Boletín UNAM-DGCS-372
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
ARRANCÓ LA PRIMERA FERIA DE CÓMPUTO UNAM 2005
·
Está dirigida exclusivamente a la comunidad
universitaria, compuesta por más de 650 mil integrantes entre alumnos,
académicos, administrativos, estudiantes y profesores del sistema incorporado,
además de ex alumnos y miembros de la Fundación UNAM
·
Se ofertan equipos de cómputo y software con
facilidades de pago; las empresas más importantes del mundo ofrecen las
tecnologías de la información y la comunicación
·
Rosaura Ruiz, secretaria de Desarrollo
Institucional, dijo que la Universidad avanza con firmeza en su inserción a la
sociedad de la información
Inició la Primera Feria de
Cómputo UNAM 2005 dirigida a alrededor de 650 mil personas, entre profesores,
alumnos, y ex alumnos que integran la comunidad de esa casa de estudios, en la
cual podrán adquirir con facilidades de pago equipo de cómputo y software. Esta
es una más de las acciones para facilitar el uso de tecnología de punta y
mejorar las condiciones de estudio y trabajo de los universitarios y sus
familias.
Al inaugurar la Feria, la
secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Rosaura Ruiz, aseguró que la
Universidad Nacional avanza con firmeza en su inserción a la sociedad de la
información, una de las expresiones promisorias de la globalización.
Puntualizó que la UNAM cuenta
con las condiciones y los recursos para convertirse en una universidad de la
información y del conocimiento. Ninguna otra institución del país, aseveró,
suma la fuerza computacional, la conectividad
y la capacidad humana y de acceso a múltiples acervos científicos y
culturales existentes en esta casa de estudios.
La apropiación de estos
instrumentos, aclaró, no sólo consiste
en la compra de patentes, asesorías o productos acabados, sino en la
generación y difusión de saberes relevantes, así como en la creación de estas
herramientas.
En el Estacionamiento para
Aspirantes –donde en cuatro mil metros cuadrados se exhibe lo más reciente en
tecnología de la información y la comunicación–, Ruiz Gutiérrez destacó la
necesidad de emplear los equipos más avanzados como la Minería de Datos, las
Bases de Datos Inteligentes, los Sistemas Basados en el Conocimiento, las
Interfaces Interactivas, las Tecnologías Multimedia, las Redes Neuronales
Artificiales, la Computación Evolutiva o la simulación Computacional de
Sistemas.
Por ello, precisó, la
Universidad Nacional creó el programa de investigación transdisciplinario Tecnologías
para la universidad de la información y la computación. Así, argumentó, los
desarrollos dentro de la institución en estos campos beneficiarán a la
docencia, la investigación, la organización y aprovechamiento masivo de la
información, al tiempo que permitirán cubrir las carencias en el ámbito
nacional.
Habló ante el secretario
Administrativo de la UNAM, Daniel Barrera; el director general de Servicios de
Cómputo Académico, Alejandro Pisanty; el coordinador de Universidad Abierta y
Educación a Distancia, Francisco Cervantes Pérez; directores y distribuidores de
las empresas participantes, titulares de facultades, centros, institutos y
entidades universitarias, así como la comunidad estudiantil.
Rosaura Ruiz resaltó que en la
UNAM cada día se realizan más actividades vía electrónica, se crean mayores
infraestructuras y redes de banda ancha, se diseñan y utilizan páginas Web, se
fomenta el uso de medios electrónicos y se desarrollan nuevas formas de
educación no presenciales, a distancia o virtuales.
Para la Universidad Nacional,
especificó, tiene especial importancia que sus integrantes cuenten con las
herramientas necesarias para llevar a cabo, con más facilidad, sus tareas de
docencia, investigación, de aprendizaje y de administración y gestión. Por ello
se realizó la Primera Feria de Cómputo UNAM 2005.
Informó que, en forma
paralela, se lleva a cabo la campaña Dona tu computadora, lo que beneficiará a
los estudiantes con alto rendimiento académico y bajo nivel económico.
Los visitantes podrán
participar, también, en las múltiples actividades académicas que forman parte
de este evento, como conferencias, exposiciones y demostraciones de equipos con
tecnología de punta.
A su vez, el director general
Microsoft México, Felipe Sánchez Romero, señaló que la UNAM es la casa de
estudios que mayor tradición académica y cultural tiene en el país. Subrayó que
las universidades públicas son generadoras de talento y esta institución es
ejemplo de ello.
Hizo un reconocimiento a la
Universidad Nacional por la invaluable contribución lograda en su larga y
fructífera trayectoria en la generación de talento, de formación de miles de
mexicanos hoy en día incorporados al equipo productivo nacional.
En Microsoft, recalcó, la
tecnología es un claro habilitador de la competitividad y una clara herramienta
para mejorar la educación. Por ello, se congratuló por la realización de la
Feria, la cual persigue llevar estas herramientas a todos los jóvenes de la
comunidad universitaria.
Se estima, señaló, que
aproximadamente están instaladas 14 millones de computadoras en el país, cuando
hay más de 105 millones de habitantes, lo que significa que sólo el diez por
ciento tiene acceso a Internet. Este rezago, advirtió, muestra que en México
hay mucho por hacer, pues también se refleja en la competitividad.
Según el Foro Económico
Mundial, abundó, el país se ubica en el lugar 60 de capacidad o aprovechamiento
de conectividad.
En su intervención, el
director de Mercadotecnia de Intel México, Enrique Haro, manifestó la
satisfacción que representa colaborar con la UNAM al acercar la tecnología a la
sociedad, porque ésta tiene un impacto profundo en la educación e innovación
del país, lo que le permitirá ser más competitivo.
Confió en que, gracias a estos
adelantos, los jóvenes desarrollen sus capacidades, porque forman parte de un
conjunto básico que se debe dominar para que como nación se logre el progreso
en forma adecuada. En sí, indicó, la utilización de las computadoras es la
cuarta habilidad del siglo XXI, después de leer, escribir y contar.
Al hablar a nombre del Comité
Organizador de la Feria y explicar las diversas actividades que se llevarán a
cabo desde hoy y hasta el 15 de mayo, la directora general de Orientación y
Servicios Educativos, María Elisa Celis, expuso que el propósito es ofrecer a
la comunidad universitaria opciones preferenciales para la adquisición de
equipo de cómputo y software.
La participación de los más
importantes fabricantes y distribuidores de del país, dijo, garantiza la oferta
de una gran diversidad de marcas y productos da.
Participan en este evento Intel,
Microsoft, Acer, Apple, Benq, Dell, Lufac, Palm, Punto Focal, Toshiba, Texa,
Vaio Profesional, TDU, Sumicom–Sumitel, Sapotek, Micro Com, CD
Comercializadora, Compu Express, Computadoras y Notebooks, Compu Remates y
Compu Web de México e Easy Cash.
La DGSCA y la CUAED ofrecerán
asesorías para una mejor elección del equipo y del software a adquirir; habrá
diversos esquemas de financiamiento y se cuenta con la participación de la
Dirección General de Personal de la UNAM, que ofrece la oportunidad de pago vía
descuento por nómina.
También, instituciones
bancarias, entre ellas Banamex y Santander Serfín, ofrecen sistemas de crédito
especialmente diseñados para este evento, así como la posibilidad de hacer los
pagos a través del recibo telefónico que ofrece Teléfonos de México (Telmex).
En forma paralela, planteó
María Elisa Celis, se presentará un Programa de Actividades Académicas con
conferencias y charlas sobre temas relacionados con la aplicación y desarrollo
de las tecnologías de la información y la comunicación, a cargo de las empresas
participantes y especialistas universitarios.
Participan 100 alumnos de
licenciatura, quienes fungen como anfitriones. Con el objeto de contar con
información sobre el perfil de los asistentes, se instrumentó un mecanismo de
registro que permitirá acceder a la información necesaria mediante la consulta
de las bases de datos existentes. Además, se aplicarán instrumentos para
recoger la opinión de los visitantes y expositores en relación con la
organización, atención recibida y cumplimiento de sus expectativas.
La comunidad universitaria
está integrada por más de 650 mil miembros entre alumnos de bachillerato,
licenciatura y posgrado; personal académico y administrativos; y estudiantes y
profesores del sistema incorporado; además de ex alumnos y afiliados a la
Fundación UNAM.
-oOo-
FOTO 1
Rosaura Ruiz, secretaria de
Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, examina una computadora
portátil que se exhibe en la primera Feria de Cómputo UNAM 2005, dirigida a la
comunidad universitaria. La observa Enrique Haro, de Intel México.
FOTO 2
La secretaria de Desarrollo
Institucional de la Universidad Nacional, Rosaura Ruiz, realiza un recorrido
por la primera Feria de Cómputo UNAM 2005, la cual está dirigida a toda la
comunidad universitaria, incluidos el sistema incorporado, los ex alumnos y los
miembros de Fundación UNAM.
FOTO 3
Al inaugurar la primera Feria de
Cómputo UNAM 2005, la secretaria de Desarrollo Institucional, Rosaura Ruiz,
dijo que esta casa de estudios avanza con firmeza en su inserción a la sociedad
de la información.
FOTO 4.
El secretario Administrativo de la Universidad, Daniel Barrera, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional, Rosaura Ruiz, durante la inauguración de la primera Feria de Cómputo UNAM 2005.