Boletín UNAM-DGCS-446
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
Consta de mil 200 libros de medicina y seis
mil revistas, reunidas a lo largo de más de cuatro décadas
·
Jorge Islas, abogado general, aseguró que
esta casa de estudios se siente distinguida al recibir esta colección
·
Imposible entender la Universidad del siglo
XX sin las aportaciones que los Caso le hicieron: José Narro Robles, director
de la FM
La familia Caso Raphael donó a
la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, el acervo bibliohemerográfico que el
doctor Agustín Caso Muñoz reuniera a lo largo de más de cuatro décadas como
investigador, médico en psiquiatría y académico de esta casa de estudios.
Es un conjunto de mil 200
libros especializados, que fueron parte de la biblioteca del facultativo; así
como seis mil revistas o gacetas clínicas que utilizó durante 46 años como
maestro universitario, con una unidad histórica, secuencial, y que acumuló
hasta el final de su vida.
Durante la firma del contrato
de donación entre la familia y la FM, celebrado en la Torre de Rectoría, el
abogado general, Jorge Islas López, aseguró que la Universidad se siente
distinguida por la posibilidad de recibir esta colección.
Agustín Caso, aun cuando tuvo
su propia luz como investigador y docente, fue vástago de Antonio Caso y
sobrino de Alfonso Caso, ambos rectores de esta casa de estudios, por lo cual
“nos sentimos doblemente distinguidos”, recalcó.
Dijo que fue un universitario
sobresaliente y la UNAM se siente orgullosa, sobre todo de aquellos que han
logrado una trayectoria destacada como profesionistas, porque enorgullecen la
actividad de educar, promover la cultura, desarrollar la ciencia, generar ideas
y reflexiones, como sucedió con Agustín Caso.
Reiteró el agradecimiento
institucional por esta generosa donación de la que es objeto. Seguramente
futuros médicos consagrados al estudio y análisis, a esta parte integral de la
disciplina que es el servicio, la investigación y docencia, habrán de nutrir
sus conocimientos con esta biblioteca.
Por su parte, José Narro
Robles, director de la FM, subrayó que para la Universidad Nacional el apellido
Caso tiene un enorme significado e importancia, ya que forma parte de su
historia. “Es imposible entender la Universidad del siglo XX sin esos
personajes, sin las aportaciones que le hicieron, sin el compromiso que
mostraron en momentos difíciles, de verdadera crisis para nuestra casa de
estudios”.
No se puede comprender hoy a
esta institución si no se entiende la Ley Caso. “Nuestra Ley Orgánica deriva de
aquel momento y de la participación de los ex rectores y del rector de ese
momento. En estos 60 años eso nos ha dado la capacidad de tener un marco para
desarrollar nuestro trabajo”, resaltó.
La donación del acervo tiene
como antecedente todos esos símbolos que derivan de la labor de los seres
humanos, ahí está la de Agustín Caso, formado en la UNAM, que se hizo médico en
la FM, pasó por los servicios de los hospitales afiliados a ella, encontró un
estímulo para especializarse en el
extranjero y el compromiso para regresar a México a colaborar en el servicio,
la generación de recursos humanos y la investigación.
Ahí están sus actividades, su
compromiso y dedicación con los pacientes, los más difíciles, los más olvidados
y abandonados, hasta por la familia. “Esas vocaciones, esos profesionales que
se entregaban a ese tipo de enfermos no abundaban, y uno de los prototipos es
Agustín Caso”.
Pero no sólo daba consultas,
sino que siguió dando clases, participó con los estudiantes y contribuyó con la
formación de los residentes en el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino
Álvarez” y en el Manicomio de La Castañeda. Fue una personalidad médica que
logró conjuntar, de manera integral, atención, docencia e investigación.
El director de la FM aseveró
que la UNAM es una gran institución, pero no se hubiera podido mantener a lo
largo de los siglos, con las diversas variantes y épocas por las que atravesó,
si no hubiese, por un lado, una gran entidad, y por el otro, grandes hombres
que la hiciese posible.
Por lo que hizo Agustín Caso y
lo que significan los libros, las revistas, los materiales
hemerobibliográficos, es un enorme gusto y motivo de satisfacción y
agradecimiento, porque sabemos lo que representa para la familia.
Narro Robles se comprometió a
corresponder con este gesto, por un lado con la manutención articulada de la
biblioteca, y por el otro con el cuidado y buen uso.
A su vez, María Elena Raphael
viuda de Caso, sostuvo que su cónyuge, además de un excelente médico, era un
hombre caritativo y comprensivo, eso fue parte de su gran éxito. Comenzó a
desempeñarse en la profesión todavía joven, aún sin concluir sus estudios, como
profesor adjunto del maestro Mario Fuentes, en “La Castañeda”.
Fue docente de la Facultad de
Medicina durante 45 años. Daba cátedra de psiquiatría y realizó trabajos de
investigación de distintos medicamentos durante varios años.
Destacó que uno de sus libros
sobresale del acervo donado a la UNAM: Fundamentos de psiquiatría, que tuvo
mucho éxito y del cual se hicieron varias ediciones. “En él se refleja el amor
que le tenía a su carrera y a sus pacientes”.
Uno de sus hijos, Agustín Caso
Raphael, consideró que la Universidad Nacional ha sido generosa con la familia
Caso y con la memoria de su padre, quien tenía un gran cariño por su
biblioteca.
Tenía colecciones ordenadas,
porque eran su instrumento de trabajo. En su espacio había colgado un letrero
que sacó del Convento del Carmen, que decía: Hay excomunión de Urbano VII a
quien tomare, aunque fuera prestado, algún libro de esta biblioteca.
“Era una persona que amaba los
libros, y siendo tan cercano a alumnos, maestros, académicos y funcionarios, a
los líderes de la UNAM, hubiera estado contento de atestiguar que su acervo
cultural pasase a manos de esta casa de estudios, donde hay un firme liderazgo
moral, una estrategia clara a favor de la educación superior”, recordó.
Al acto asistieron sus demás
hijos, Patricia y Pablo Caso Raphael, quienes reconocieron que entregar el
acervo a la UNAM “es gratificante, para que la biblioteca vuelva a vivir, a
servir, a quien nuestro padre hubiera querido que sirviera: a los estudiantes”.
–o0o–
FOTO 01.
María Elena
Raphael viuda de Caso; el abogado general, Jorge Islas López, y José Narro,
director de la Facultad de Medicina, durante la firma del contrato de donación
del acervo bibliohemerográfico del doctor Agustín Caso a la UNAM.
FOTO 02
Pablo Caso
Raphael, Patricia Caso de Aguilar y Yolanda Jacobs de Caso, durante la firma
del contrato de donación del acervo bibliohemerográfico del doctor Agustín Caso
a la UNAM.