Boletín UNAM-DGCS-396
Sevilla, España
Juan Ramón de la Fuente |
José Luis Rodríguez Zapatero |
![]()
|
Pies de fotos al
final del boletín
·
En su calidad de presidente del Encuentro
Iberoamericano de Rectores dijo que España pesará más en el mundo si logra un vínculo
más sólido con Latinoamérica y ésta última tendrá, al mismo tiempo, un lugar
más firme en Europa
·
Inauguró el Encuentro el presidente del
gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien hizo dos cálidas
menciones a la UNAM
Ante el presidente
del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, el rector de la UNAM,
Juan Ramón de la Fuente, llamó aquí a las universidades de España, Portugal y
América Latina, a las empresas y a la sociedad civil a impulsar un nuevo
concepto de iberoamericanismo, que vaya más allá de las relaciones
estrictamente diplomáticas entre los Estados.
Con el
redimensionamiento del esfuerzo en esta novedosa concepción, aseguró, América
Latina tendrá un lugar más firme en Europa, mientras que España “pesará más en
el mundo” si logra un vínculo más sólido con Latinoamericana, en sus
iniciativas continentales y globales.
En su calidad de
Presidente del Primer Encuentro Internacional de Rectores de Universia, habló
durante la inauguración de ese foro, en el que participan el presidente de
Universia y del Grupo Santander, Emilio Botín; el rector de la Universidad de
Sevilla, Miguel Florencio; autoridades locales, y más de 400 rectores y
vicerrectores de universidades públicas y privadas, de toda la región
iberoamericana.
En la Escuela de
Ingenieros de la Universidad de Sevilla, ubicada en la Isla de la Cartuja, De
la Fuente manifestó la necesidad de que las propuestas que se obtengan de este
Encuentro se incorporen a las agendas de las Cumbres de los Jefes de Estado
Iberoamericano, pues “estamos convencidos de que la educación es la mejor
palanca de la que disponemos para el desarrollo equitativo de nuestros países”.
Puntualizó que las
universidades presentes, que tienen bajo su responsabilidad la educación de más
de siete millones de jóvenes y bajo su amparo el desarrollo de la ciencia y la
tecnología que más se cultiva en la mayoría de sus países, comparten la
convicción de que una universidad fuerte, abierta, moderna, crítica y
participativa las fortalece y las une.
A su vez, durante su
intervención el presidente Rodríguez Zapatero hizo dos cálidas referencias a la
UNAM: una, cuando la llamó “Universidad tan querida y recordada por la enorme
solidaridad que tuvo con la intelectualidad española” que se exilió en México
durante la guerra civil.
La otra, al recordar que el
rector De la Fuente le obsequió recientemente el libro “Los maestros del exilio
español en la Facultad de Derecho”, el cual, dijo, está pleno de ejemplos de
ese compromiso reafirmado por México y su Universidad, con generosidad y
valentía en los momentos más difíciles.
Rodríguez Zapatero destacó que
la inversión en educación e investigación, junto con el estímulo de la
innovación, la transferencia de conocimientos y el fomento del espíritu
emprendedor, son esenciales para establecer un modelo de crecimiento económico,
equilibrado y duradero.
Hizo referencia al debate que en
la actualidad se da en España respecto a la permanencia o no de las Humanidades
en la enseñanza superior de ese país, y manifestó el compromiso de su gobierno
por mantener su presencia en todos los niveles del sistema educativo de la
nación.
En el acto, De la Fuente resaltó
que el Primer Encuentro Internacional de Rectores de Universia marcará una
pauta inédita en sus añejas relaciones y, al concluir, la extensa red de
universidades iberoamericanas construida brindará nuevas y mayores
oportunidades para cumplir, cada vez mejor, la delicada tarea que sus
respectivas sociedades les ha encomendado.
Luego, sostuvo que el concepto de
iberoamericanismo ayudará a compensar algunos efectos menos deseables de la
globalización, porque se constituye en un espacio para la defensa de la
cultura, lengua y tradiciones, y, al mismo tiempo, busca el desarrollo.
Es decir, precisó,
“Iberoamérica sí, unida por su historia, cultura y lengua, pero insertada en el
contexto global y viendo los retos que representan la competitividad, el
incremento en la productividad y la solución de problemas que no se han podido
superar”.
Esto, especificó,
contempla la creación del espacio de educación superior común para la zona, lo
que significa la posibilidad de tener mecanismos de movilidad estudiantil y de
profesores, de proyectos conjuntos y de investigación importantes, con un concepto
de innovación para, como región, “pesar más en el contexto global”.
De la Fuente
recalcó que se escogió a la educación superior como primer vínculo, para que
sea a través de ella cómo las sociedades participan de manera más directa en el
nuevo concepto. Por otro lado, la intervención de la empresa.
A su vez, Emilio Botín, de Grupo
Santander, detalló los cuatro principales ejes del Encuentro: La búsqueda de un
nuevo modelo de universidad en la sociedad del conocimiento; El espacio
universitario común iberoamericano; La universidad como factor de desarrollo, y
Las relaciones universidad–empresa.
Dijo que Universia continuará su
expansión en América Latina y anunció que el próximo país miembro será Uruguay.
También participaron el
presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el rector de la
Universidad de Sevilla, anfitriona del Encuentro, Miguel Florencio.
-oOo-
FOTO 01.
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, habló
durante la inauguración del Primer Encuentro Internacional de Rectores de
Universia, del cual es presidente.