Boletín UNAM-DGCS-333
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
ENTREGAN PREMIOS
A CARTELES GANADORES SOBRE EL AÑO INTERNACIONAL DE LA FÍSICA 2005
·
El primer lugar correspondió a Benjamín
Becerra Absalón, estudiante en proceso de titulación de la ENAP de la UNAM
·
Arturo Menchaca Rocha, secretario ejecutivo
del Comité Organizador del AIF2005 y director del Instituto de Física, refirió
que la intención de esta celebración es mejorar la percepción del público sobre
esta disciplina
· Marcos Moshinsky, investigador emérito, sostuvo que ninguna actividad humana ha transformado tanto nuestra forma de vida como los avances de la ciencia
Benjamín Becerra Absalón, estudiante en proceso de
titulación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, ganó el
primer lugar del Concurso de Diseño de Cartel del Año Internacional de la
Física 2005 (AIF2005).
En la ceremonia de entrega de reconocimientos, efectuada en el Teatro
del Museo de las Ciencias Universum, Arturo Menchaca Rocha, secretario
ejecutivo del Comité Organizador del AIF2005 y director del Instituto de Física
(IF) de esta casa de estudios, refirió que la intención de esta celebración
mundial es mejorar la percepción que tiene el público en general sobre esta
disciplina.
En México y en otros lugares, expuso, se le percibe como una ciencia
árida, y “estamos haciendo un esfuerzo por tratar de cambiar esta idea errónea,
esa preconcepción”.
Para ello, recordó, se organizó un comité que incluye a
más de 60 investigadores universitarios, el cual propuso una serie de acciones
tendientes a tal objetivo, una de ellas orientada a acercar la física al arte y
la creatividad.
Por ello, se planteó realizar concursos de escultura,
robótica, fotografía científica, cuentos de ciencia ficción y, en este caso, de
cartel. “Por eso nos acercamos a los especialistas del área de nuestra
Universidad”, afirmó.
En tanto, Marcos Moshinsky, presidente honorario del
AIF2005 e investigador emérito del IF,
sostuvo que ninguna actividad humana ha transformado tanto nuestra forma de
vida como los avances de la ciencia, y dentro de ellos, los de la física han
sido los más importantes.
Reiteró que el Año Internacional se conecta con Albert
Einstein y sus tres trabajos fundamentales: relatividad especial; movimiento
browniano, básico para el desarrollo de los fundamentos de la mecánica
estadística; y el efecto fotoeléctrico, esencial para la mecánica cuántica, los
cuales tuvieron una influencia revolucionaria, quizá la más importante, para
cambiar la comprensión del mundo.
Las tres obras se dieron a conocer en 1905. Por eso se
quiso celebrar el centenario de tales contribuciones, en las cuales se puso
énfasis en los carteles presentados al concurso, dijo.
Asimismo, señaló que el desarrollo de esa disciplina en
México tuvo un gran impulso con la fundación de la Facultad de Ciencias de esta
casa de estudios, hace 67 años.
En su oportunidad, Eduardo Chávez, integrante del jurado,
expuso que el científico alemán señaló en algún momento que el vínculo más
cercano entre arte y ciencia era la creatividad y que los dos procesos se
vivían de la misma manera.
En ese sentido, abundó, dentro de los trabajos se buscó
la parte innovadora, un cartel con lenguaje claro para un evento como el
AIF2005, donde figuraron grandes personajes.
Se evaluaron aspectos como la claridad del mensaje,
manejo equilibrado de la tipografía y color, además del impacto interactivo.
“Tales fueron los criterios para seleccionar a los trabajos ganadores”,
expresó.
Por último, Luz del Carmen Vilchis, directora de la ENAP,
explicó que en las actividades que giran alrededor de una celebración como el
AIF, se muestra la importancia que pueden revestir las artes y el diseño.
El profesionalismo caracterizó al concurso y los resultados fueron
acertados. El jurado llegó a un consenso acerca de qué obras cumplen con la
universalidad de la comunicación, con la simplicidad que debe tener un cartel y
con la síntesis entre concepto y forma, precisó.
Se presentaron 387 piezas. De ellas, informó, 58 por
ciento correspondieron a hombres y 42 a mujeres. Del DF provino 51 por ciento
de los participantes, seguido por Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Estado de
México, Aguascalientes, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua,
Coahuila, Colima y Guerrero.
Un porcentaje importante de participantes (11 por ciento)
fue de menores de 20 años, es decir, niños y adolescentes, aunque la mayoría
estuvieron entre 20 y 25 años. Además, del total 17 por ciento correspondió a
integrantes de la ENAP, agregó.
Este, prosiguió la experta, ha sido un concurso sumamente
rico, “en donde podemos tener la certeza que los premios son merecidos y bien
ganados”.
Benjamín Becerra Absalón vertió en su cartel conceptos tales como
tiempo, universo y luz, además de la ecuación E=mc2. Para realizarlo, el joven
se documentó con algunos textos que explican las teorías de Albert Einstein.
El joven reconoció la dificultad de plasmar en imágenes
conceptos abstractos como los de la física, por lo que eligió como medio de
expresión la técnica del collage.
A él se sumó un segundo lugar para Emilio Watanabe
Matsukura, del Distrito Federal, y el tercer lugar para Óscar Ramos Jiménez, de
Aguascalientes, quienes obtuvieron sus respectivos estímulos económicos.
Asimismo se asignaron cuatro menciones honoríficas y 21 diplomas.
Los carteles ganadores serán utilizados por la UNAM para promover las
diferentes actividades del AIF2005. Los 29 trabajos finalistas serán exhibidos
en Universum y en la Feria de la Física que se llevará a cabo en noviembre
próximo en el Palacio de Minería de la Ciudad de México.
--o0o--
FOTO 01
Aspecto del
presidium de la ceremonia de premiación del Concurso de Diseño de Cartel del
Año Internacional de la Física 2005, efectuada en el Teatro del Museo de las
Ciencias Universum.
FOTO 02.
Benjamín Becerra Absalón, estudiante de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, ganó el primer lugar del Concurso de Diseño de Cartel del Año Internacional de la Física 2005.