Boletín UNAM-DGCS-395
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
ATIENDE LA HERMENÉUTICA NECESIDADES DE NUESTRA CIVILIZACIÓN
·
La comprensión de lo distinto y lo distante,
así como el diálogo intercultural son algunas de ellas, indicó Ambrosio
Velasco, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
·
Participó en la inauguración de las IX
Jornadas de Hermenéutica, la cual estuvo a cargo de Helena Beristáin,
investigadora emérita
·
Mauricio Beuchot, del Instituto de
Investigaciones Filológicas, aclaró que esta disciplina es el arte y ciencia de
la interpretación de textos
La comprensión de lo distinto y lo
distante, así como el diálogo intercultural, son dos de las necesidades de
nuestra civilización; a ambas es posible atenderlas con el apoyo de la
hermenéutica, señaló Ambrosio Velasco, director de la Facultad de Filosofía y
Letras (FFyL) de la UNAM.
Ante los riesgos de un discurso
unívoco dominado por las tecnociencias, que relega la posibilidad de análisis,
expresión de la diversidad de opiniones y formación de auténticos consensos
plurales, “la hermenéutica se levanta siempre como una disciplina y práctica
precautoria, crítica y reflexiva”, añadió.
Dicho campo del conocimiento,
recalcó durante la inauguración de las IX Jornadas de Hermenéutica, la cual estuvo
a cargo de Helena Beristáin, investigadora emérita de la UNAM, promueve no sólo
el reconocimiento de lo variado, sino su legitimidad, así como su carácter
imprescindible para la construcción y el desarrollo de los auténticos criterios
de racionalidad, justicia, eticidad y corrección.
Así, el fomento a las reflexiones
sobre la hermenéutica es realmente significativo, no sólo desde el punto de
vista intelectual, sino también del moral y político, aseguró el funcionario
universitario.
Es especialmente en este ámbito,
agregó Ambrosio Velasco, donde el conocimiento no sólo tiene validez desde un
punto de vista epistémico; la mayor relevancia de la interpretación y la
comprensión, reside en lo que sucede
con la persona, con el sujeto que interpreta.
En el Aula Magna “Fray Alonso de la
Veracruz” de la FFyL, el director de esta entidad universitaria, concluyó al
decir “que de la pluralidad de lenguajes en los que nos formamos, caminamos
hacia la verdad que universalmente podemos ser”; ésta es la gran significación
de la hermenéutica en nuestros días, por ello, celebró que la UNAM, a través de
la FFyL y el Instituto de Investigaciones Filológicas, organice año tras años
este encuentro.
Sobre las Jornadas, Helena
Beristáin comentó que propician la reflexión a profundidad: “son uno de los
tantos momentos, de las tantas pulsaciones del aparato circulatorio, de las
ideas en nuestro país que se dan en la Universidad Nacional.
Sigo creyendo que esta casa de
estudios forma parte del corazón del país”. Por eso, afirmó, “procuramos que
siga viva y dando para las próximas generaciones, para que continúe creciendo,
y siempre para bien”.
Por su parte, Mauricio Beuchot, del
Instituto de Investigaciones Filológicas, añadió que la lucha por la
hermenéutica, la cual debe darse en el diálogo, esta dando resultados. La
Jornadas son una muestra de ello.
Adicionalmente, el especialista
aclaró que esta disciplina es el arte y ciencia de la interpretación de textos,
que es de lo que más se hace en las áreas humanas en general, como las letras,
derecho, historia y arquitectura, por ejemplo, y en la filosofía en particular.
Actualmente, sostuvo, el panorama
que tiene enfrente es alentador, porque hoy en día es el instrumento principal
de la filosofía actual; “por eso tenemos interés en estudiarla”. Sobre los
principales problemas que enfrenta, comentó, son el relativismo y subjetivismo
de la interpretación. De ahí que “nos interese buscar lo más que se pueda de
objetividad, de límites, para tener los instrumentos suficientes para no
deslizarnos hasta la equivocidad y la ambigüedad”.
Los tres objetivos principales de
las IX Jornadas de Hermenéutica son que quienes trabajen esta disciplina entren
en contacto, conozcan las líneas de investigación abordadas y propicien tanto
el desarrollo teórico como práctico de esa materia.
-oOo-
FOTO 1.
Mauricio Beuchot, Ambrosio Velasco y
Helena Beristáin durante la inauguración de las IX Jornadas de Hermenéutica en
la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
FOTO 2
Helena Beristáin,
investigadora emérita de la UNAM, comentó que las Jornadas de Hermenéutica
propician la reflexión a profundidad, son una “de las tantas pulsaciones del
aparato circulatorio, de las ideas en nuestro país que se dan en la Universidad
Nacional.
FOTO 3
Mauricio Beuchot, del Instituto de Investigaciones Fiolológicas de la UNAM, aclaró que la hermenéutica es el arte y ciencia de la interpretación de textos.