Boletín UNAM-DGCS-454
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
NECESARIO, EL
ESFUERZO COLECTIVO PARA LA REFORMA DEL ESTADO
·
Donde intervengan universidades, sociedad,
gobierno y empresas para alcanzar consensos mínimos, afirmó el ex presidente de
Brasil, Fernando Henrique Cardoso
·
Dictó la conferencia magistral “Reforma del
Estado y gobernabilidad democrática”, en el IIS de la UNAM
·
Los cambios no tienen porqué estar sólo bajo
el paraguas del Consenso de Washington, afirmó
En la reforma del Estado es
necesario un esfuerzo colectivo, donde intervengan las universidades, la
sociedad, el gobierno y las empresas para alcanzar consensos mínimos,
orientados a que la continuidad de las políticas produzca frutos en la vida
cotidiana de la población, afirmó en la UNAM el ex presidente de Brasil,
Fernando Henrique Cardoso.
Al dictar la conferencia
magistral “Reforma del Estado y gobernabilidad democrática”, en el marco del
homenaje que el Instituto de Investigaciones Sociales hizo al sociólogo francés
Alain Touraine, aseveró que no hay una sola reforma, sino muchas maneras de
hacerla; algunas están en marcha y “no hay
porqué imaginar que todas ellas tienen que estar bajo el paraguas del
consenso de Washington o del neoliberalismo”.
Ante la coordinadora de
Humanidades de la UNAM, Mari Carmen Serra Puche, aseveró que las sociedades
latinoamericanas no van a solventar
problemáticas como la de la seguridad, “sin que haya un gran esfuerzo colectivo, donde la universidad
tiene que estar presente”.
En el Auditorio de la Coordinación
de Humanidades, refirió que las presiones sociales aumentan, por lo que se
deben llegar a algunos consensos básicos que permitan garantizar que por un
cierto periodo de tiempo las políticas van a resultar positivas.
La gente, aseveró, no percibe
esos frutos; no hay acuerdos, y es un
problema dramático la inseguridad, que pasa ya a formar parte de la agenda
política y social. “El rico latinoamericano vive como si fuera prisionero en
casas protegidas, pero tiene cómo defenderse; sin embargo, los que se
mueren son los jóvenes y pobres”.
Advirtió que hoy en día, con
la penetración fuerte de los circuitos
de droga, la violencia está vinculada al narcotráfico, y éstos al
quiebre y falta del Estado. Frente a ello, precisó que necesitamos más Estado,
para hacer frente a los desafíos que se
plantean.
No puede ser el viejo Estado;
tiene que ser uno en el cual la sociedad confíe, por consecuencia más cercano a
ella, y eso hace que las reformas
políticas tengan que ser cuestiones objetivas, que permitan un acercamiento
entre la ciudadanía, el sistema institucional y los movimientos, aseveró.
El también sociólogo expresó
que la reforma más importante tiene que ver con la de nuestras mentes; entender
el mundo en que estamos viviendo, y comprender que es inútil mirar el presente
y el futuro con los ojos del pasado.
En sociedades como las
nuestras, dijo, se necesita un eslabón más fuerte entre el gobierno, la empresa
y la sociedad, y ejemplificó que este proceso se da en países como Estados
Unidos.
Precisó que la colectividad se
está dando cuenta que hay muchas
cuestiones que el gobierno y el Estado no pueden solucionar solos, por
lo que hay que buscar formas de cooperación, concluyó.
-o0o-
FOTO 01.
Mari Carmen Serra
Puche, coordinadora de Humanidades de la UNAM, y Fernando Henrique Cardoso, ex
presidente de Brasil, momentos antes de que este último dictase una conferencia
magistral.
FOTO 02
Fernando Henrique
Cardoso, ex presidente de Brasil, dictó la conferencia magistral “Reforma del
Estado y gobernabilidad democrática”, moderada por Mari Carmen Serra Puche.
FOTO 03
Una nutrida
asistencia se registró en la Coordinación de Humanidades, durante la
conferencia dictada por el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso.