Boletín UNAM-DGCS-411
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final de boletín
RECONOCEN A RENÉ DRUCKER POR 30 AÑOS DE ACTIVIDAD ACADÉMICA
·
La Sociedad Mexicana para la Investigación y
Medicina del Sueño resaltó su trabajo científico
·
El coordinador de la Investigación
Científica destacó lo estimulante que es ver como los alumnos formados a lo
largo de los años han sido exitosos
·
Resaltaron la trayectoria académica y
científica, el ejemplo y la honestidad; así como la acuciosidad del trabajo de
uno de los más importantes investigadores que ha dado nuestra nación
Al cumplir sus primeras tres
décadas de actividad académica, el científico universitario René Drucker Colín
recibió un homenaje de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina
del Sueño, por sus aportes en beneficio de las generaciones de estudiantes que
ha formado, y del país en general.
En la Unidad de Seminarios
“Ignacio Chávez”, alumnos y ex alumnos del actual coordinador de la
Investigación Científica de la UNAM, destacaron la trayectoria académica y
científica, el ejemplo y la honestidad; así como la acuciosidad del trabajo de
uno de los más importantes investigadores que ha dado nuestra nación.
Al agradecer el homenaje, René
Drucker Colín resaltó que es estimulante y agradable ver como los
universitarios que uno ha formado a lo largo de muchos años de hacer trabajo de
investigación, han sido exitosos y tienen responsabilidades en donde se
desempeñan de forma adecuada.
Subrayó que muchos de ellos
han crecido científicamente, “ese es el mejor regalo y retribución que uno
puede tener por el esfuerzo que ha puesto y dedicado a la formación de recursos
humanos”. Casi todos los estudiantes que me ha tocado instruir y que han
terminado su doctorado están trabajando en el área en la cual iniciaron, en el
campo de las neurociencias.
René Drucker lamentó que
algunos de ellos estén en el extranjero, pues deberían haber sido incorporados
en México. Sin embargo, otra gran cantidad de los que han pasado por las aulas
labora en nuestro país, en diferentes instituciones, la UNAM, la Universidad
Autónoma Metropolitana o en algunas universidades públicas del interior de la república, lo cual es
importante.
Destacó que en la Sociedad
Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, con muchos años de
existencia, ha sido uno de los pioneros de los trabajos en este tema. “Inicié
en la ciencia realizando estudios sobre la biología del sueño, tema que ha ido
creciendo de manera importante en el país”.
Por su parte, Óscar Próspero
García, coordinador de Enseñanza de la Sociedad y académico de la Facultad de
Medicina (FM), resaltó que René Drucker es un formador de recursos humanos y la
mayoría de quienes participan en esta ceremonia han sido sus discípulos.
Todos los presentes han
recibido formación, información y educación científica por parte del académico
universitario; de alguna forma somos sus “hijos intelectuales” y le celebramos
30 años de dedicación no sólo en el laboratorio sino en la docencia.
Resaltó el gran aporte no sólo
para beneficio de cada uno de los que han recibido sus enseñanzas en los
salones de clases, sino porque la mayoría son trabajadores de la ciencia;
también se dedican a ser educadores, y sus enseñanzas se expanden de manera
exponencial.
Próspero García comentó que
una de las principales máximas que les dejó como maestro y que han tratado de
transmitirle a sus estudiantes es la importancia del método; siempre fue
acucioso con su seguimiento.
Sin embargo, la parte que
impacta más en lo individual, añadió, es el convencimiento de nuestro vigor.
“Hemos aprendido que tenemos una fortaleza que debemos educar y refinar. Lo
principal que nos ha dejado es el convencimiento de que no nos queda en esta
vida más que el éxito”.
Afirmó que esta Sociedad
Mexicana también es un aporte de Drucker Colín, pues siendo uno de los
investigadores más reconocidos en el mundo por sus aportaciones en el
conocimiento de qué le pasa al cerebro cuando dormimos o para qué dormimos, ha
sido un promotor de la ciencia en el país.
La Sociedad se formó para
educar no sólo a los interesados, a los profesionales de la medicina y de
disciplinas aledañas, sino también al público en general, porque es importante
que la gente sepa que existen enfermedades del sueño, y que muchos sufren de
manera innecesaria, porque la medicina puede ayudarlos. “No podemos controlar
todas, pero muchas de ellas sí”.
En su oportunidad, el
presidente de la Sociedad, Javier Velázquez Moctezuma, aseguró que con este acto de reconocimiento
ha podido cristalizar una idea latente durante muchos años, pero hoy se han
conjugado todas las condiciones para poder llevarla a cabo.
Dijo que con la colaboración
de muchas instituciones, la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina
del Sueño ha constituido esta reunión en la que se celebran 30 años de
actividad académica de René Drucker. Participa gran parte de quienes recibieron
la formación con él y que hoy han constatado que son una realidad, que debe
enorgullecer a todos los mexicanos, concluyó.
– o0o –
FOTO 1.
En la Unidad de
Seminarios “Ignacio Chávez” de la UNAM, ex alumnos de doctorado de René Drucker
le hicieron un reconocimiento por sus tres décadas dedicado a la docencia y la
investigación.
FOTO 2
Al recibir un
homenaje de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño,
René Drucker Colín subrayó que esta asociación civil ha sido pionera en los
trabajos sobre este campo en nuestro país.