Boletín UNAM-DGCS-325
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al final del
boletín
OBTIENE
UNVIERSITARIA PREMIO NACIONAL MARIA LAVALLE URBINA 2005
Gina Zabludovsky
Kuper, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM,
recibirá el Premio Nacional “María Lavalle Urbina” 2005 en Investigación y
Docencia del área de Ciencias Sociales, especialidad en Ciencias Políticas, lo
que la convierte en la tercera académica de la Universidad Nacional en ser
merecedora de este galardón.
La distinción, que
otorga la Alianza de Mujeres de México A. C., la obtuvo por su trayectoria y
relevante desarrollo en el área de Ciencia política, referida a investigación y
docencia. También se tomó en cuenta el impacto de los trabajos de la especialista
en el ámbito internacional, pues tiene artículos y publicaciones editadas en
países de América y Europa.
Para la entrega de
esta presea, en esta ocasión fueron seleccionadas dos destacadas mujeres: Gina
Zabludovsky y la especialista del Colegio de México, Blanca Heredia Rubio.
En entrevista, la
socióloga Zabludovsky Kuper afirmó que para su desarrollo académico y
profesional ha sido fundamental formar parte de la Universidad Nacional. Aunque
ha impartido clases en otras instituciones como el Instituto Mora, el Colegio
de México y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sostuvo, que la
UNAM ha permitido su crecimiento.
Esta casa de
estudios, resaltó, es esencial en su vida porque en pocas se encuentra el
respeto y la libertad de cátedra e investigación, óptimas para el avance de la
academia. Manifestó su beneplácito por tratarse de un premio que se concede en
el ámbito nacional. Señaló que la labor del docente e investigador no es para
obtener distinciones, pero cuando reciben los reconocimientos es satisfactorio
y emotivo.
Gina Zabludovsky
precisó que el premio es resultado del trabajo colectivo, producto del esfuerzo
colegiado de proyectos de otros colegas, becarios y estudiantes, quienes de
manera constante la nutren de conocimientos. La apertura de la UNAM y el hecho
de que se respeten las diferentes temáticas que propone en sus obras, insistió,
le permiten trabajar en campos variados.
Consideró que un
aspecto fundamental que da relevancia a la presea es el jurado
interinstitucional que lo compone: el Instituto Nacional de las Mujeres, las
secretarías de Relaciones Exteriores y Educación Pública, la Asociación
Mexicana de Mujeres Periodistas y Escritoras, el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Alianza. Esta
última decide el área en que se dará el premio anual.
Otras
universitarias que han recibido el galardón son Herminia Pasantes, en el área
de Ciencias Naturales, y Graciela Hierro, en Humanidades.
Gina Zabludovsky
comentó que tiene más de 25 años dedicada a la investigación y docencia en la
UNAM. Es doctora en sociología, con menciones honoríficas en los tres grados,
licenciatura, maestría y doctorado.
Ha dirigido a
varios grupos de trabajo, siendo los principales temas que ha desarrollado el
de los empresarios en México, diversos aspectos de la teoría social y política,
así como las mujeres y el poder. Desde el punto de vista de docencia, imparte
materias sobre teorías sociológicas o políticas, tanto en licenciatura como en
el posgrado.
Sus artículos, con
circulación mundial, se han publicado sobre todo en Estados Unidos, Gran
Bretaña y Corea. Uno de los temas centrales abordados y conocidos en estas
naciones y que se han incluido en las mejoras de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es el de las mujeres en el poder,
en puestos de dirección y empresariales.
Sus trabajos sobre
teoría sociológica se publicaron en la Revista Internacional de la Asociación
de Sociología y en revistas especializadas en Argentina, entre otros países.
Además de que otros títulos presentados en memorias de congresos
internacionales circulan en Internet.
En tres ocasiones
ha sido representante de México en el área académica de la OCDE para el
análisis de las mujeres empresarias del país; es parte de varios consejos
editoriales como la Revista Mexicana de Sociología, Sociología y una revista
internacional publicada en Inglaterra, Max Weber Studies.
Escribió dos obras
sobre Max Weber, publicadas en coedición entre el Fondo de Cultura Económica
(FCE) y la UNAM; Teoría social y política, y dos textos más sobre mujeres
empresarias o en cargos de dirección, por la casa editorial de Miguel Ángel
Porrúa y la Universidad Nacional; y varias compilaciones de artículos que salen
a la luz pública en forma de libros, productos de investigaciones colectivas.
Ha coordinado
proyectos en el área de Teoría Sociológica y Modernidad y Mujeres en Cargos de
Dirección Ampliados al sexo femenino en puestos de poder. Entre los galardones
recibidos se encuentra la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes
Académicos 1990.
El Premio Nacional
“María Lavalle Urbina” 2005, que cada año entrega la Alianza de Mujeres de
México A. C., tiene el propósito de estimular la participación de las mujeres
mexicanas en el quehacer nacional y mantener viva la imagen de Lavalle Urbina,
cuya labor política y social ha sido reconocida fuera y dentro del país.
-oOo-
FOTO 1.
Gina Zabludovsky Kuper, profesora de la FCPyS de la
UNAM, se hizo acreedora al Premio Nacional “María Lavalle Urbina” 2005, que
otorga la Alianza de Mujeres de México.
FOTO 2
Gina Zabludovsky Kuper es la tercera académica de la Universidad Nacional en ser merecedora del Premio Nacional “María Lavalle Urbina” 2005 en Investigación y Docencia del área de Ciencias Sociales, especialidad en Ciencias Políticas.