual, que ofertará
una titulación conjunta de posgrados.
Por su parte, el diputado
de Formación y Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia, Julio Artexte, anunció
que el VII Encuentro Internacional Virtual Educa se realizará el próximo año en
el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna de la ciudad de Bilbao,
España.
Por último, Víctor Borbolino de Souza, presidente de
Virtual Educa Brasil, fue el encargado de dar a conocer que el VIII Encuentro
Internacional Virtual Educa se llevará a cabo en la Universidade do Vale do
Paraiba, de la ciudad de San José dos Campos, en junio.
-o0o-
Foto 1.
Francisco
Cervantes, coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la
UNAM, informó que Virtual Educa 2007 se llevará a cabo en Brasil.
Foto 2
A partir de la
próxima edición, el Encuentro Internacional de Educación Superior se realizará
de manera bianual, acordaron la Universidad Nacional y la Secretaría General de
Virtual Educa.