Boletín UNAM-DGCS-300
Oaxaca, Oax.
![]() |
![]() |
![]() |
CREARÁN LA UNAM Y
EL GOBIERNO DE OAXACA EL MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO
·
Para ello, la Universidad
Nacional signó un acuerdo específico derivado de uno de los tres convenios de
colaboración firmados en la entidad
La Universidad Nacional y el
gobierno de Oaxaca crearán un museo de ciencia y tecnología –de la diversidad-
en la entidad para avanzar en diversas disciplinas del conocimiento, mediante el
acuerdo específico derivado de uno de los tres convenios generales de
colaboración que hoy por la mañana suscribió esta casa de estudios en la
entidad.
Este proyecto de la UNAM y la
Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca
(Coplade) –el cual ya inició los trabajos que concluirán el próximo año–,
consiste en el diseño, adecuación museográfica y equipamiento del Museo del
Palacio de esta ciudad, antes Palacio de Gobierno, donde se mostrarán diversos
temas como la evolución, la biodiversidad, el genoma, la transformación de la
naturaleza, artesanías, pobreza y equidad, entre otros.
Asimismo, la Universidad
Nacional apoyará a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en
el establecimiento de un Centro y del sistema de educación a distancia;
asesorará el fortalecimiento de la enseñanza abierta y la instalación de la
Unidad de Evaluación Académica en esa institución; respaldará el desarrollo de
la educación continua, y apoyará la implantación de los procesos de inscripción
de los alumnos de nuevo ingreso, mediante el uso de la Internet.
Dentro de este importante
proceso de apoyo a la universidad de enseñanza superior oaxaqueña, la UNAM
facilitará el intercambio de estudiantes con el propósito de realizar estudios de
posgrado y del personal académico con fines docentes, de investigación,
especialización, extensión y difusión de la cultura, así como fortalecer el
compartir experiencias en materia de seguridad en su respectivo campus.
Estos acuerdos se lograron
mediante tres convenios: uno general de colaboración, firmado por el rector
Juan Ramón de la Fuente y el gobernador Ulises Ruiz Ortiz. En el segundo, el
específico, ambos lo rubricaron como testigos de honor.
En este último caso, lo
suscribieron los coordinadores de la Investigación Científica de la UNAM, René
Drucker, y de la Coplade, Adolfo Toledo Infanzón, así como la directora general
de Divulgación de la Ciencia, Julia Tagüeña Parga.
Además, el convenio general de
colaboración académica, científica y cultural entre la UNAM y la UABJO, lo
signaron los rectores Juan Ramón de la Fuente y Francisco Martínez Neri,
respectivamente, siendo testigo de honor el Ejecutivo estatal, Ulises Ruiz
Ortiz.
De la Fuente donó libros y
material audiovisual a la institución educativa oaxaqueña y depositó una
ofrenda floral en el monumento a Benito Juárez.
Asimismo, la UNAM y la
Asociación Civil Oaxaca, Música y Cultura, que preside Alfredo Harp Helú,
signaron un convenio de colaboración para crear el Centro Eduardo Mata, Espacio
para las Músicas, y lanzar la convocatoria de los segundos premios
Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta e Iberoamericano Rodolfo
Halffter de Composición.
En el Centro Cultural Santo
Domingo de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, donde se realizó el acto,
fungieron como testigos de honor, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la
Fuente; el presidente de la Asociación, Alfredo Harp Helú, y el gobernador del
estado, Ulises Ruiz Ortiz. Suscribieron el documento el coordinador de Difusión
Cultural de la máxima casa de estudios, Gerardo Estrada, y el director general
de la organización, Ignacio Antonio Toscano Jarquín.
Al mediodía, en el Paraninfo
de la UABJO, el rector de la UNAM expresó la necesidad de reconocer que parte
de la fortaleza de la nación se encuentra en su diversidad y las aportaciones
que pueda hacer al resto del mundo.
Debido a que México es una
nación diversa, multicultural y pluriétnica, el museo estará dedicado a la
diversidad. El país se debe reconocer como tal porque ahí es donde se
encuentran sus verdaderas fortalezas, lejos de ser debilidades o problemas.
Sostuvo que lo que los mexicanos necesitan es trabajar unidos y dejar a un lado
las estridencias que no llevan a nada; reconocer las diferencias, pero saber
anteponer los programas fundamentales de interés general a cualquier otra
consideración.
En la UABJO hizo un nuevo
llamado a la sociedad en su conjunto, al gobierno y al Estado para “voltear a
ver con mayor interés no sólo el presente sino el futuro de la educación
pública del país”. Se manifestó a favor de la realización de un verdadero pacto
nacional por la educación, la ciencia y la cultura.
Puntualizó que junto con
Martínez Neri trabaja en el fortalecimiento del sistema de enseñanza superior
en México, para crear el espacio común entre universidades del país y a fin de
fundar la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
De la Fuente expuso que
elevará la voz las veces necesarias para señalar que si una nación aspira a
tener un desarrollo más justo y equitativo, necesita empezar por fortalecer en
los hechos el sistema educativo, científico y cultural, así como las artes. La
nación requiere, agregó, de programas de mediano y largo plazos, no de
coyuntura e inmediatez.
En las universidades públicas,
resaltó, debe prevalecer el principio fundamental de la libertad de cátedra e
investigación y, en consecuencia, no pueden aceptarse apoyos selectivos para
ciertas carreras o áreas porque se consideren la mejor expresión en los
mercados actuales y dejar de lado a las humanidades, las artes y las ciencias
sociales, indispensables para el desarrollo de México.
El rector de la UNAM advirtió
que las universidades públicas con menores recursos son las que requieren de
mayor respaldo del gobierno federal, pues no es justo pedirles que hagan más
con menos dinero. Luego, dijo que el Museo del Palacio llegará a ser el museo
de la diversidad, único en México y América Latina.
El gobernador Ruiz Ortiz se
pronuncio, en varias ocasiones, por colocar a la educación en la agenda
nacional, dado que sólo de esta manera se logrará el crecimiento de nuestra
sociedad.
Consideró impensable arribar a
un futuro promisorio y equitativo siendo presas del analfabetismo e informó que
en la entidad se realiza una intensa campaña en la materia.
El mandatario estatal
reconoció, en los distintos actos en los que participó el relevante apoyo que
la UNAM proporcionará tanto al gobierno como a las universidades públicas de la
entidad, lo que les permitirá desarrollar diversos programas, conocer la región
y formar recursos humanos con mayor calidad.
La colaboración de la
Universidad Nacional, aseguró, posibilitará mejorar la pertinencia educativa
del estado y las condiciones de vida del pueblo. Prueba de ello, ejemplificó,
es que los oaxaqueños serán los beneficiados con la creación del museo de la
diversidad.
El rector de la UABJO,
Francisco Martínez, destacó que el apoyo de la UNAM dará la posibilidad a la
institución de realizar un intercambio académico y estudiantil.
Agregó que los vínculos
logrados revitalizan a la UABJO, pero al mismo tiempo la comprometen a trabajar
más para mejorar tanto su calidad como la formación de recursos humanos.
Antes, Juan Ramón de la Fuente
se reunió con la Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional radicados
en Oaxaca, donde conoció las inquietudes y experiencias de los egresados. En la
Alameda del León, ubicada en esta capital, el rector inauguró e recorrió las
oficinas de la representación de la UNAM en este estado, la cual contribuirá al
desarrollo de las actividades de la región.
El convenio general de
colaboración entre la Universidad Nacional y el gobierno de Oaxaca señala que
se realizarán proyectos y trabajos conjuntos en materia de docencia,
investigación y difusión de la cultura, para lo que se suscribirán los acuerdos
específicos necesarios.
Además del apoyo de esta casa
de estudios a la entidad para la creación del museo de ciencia y tecnología,
respaldará las actividades que programen las universidades públicas oaxaqueñas,
las acciones de difusión cultural del gobierno del estado y la capacitación
sobre diversos temas de los funcionarios estatales y municipales.
La Universidad también
colaborará con la entidad en acciones en materia de protección civil, salud y
los rubros de interés del gobierno, a través de estudios, investigaciones y
propuestas que elaborarán académicos altamente especializados.
Se promoverá, sobre todo por
medio del servicio social, la participación de estudiantes de su matrícula en
los proyectos conjuntos. En tanto, la administración local entregará la ayuda
financiera estipulada y proporcionará la información requerida.
Para el adecuado desarrollo de
estas acciones se integrará una Comisión Técnica, encargada de determinar y
aprobar las actividades; coordinará la elaboración y firma de los acuerdos
específicos; dará seguimiento a los programas, y evaluará sus resultados.
El convenio específico de
colaboración académica entre la UNAM y la Coplade, especifica que para elaborar
el diseño, adecuación museográfica y equipamiento del Museo del Palacio de la
ciudad de Oaxaca de Juárez se cubrirán los recursos estipulados, se elaborarán
los calendarios y demás aspectos inherentes.
Dicha Coordinación erogará 50
millones de pesos para llevar a cabo el proyecto, los cuales entregará a la
UNAM en cinco exhibiciones. También le proporcionará información y apoyo
logístico, le otorgará los planos detallados de restauración del inmueble y las
instalaciones y se encargará del mantenimiento de los equipamientos y del
recinto, una vez capacitado el personal.
A su vez, la Universidad
Nacional proporcionará a la Coplade la información y apoyo logístico que
requiera; el listado de requerimientos y especificaciones a contemplarse en el
proyecto; capacitará a los empleados designados para el manejo y mantenimiento
de los instrumentos, y realizará los ajustes necesarios para su óptimo
funcionamiento.
El convenio general de
colaboración académica, científica y cultural entre la UNAM y la UABJO detalla
que habrá cooperación en los campos de docencia, investigación, extensión y
difusión de la cultura, así como de servicios de apoyo técnico y tecnológico.
Se conformará, también, una
Comisión Técnica, cuyas atribuciones serán determinar las acciones aprobadas;
coordinará la elaboración y firma de acuerdos específicos, les dará seguimiento
y evaluará los resultados.
El convenio de colaboración
especifica que para la creación del Centro Eduardo Mata, Espacio para las
Músicas, a restaurarse y acondicionarse durante los años 2006 y 2007, bajo la
asesoría académica de la UNAM, se realizarán las gestiones jurídicas y
administrativas correspondientes, a fin de tener en comodato y a disposición el
edificio del Ex Obispado de Oaxaca, el cual será su sede.
Para realizar el Segundo
Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta, que se llevará a
cabo del 8 al 13 de noviembre de 2005, se llevarán a cabo las acciones
necesarias para que el triunfador pueda dirigir doce orquestas: las
filarmónicas de la UNAM, de Jalisco y de Querétaro, así como las sinfónicas
Nacional, de Aguascalientes, Carlos Chávez, del Estado de Michoacán, de
Minería, de San Luis Potosí, de la Universidad de Guanajuato, de Xalapa y del
Estado de Sao Paolo.
Se llevarán a cabo las
gestiones necesarias para el uso de la Sala Nezahualcóyotl, como sede para la
realización de este certamen, y se darán las facilidades para que la Orquesta
Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) sea el conjunto residente de este premio y, a
su vez, invite al ganador a dirigir un concierto en su temporada regular.
En el caso del Segundo Premio
Iberoamericano Rodolfo Halffter de Composición, a efectuarse en el verano de
2006, se harán las gestiones indispensables para que la obra ganadora sea
interpretada por distintas orquestas nacionales e internacionales en su
temporada regular.
La OFUNAM ejecutará la obra
galardonada en un concierto de temporada regular.
-oOo-
FOTO 01
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, durante su alocución en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ahí aseveró que México tienen la necesidad de reconocer que parte de su fortaleza reside en la diversidad.