Boletín UNAM-DGCS-263bis
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
RECIBE ALUMNA DE LA UNAM EL PREMIO NACIONAL DE DERIVADOS MEXDER-ASINGA
2005
·
El rector Juan Ramón de la Fuente dijo que los
mercados de derivados deben permitir el desarrollo de mecanismos fiscales que
generen más ingresos públicos para programas sociales
·
El reconocimiento lo otorga el Mercado
Mexicano de Derivados -Bolsa de Derivados de México-
·
Lo recibió María Eugenia Vera Juárez, de la
Facultad de Economía
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, aseguró
que es fundamental que los mercados de derivados permitan el desarrollo de
mecanismos fiscales capaces de generar más ingresos públicos que el país
requiere, a fin de fortalecer los diversos programas sociales.
De la Fuente desatacó la importancia de desmitificar a
los derivados con acciones como este premio, con el cual se cumple este
objetivo. El acercamiento entre la academia y MexDer permitirá, como ya ocurre,
aclarar confusiones que todavía prevalecen en muchos sectores de la sociedad,
algunos de los cuales surgen por el insuficiente conocimiento de este mercado
de derivados.
Junto con el gobernador del Banco de México (BdeM), Guillermo
Ortiz Martínez, y el presidente de MexDer y del Consejo de Administración de la
Bolsa Mexicana de Valores, Guillermo Prieto Treviño, el rector De la Fuente
entregó el Premio Nacional de Derivados MexDer-Asigna 2005 a la alumna de la
Facultad de Economía de la UNAM, María Eugenia Vera Juárez.
Cabe señalar que dicho reconocimiento se lo otorgó el
Mercado Mexicano de Derivados -Bolsa de Derivados de México- por obtener el
primer lugar con su tesis de licenciatura Análisis del riesgo implícito en los
Swaps de tasas de interés en México.
De la Fuente añadió la
necesidad de fomentar una mayor cultura que permita planear y administrar los
riesgos financieros, los cuales forman parte de las responsabilidades de las
instituciones educativas. Por ello, sostuvo, resulta fundamental conocer y
emplear mejor los diversos mecanismos con los que hoy se cuenta para contender
con esa circunstancia.
En el Auditorio del Centro
Bursátil, donde se llevó a cabo la ceremonia de premiación, la alumna de la
UNAM María Eugenia Vera Juárez resaltó la relevancia de este premio porque
muestra la trascendente labor de la Universidad Nacional.
Al manifestar la gratitud a la
máxima casa de estudios, recordó que es ahí a donde tendrá que regresar ante el
enorme compromiso que siente de retribuirle la educación profesional y el haber
dado las armas para enfrentarse a la vida.
Con este galardón, aseguró, se
reconoce no sólo su trabajo que duró más de un año sólo en recabar información,
sino el de la Facultad de Economía.
Vera Juárez afirmó que en la
UNAM hay calidad, porque con las herramientas que brinda se puede desarrollar
cualquier actividad de la carrera que se estudie.
Sobre su tesis de licenciatura
Análisis del riesgo implícito en los Swaps de tasas de interés en México, la
estudiante universitaria precisó que su importancia radica en dar una propuesta
para identificar y cuantificar varias formas de riesgo inherentes al mercado
intercambiario, con la aplicación de técnicas econométricas como mínimos
cuadrados ordinarios, cointegración y modelos GARCH para manejo de curvas de
rendimiento, plazos y tasas de interés.
Esto la convierte en una
herramienta de utilidad tanto para las autoridades financieras como para los
administradores de riesgos, pues la información que de ella se extrae puede destinarse a fines tan diversos como
necesidades se planteen, añadió.
En su intervención, el gobernador del BdeM, Guillermo
Ortiz Martínez, subrayó que la liberalización de los mercados financieros en
las últimas décadas y, más recientemente, los avances tecnológicos en
computación y procesamiento de datos, han generado mercados más eficientes y
globalmente interrelacionados.
Una consecuencia de esta consolidación, aseveró, es que
los ajustes en los precios de distintos instrumentos financieros son cada vez
más rápidos y abarcan un mayor número de mercados. En este nuevo entorno, el
crecimiento de los derivados ha sido un resultado natural, impulsado por la
búsqueda de una cobertura más eficiente de los riesgos que enfrentan los inversionistas.
Ortiz Martínez resaltó que la adopción del régimen de
libre flotación del tipo de cambio en México, ocurrido en 1995, dio lugar a la
formación de un entorno en el cual las fluctuaciones cambiarias se reflejaron
de manera inmediata en el valor de los distintos activos en la economía,
incluidos los financieros.
Luego de dar una amplia explicación sobre el mercado de
derivados y el comportamiento de los distintos instrumentos que se utilizan,
indicó que el uso de dichos derivados en productos tan habituales como los
créditos hipotecarios dependerá hacia delante del conocimiento de las bondades
que otorgan, así como de los riesgos que implican.
El titular del BdeM puntualizó que para que continúe el desarrollo
del mercado de derivados en forma sana, es útil la existencia de un vínculo
entre ellos, la investigación y la academia.
Comentó que el Premio Nacional MexDer-Asigna establece
ese puente en beneficio de la modernización y el desarrollo de mercado de
derivados, por lo que la investigación en este campo fortalecerá, además, la
cultura financiera en México.
A su vez, el presidente de MexDer y del Consejo de
Administración de la Bolsa Mexicana de Valores, Guillermo Prieto Treviño,
informó que este certamen tiene el objetivo de establecer un vínculo formal
entre el mercado, la investigación y las instituciones de educación superior.
Hoy día, planteó que el mercado de derivados en México
cuenta con un instrumento que incentiva, valora y premia a aquellos que hacen
aportaciones al estudio y desarrollo de los derivados en México, de manera que
sean una palanca que coadyuve al crecimiento de nuestro mercado para ofrecer
productos acordes a las necesidades de la empresa mexicana.
Prieto Treviño dijo que la existencia de MexDer ha
permitido que las empresas participantes puedan librar escenarios de
volatilidad e incertidumbre como los observados en últimas fechas, al
permitirles controlar y administrar profesionalmente riesgos financieros, lo
que contribuye a dar certidumbre a proyectos así como facilitar la toma de
decisiones.
Ha pesar de que MexDer se ubica entre las bolsas de
derivados con mayor crecimiento en todo el mundo, apunto, existe gran
desconocimiento entre los empresarios mexicanos de la utilidad y el beneficio
económico que brindan. Por ello, consideró necesario incentivar a estudiantes
de licenciatura y posgrado para que realicen trabajos de investigación y de
tesis que fomenten la utilización de instrumentos derivados y contribuyan a su
desarrollo en beneficio de la industria mexicana.
También en la categoría de tesis de licenciatura, obtuvo
el segundo lugar la estudiante del Instituto Tecnológico Autónomo de México,
Galia Schuster, con el tema Determinantes del riesgo país: una medición a través
de los Swaps de deuda; en la categoría de investigación el primer lugar se
declaró desierto y el segundo sitio lo ganó Francisco Venegas Martínez del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, campus ciudad de
México, con el trabajo Administración coherente de riesgos con futuros de
MexDer.
-oOo
FOTO 1.
María Eugenia
Vera Juárez, de la Facultad de Economía de la UNAM, obtuvo el primer lugar del
Premio Nacional de Derivados MexDer-Asigna 2005. La acompañan el rector Juan
Ramón de la Fuente y el gobernador del BdeM, Guillermo Ortiz Martínez.
FOTO 2
La alumna de la UNAM María Eugenia Vera Juárez habló durante la recepción del Premio Nacional de Derivados MexDer-Asigna 2005, cuyo primer lugar obtuvo por su tesis de licenciatura “Análisis del riesgo implícito en los Swaps de tasas de interés en México”.