Boletín UNAM-DGCS-275
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
REALIZAN EN LA UNAM SEMINARIO LA CERTIFICACIÓN DE BIBLIOTECAS EN MÉXICO
·
El evento se llevó a cabo en la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia
·
No puede existir una institución educativa
sin una colección de libros
·
Afirmó lo anterior Germán Valero Elizondo,
jefe de la División de Tecnología Educativa
En la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM dio inicio el Seminario La
Certificación de bibliotecas en México, cuya inauguración estuvo a cargo de Elena
Buntinx Dios, secretaria general de dicha instancia universitaria.
Durante la ceremonia, Germán
Valero Elizondo, jefe de la División de Tecnología Educativa de la mencionada
entidad, enfatizó la importancia de las bibliotecas. No puede existir una institución
educativa sin una colección de libros. Éstos, dijo, posiblemente representen el
invento de la humanidad que realmente marcó el antes y después de la
civilización. Sin duda, el mayor avance se dio cuando alguien pudo trasmitir un
escrito.
En el auditorio Pablo Zierold
Reyes de la FMVZ añadió que los libros,
son, han sido y serán necesarios, aunque hoy en día ya no sólo se
encuentran impresos, sino que hay una gran cantidad de acervos electrónicos.
Por ello, felicito a los
bibliotecarios por su trabajo. Espero que en este evento logren las
expectativas que permitan mejorar los servicios, darlos con una mayor calidad y
eficiencia a los usuarios, quienes son su razón de ser, indicó.
A su vez, Francisco Ponce Sánchez, presidente de la
Asociación de Bibliotecas y Centros de Información de Ciencia y Tecnología
(ABICYT), destacó que este evento académico –el cual fue organizado por la
institución que él encabeza, la FMVZ, el Grupo Difusión Científica y las
empresas Infoestratética e Información Global– tiene como fin el promover el
conocimiento y la actualidad en los sistemas de información.
La idea más amplia, precisó, “es que los encargados
bibliotecarios estén al tanto de que hay un procedimiento para evaluar los
sistemas de compilación y, con ello, poder ser certificados y luego
acreditados”.
Este proceso, explicó, lo realizan expertos evaluadores
por determinados organismos, tales como la Entidad Mexicana de Acreditación
(EMA). Sólo se otorga si las instituciones cuentan con instalaciones adecuadas;
personal capacitado; recursos documentales básicos de apoyo, dependiendo de la
entidad a la que sirva, y tecnología necesaria.
El resultado del evento, al que asistieron expertos de
universidades públicas, privadas, estatales, centros de investigación e
información, podrá servir para que “el factor humano tenga más conciencia y
sepa que sin su participación y decisión para el cambio –que es lo que
significa la certificación– no se podrá fortalecer su institución”, concluyó
Ponce Sánchez.
La ABICYT, a la cual pertenecen entre 15 y 20 bibliotecas
básicamente del Distrito Federal y algunas del interior de la república, surge
en 1995 con el propósito de impulsar la cooperación, el intercambio y el
desarrollo de las bibliotecas, centros y unidades de información de ciencia y
tecnología en beneficio de las comunidades académicas, técnicas y científicas.
Durante la Mesa 1 se cubrieron
los siguientes puntos: Ventajas de trabajar con organismos de certificación
acreditados, Qué es y en qué consiste la certificación, La certificación en el
área de las telecomunicaciones, y La Norma ISO 9000 y su aplicación en
bibliotecas.
En la Mesa 2 los temas fueron La certificación de los
servicios de información y bibliotecas de la Universidad de Colima; La
certificación de bibliotecas universitarias, ¿sinónimo de competitividad?;
Consideraciones generales para obtener la certificación de bibliotecas;
Auditoría de la información, e Incrementando la productividad de los procesos.
Los ponentes representaron a las siguientes
instituciones: EMA; NYCE-Normalización y Certificación Electrónica; Instituto
Politécnico Nacional; Swets Information Services, México; ABICYT; las
universidades de Colima y la del Valle de México; la Facultad de Estudios
Superiores Cuatitlán de la UNAM; Grupo Difusión Científica, e Infoestratégica.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO 01
Elena
Buntinx Dios, secretaria general de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la UNAM, inauguró el Seminario La Certificación de bibliotecas en
México.
FOTO 02
Germán
Valero Elizondo, jefe de la División de Tecnología Educativa de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, destacó que no puede existir una
institución educativa sin biblioteca.
Francisco
Ponce Sánchez, presidente de la Asociación de Bibliotecas y Centros de Información
de Ciencia y Tecnología, participó en la inauguración del Seminario La
Certificación de bibliotecas en México, realizado en la UNAM.