Boletín UNAM-DGCS-373
Lima, Perú
![]() |
![]() |
Pie de foto al final
del boletín
LA EDUCACIÓN,
PALANCA DEL PROGRESO PARA AMÉRICA LATINA: DE LA FUENTE
·
Señaló lo anterior luego de ser investido con el
Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM), de Perú
·
Dictó una conferencia magistral con el tema “Los
retos de las Universidades en América Latina”
·
Las diversas crisis económicas y la falta de
políticas educativas claras, han imposibilitado un avance consolidado en la
región, advirtió
Al ser investido como Doctor
Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de Perú,
el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que para América Latina
es urgente encontrar la fórmula que permita hacer de la Universidad la palanca
del progreso, y expresó su preocupación ante la situación que guarda la
educación superior en la región.
En su conferencia “Los Retos
de las Universidades en América Latina”, destacó que las diversas crisis
económicas, políticas y sociales que han padecido los países de la región,
reflejadas en la falta de directrices claras en materia de educación superior,
de investigación y desarrollo, han imposibilitado que se logre un avance más
consolidado.
Ante el rector Manuel Burga
Díaz y el Claustro de la universidad peruana, señaló que tal vez, apremiado por
los asuntos urgentes de sus respectivas naciones, el Estado se haya visto
rebasado por otros temas importantes, pero parafraseando a Antonio Caso, dijo
que todos los problemas de una nación, pueden resumirse en uno solo: la
educación.
Por los escasos recursos de
que disponen las universidades públicas han limitado su potencial en la búsqueda
de alternativas avanzadas para resolver los grandes problemas de los países de
la región, puntualizó.
El rector de la UNAM dijo
también que Latinoamérica está rezagada en estas materias con relación al resto
del mundo: señaladamente Norteamérica,
Europa y Asia, que empuja fuerte.
“El dilema es claro: estamos o
no dispuestos a atender con mayor
decisión las necesidades y las esperanzas de millones de jóvenes,
quienes buscan por medio del conocimiento superior la oportunidad de alcanzar
una vida mejor, más digna, más productiva.
“Somos o no capaces –insistió-
de afrontar el desafío y en nuestra estrechez económica, que no de anhelos,
encontrar la fórmula que nos permita hacer de la Universidad la palanca de
nuestro desarrollo”.
Juan Ramón de la Fuente
expresó que la UNAM y la UNMSM se encuentran unidas tanto como su pasado. “Si
la globalización permite percibir con mayor claridad las grandes afinidades que
existen entre nuestras instituciones, la solidaridad nos impulsa a acercarnos
aún más, en la búsqueda recíproca de un futuro con menos desigualdad”.
Calificó de complejo el reto.
“No hay soluciones unívocas, hay que aceptar primero la realidad y no
detenernos ante la adversidad. A trabajar con una mejor coordinación y con más
eficiencia; con espíritu abierto y la confianza de que en los jóvenes está
nuestra mejor opción”.
Añadió que el presente y el
futuro, como también el porvenir de las sociedades a las que sirven, es un
territorio común y una tarea compartida para ambas universidades.
Recordó que existe una
palpable cercanía entre las universidades Mayor de San Marcos y la de México no
sólo respecto a sus fechas de fundación –12 de mayo y 21 de septiembre de 1551, respectivamente–, sino en el
propósito de consolidar las creencias más arraigadas y divulgar los
conocimientos más avanzados de la época entre los estudiosos americanos.
“Así, podemos decir que desde
estas universidades se comenzó a estudiar, a construir y a enriquecer el rostro
cultural de ambas naciones”, indicó.
La Resolución Rectoral de la
Universidad de San Marcos señala que el
rector De la Fuente es un profesional de renombre, con alta calidad académica y
liderazgo en las universidades de América Latina, lo que lo hace merecedor de
este reconocimiento.
Y agrega que ”la distinción de
Doctor Honoris Causa es tradicionalmente conferida por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a los
intelectuales, científicos, religiosos, artistas y personalidades que han
contribuido significativamente a la paz, al bienestar y al desarrollo de la
humanidad”.
-o0o-
FOTO 1.
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, dictó la conferencia magistral Los retos de las universidades en América Latina, luego de que su homólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú, Manuel Burga, lo invistió con el Doctorado Honoris Causa que otorga esa institución educativa.