Boletín UNAM-DGCS-269
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
·
Ruy Pérez Tamayo obtuvo la Condecoración
Eduardo Liceaga por su contribución en las ciencias médicas
·
Severino Rubio Domínguez y Gregorio Pérez
Palacios se hicieron acreedores a los premios del Consejo de Salubridad
General, por su trabajo sobresaliente a favor de la salud de la sociedad
mexicana
Los universitarios Ruy Pérez
Tamayo, Severino Rubio Domínguez y Gregorio Pérez Palacios recibieron las más
altas distinciones médicas que se otorgan a los hombres y mujeres dedicados a
mejorar el conocimiento en salud de México, que entrega el gobierno de nuestro
país.
Ruy Pérez Tamayo profesor
emérito de la Facultad de Medicina de la UNAM obtuvo la Condecoración “Eduardo
Liceaga”, considerado el galardón más
importante en el campo de la medicina de nuestra nación, y el cual reconoce a
quien haya contribuido con relevantes avances en las ciencias médicas y
administrativas.
Severino Rubio Domínguez,
director de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, y Gregorio Pérez
Palacios, coordinador de Investigación de la Facultad de Medicina, se hicieron
acreedores a los premios del Consejo de Salubridad General, por su trabajo
sobresaliente a favor de la salud de la sociedad mexicana.
En entrevista, Rubio Domínguez
reconoció su intervención en tres campos de la enfermería. El primero, la
profesionalización de esa disciplina en México, “con modelos de educación que
permiten a las enfermeras en servicio estudiar y avanzar en créditos académicos
formales hasta lograr un nivel de preparación, ya sea técnico o de
licenciatura, que le posibilite acceder a una cédula profesional, y,
obviamente, ofrecer mejores servicios a la población”, aseguró.
El segundo, la promoción
del retiro de esta actividad de la lista de salarios mínimos, cuyo propósito
fue modificar su imagen social para que las jóvenes generaciones vean en este
campo del conocimiento una posibilidad de desarrollo; y a quienes ya son
enfermeras o enfermeros en activo, les permitirá comprometerse más con su
ejercicio y tener actitudes especializadas, añadió.
Finalmente, a cargo de la
dirección de la ENEO se ha dado a la tarea de vincular esta práctica con la
investigación. En ese sentido, Rubio Domínguez afirmó que se han sentado bases
sólidas en ese sentido. “Un acontecimiento importante es el reciente
establecimiento del primer Laboratorio de Investigaciones en Enfermería” en el
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, lo cual,
“estamos seguros, se va a ir multiplicando”.
Sobre el galardón que recibió
–el más alto reconocimiento que se otorga a los profesionales de esta
disciplina en nuestro país–, Rubio Domínguez dijo que representa un gran
orgullo y una enorme satisfacción personal y profesional. Este tipo de
distinciones, aseguró, “se hacen para que se plantee uno nuevos proyectos, más
ambiciosos, que mucha falta le hace a la enfermería de México”.
También, aseveró, “debo
entender que el premio se otorga a la ENEO, a la UNAM, expresado en mi persona,
porque la parte más exitosa o llena de realizaciones de mi vida profesional la
he hecho aquí. Lo que soy lo he logrado aquí, en la Universidad Nacional”.
Este reconocimiento se ha
entregado anteriormente a distinguidas profesoras de la ENEO, como Graciela
Arroyo, Íñiga Pérez, Esther Hernández y Marina Guzmán.
-oOo-
FOTO 1.
Ruy Pérez Tamayo,
profesor emérito de la Facultad de Medicina de la UNAM, recibió la
Condecoración “Eduardo Liceaga”, el galardón más importante en el campo de la
medicina de nuestra nación, por sus relevantes contribuciones en las ciencias
médicas y administrativas.
FOTO 2
Gregorio Pérez Palacios, coordinador de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, se hizo acreedor a uno de los premios del Consejo de Salubridad General, por su trabajo sobresaliente a favor de la salud de la sociedad mexicana.