Boletín UNAM-DGCS-381
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al final del boletín
EGRESA PRIMERA GENERACIÓN DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA DE LA UNAM
·
Gandhy Ponce Gómez realizó su examen de
grado en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, de la cual es docente
·
Sustentó la tesis Evaluación del desempeño
docente a través de la opinión de los actores de la educación
·
Concluyó en la necesidad de fortalecer áreas
como dirección, orientación y el facilitar estrechar el vínculo entre esta
disciplina y los alumnos
La Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM cuenta ya con una primera generación
de estudiantes de la maestría en Enfermería, con lo cual refuerza su
trayectoria de formación profesional.
Ello luego de que
Gandhy Ponce Gómez se convirtiera en la primera egresada, al realizar su examen
de grado y aprobarlo con mención honorífica.
Su tesis, de la cual
fue tutora la profesora Liliana González Juárez, lleva por título Evaluación
del desempeño docente a través de la opinión de los actores de la educación. En
este trabajo, concluyó la necesidad de fortalecer la actividad de los
académicos en áreas como dirección, orientación y como facilitadores para
estrechar el vínculo entre esta disciplina y los alumnos.
Destacó también que,
además, los profesores deben saber mucho más acerca de sí mismos y las
relaciones humanas; pues en particular, en enfermería deben fomentarse las dimensiones
didáctica, de valores, personal,
interpersonal y social.
En el Aula 1 de la
ENEO, explicó que llegó a lo anterior luego de un estudio con 23 docentes y 530
estudiantes de la carrera de diversos semestres. El 92 por ciento de los
encuestados tenían menos de 25 años de edad. Respecto de los profesores, la
edad media fue de 45 años, 44 por ciento con licenciatura y 35 por ciento con
maestría.
Las variables que
analizó Ponce Gómez, también académica en esa entidad universitaria, fueron
dos: “la opinión de los alumnos acerca del desempeño docente y la opinión del
profesor acerca de su propia labor”. El instrumento base para la obtención de
datos fue el denominado Medir la calidad del desempeño docente de enfermería en
el aula.
Recalcó que es
necesario formar especialistas en enfermería con sentido humanista, científico
y, en particular, de colaboración con otros profesionales de la salud, así como
en calidad. Esta última capacidad, afirmó, debe ser integrativa, pues requiere
de que sus actores estén conscientes de esa responsabilidad. Recomendó la
realización de otros estudios sobre el tema, “para profundizar en la relación
humana”.
Respecto de la
principal contribución de su tesis, consideró que se refiere al hecho de que la
evaluación no atemorizó a los profesores, quienes reconocen sus limitaciones.
“A mediano plazo es necesario consolidar las fortalezas existentes y tratar las
debilidades”.
Otra aportación,
comentó, es haber trabajado este tema y enfrentar el temor a ser criticado y
expuesto a alternativas rigurosas o trágicas para la vida personal. Sin
embargo, indicó, debe generarse una cultura de confianza, trabajar para que sea
una revisión reflexiva constante de la práctica en las aulas.
Todos los procesos
humanos o sociales, advirtió, requieren ser calificados de forma sistemática
para elaborar referentes. En particular, la tarea sobre la formación tiene gran
importancia, pues se enmarca en la globalización, apertura de mercados y
rendición de cuentas, por lo que es necesario aumentar la calidad.
En entrevista, resaltó
el orgullo de ser la primera egresada de esta primer generación que culmina sus
estudios. Comenzará la apertura para que más enfermeros y enfermeras se superen
y conozcan la calidad de este programa de maestría, pues forma como seres
humanos, independientemente de las características académicas, concluyó.
-oOo-
FOTO
1
Gandhy
Ponce Gómez, perteneciente a la primera generación de la maestría en Enfermería
de la UNAM, realizó su examen de grado en la ENEO.
FOTO
2.
Con su tesis Evaluación del desempeño docente a través de la opinión de los actores de la educación, Gandhy Ponce Gómez fue la primera alumna de la maestría en Enfermería de la UNAM en hacer su examen de grado.