Boletín UNAM-DGCS-313
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
SUSCRIBEN LA UNAM Y EL IMSS TRES CONVENIOS DE COLABORACIÓN EN MATERIA
DE SALUD
·
El director general del IMSS, Santiago Levy
y el rector Juan Ramón de la Fuente, resaltaron la importancia de que dos
instituciones públicas trabajen unidas
·
La educación y la salud son ejes
fundamentales del desarrollo, coincidieron
·
Los acuerdos específicos son para la
Operación del Programa PREVENIMSS–UNAM, la formación de médicos generales como
especialistas en medicina familiar, y para realizar estudios de PET
Al suscribirse tres convenios
específicos de colaboración en materia de salud entre la Universidad Nacional y
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sus titulares, el rector Juan
Ramón de la Fuente y Santiago Levy Algazi, respectivamente, coincidieron en
resaltar la importancia de que, en estos tiempos, dos instituciones públicas
trabajen unidas y demuestren en los hechos su colaboración.
Afirmaron que la educación y
la salud, así como la seguridad social son ejes fundamentales del desarrollo
del país y en nada están reñidos con tener un sistema plural, democrático, en
el que el Estado cumpla con la tarea sustantiva de proveer los servicios
básicos a la población.
A través de los convenios,
ambas instituciones buscan conjugar esfuerzos y recursos para ampliar los
beneficios de la salud a un mayor número de mexicanos en general y de
universitarios, en particular.
En la Sala de Juntas de la
Dirección de la Facultad de Medicina (FM), De la Fuente aseguró que más que
duplicar y multiplicar el trabajo, cuando ninguna de las entidades nacionales
tienen los recursos necesarios, resulta esencial sumar tareas.
El IMSS, hizo hincapié, tiene
en la UNAM una aliada, comprometida con sus mismas causas, y esta casa de
estudios tiene la certeza que en esa misma línea el Seguro Social apoyará a la
Universidad.
En su intervención, el director
general del IMSS, Santiago Levy Algazi, exhaltó el hecho de que dos
instituciones públicas cooperen de la manera como lo hacen el Seguro Social y
la UNAM para bien de los derechohabientes, de los universitarios y del país.
Ante funcionarios de la UNAM y
del IMSS, el rector puntualizó que en estos tiempos es esencial robustecer a
las instituciones públicas, no en la retórica sino en los hechos, pues “no me
puedo imaginar a este país sin un Seguro Social más fuerte, vigoroso”, con una
cada vez mayor cobertura a los sectores de la población.
Todo lo que se haga por
consolidar al Seguro Social, destacó, también se hace por México, porque al
mejorarse la economía formal se robustece al Estado mexicano, para que éste, a su
vez, devuelva a la sociedad ese apoyo a través de mejores servicios y
programas.
Ambas entidades, resaltó,
trabajan mediante la unidad de esfuerzos, la suma de recursos y objetivos que
son de interés general. Así, se fortalecen y dan buenos resultados como hasta
ahora ha sucedido con las múltiples interacciones entre la UNAM y el IMSS.
Los convenios específicos de
colaboración, uno de apoyo para la operación del Programa PREVENIMSS–UNAM y,
otro, para la realización de estudios de Tomografía por Emisión de Positrones
(PET), fueron firmados por el rector Juan Ramón de la Fuente y el director
general del IMSS, Santiago Levy.
También lo suscribieron los
titulares de las entidades universitarias que los pondrán en marcha. En el
primer caso, Héctor Fernández Varela Mejía, director general de Servicios
Médicos de la Universidad Nacional, y Onofre Muñoz Hernández, director de
Prestaciones Médicas del Instituto.
Mientras, en el segundo, el
director de la Facultad de Medicina (FM), José Narro, y Onofre Muñoz por el
mismo organismo.
En tanto, en el acuerdo
modificatorio que prorroga el convenio específico de colaboración para la
formación de médicos generales como especialistas en medicina familiar,
fungieron como testigos de honor, Juan Ramón de la Fuente y Santiago Levy.
Firmaron el documento José Narro y Onofre Muñoz.
El convenio específico de
colaboración PREVENIMSS–UNAM pretende establecer las bases generales para
conjugar responsabilidades y recursos para realizar acciones relacionadas con
la salud y seguridad social entre la comunidad estudiantil de la Universidad.
Se trata, señaló José Narro,
de atención preventiva, que contempla una fase intensiva de promoción,
nutrición, detección temprana de padecimientos, salud reproductiva y pública,
así como diversas actividades relacionadas con la seguridad social de los
universitarios.
Se desarrollará en tres meses,
de agosto a octubre, haciéndola coincidir con los periodos de inscripciones de
los alumnos de nuevo ingreso a los ciclos medio superior y superior. También
habrá otra fase permanente de actividades de promoción a la salud las cuales se
programarán con base en el personal, materiales e insumos disponibles en las
unidades médicas del IMSS.
Para ello, se desarrollarán
trabajos de difusión de los Programas Integrados de Salud; incorporación al
protocolo de Atención Preventiva; educación para el cuidado de la salud bucal,
sexual y reproductiva con enfoque de género, adicciones, violencia y accidentes
así como en la alimentación; actividad física; nutrición; vacunación, y
prevención y detección de enfermedades.
El acuerdo
específico de colaboración para realizar estudios de Tomografía por Emisión de
Positrones, tiene como objetivo
establecer las bases necesarias para que el IMSS otorgue a la UNAM las aportaciones
necesarias para que ésta última, a través de la FM, lleve a cabo estudios de
PET a los pacientes que remita el Instituto.
La Universidad brindará un
importante descuento en el costo de los estudios, así como facilidades de
financiamiento y pago.
El convenio específico de
colaboración para la formación de médicos generales como especialistas en
medicina familiar –que modifica y prorroga el suscrito en enero del año pasado–
tiene el propósito de continuar el desarrollo del Programa de Especialidad en
Medicina Familiar dirigido a médicos generales adscritos al IMSS, con una
vigencia de seis años.
-oOo-
La UNAM y el IMSS suscribieron tres convenios
específicos de colaboración en materia de salud. Encabezaron el acto, el
director general del Seguro Social, Santiago Levy, y el rector Juan Ramón de la
Fuente
FOTO 02
Santiago Levy, director general del IMSS; Enrique del Val y José
Narro, secretario general y titular de la Facultad de Medicina de la UNAM,
respectivamente, durante la firma de tres convenios específicos de colaboración
entre el Seguro Social y la Universidad Nacional.
FOTO 03
José Narro, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó
los tres convenios específicos de colaboración que signaron la UNAM y el Seguro
Social. Lo acompaña Enrique del Val.