Boletín UNAM-DGCS-256
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
ALUMNOS DE LA
UNAM REPRESENTARÁN A MÉXICO EN COMPETENCIA DE CANOAS DE CONCRETO
·
Veinte estudiantes de la Facultad de
Ingeniería participarán en el concurso del 8 al 10 de abril del presente año en
Austin, Texas
·
El director de esta entidad, Gerardo Ferrando
Bravo, destacó la gran calidad del equipo
·
Los estudiantes crearon un material
ultraligero no convencional, el cual es incluso analizado por expertos, al
descubrirse propiedades acústicas y de resistencia al fuego
Un equipo integrado por 20
estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM representará a México
en la Competencia Regional de Canoas de Concreto, en donde concursarán con
alrededor de 15 grupos de universidades de Texas, Estados Unidos, donde los
alumnos de esa disciplina mostrarán sus habilidades tanto académicas como
deportivas para diseño, construcción y remo.
Antes
de partir a la ciudad de Austin, donde se realizará esta justa del 8 al 10 de
abril del presente año, los jóvenes de esta casa de estudios –única institución
mexicana participante– exhibieron ante la comunidad la canoa con la que
concursarán, la cual tiene un peso de 80 kilogramos, 6.4 metros de largo, 30
centímetros de profundidad y 60 centímetros de ancho, con un costo estimado de
100 mil pesos.
Ante
los directores de la FI, Gerardo Ferrando Bravo, y de Actividades Deportivas de
la UNAM, Luis Regueiro, entre otras autoridades universitarias y
patrocinadores, los alumnos presentaron el proyecto y realizaron una prueba de
flotación en la Alberca de Ciudad Universitaria.
Esta
será la segunda ocasión en que un grupo estudiantil de Ingeniería se integrará
al certamen, luego del éxito obtenido por el anterior equipo, que ganó el
“Spirit of Competition Award”.
En el
Auditorio “Javier Barros Sierra” de esa entidad, Ferrando Bravo destacó la gran
calidad de la canoa, así como el entusiasmo, el talento, creatividad y
capacidad de los estudiantes.
Resaltó
que en esta ocasión no sólo participan alumnos de la carrera de Ingeniería
civil, sino también de otras, como Ingeniería industrial, con lo que se
pretende completar su formación con aspectos a los que se enfrentarán a lo
largo de su vida profesional, tales como la organización, responsabilidad,
trabajo en equipo y resolución de problemas, entre otros.
El
funcionario expuso que se trata de un esfuerzo intenso, pero confió en que el
conjunto mixto de escolares de la FI será exitoso. Al respecto, agradeció el
apoyo solidario de empresas, egresados y del Fideicomiso “Gilberto Borja
Navarrete”, que hizo posible la intervención estudiantil.
En
entrevista, Milton Chávez Gasca, integrante del representativo de la UNAM,
reveló que para la construcción de la canoa, los estudiantes crearon un
material ultraligero no convencional, el cual es incluso analizado por
expertos, al descubrirse propiedades acústicas y de resistencia al fuego.
Precisó
que entre los requisitos de esta competencia está el diseño, confección y remo
de una embarcación de concreto que sea rápida, resistente y fácil de maniobrar;
realizar un documento técnico con formato específico y hacer una presentación
oral en idioma inglés ante un panel de jueces, seguida por un periodo de
preguntas y respuestas.
La
parte deportiva consiste en realizar cinco diferentes pruebas bajo distintas
distancias: 200 metros por parejas; Slalom, que consiste en un circuito de 600
metros con una serie de boyas dispuestas en zigzag; una vuelta de 400 metros y
una recta final de 100 metros en las categorías varonil y femenil, además de un
sprint de 200 metros cuádruple mixto.
Asimismo,
cada canoa deberá flotar cuando esté llena de agua y después serán evaluadas
sus características estéticas, apuntó. De acuerdo con el proyecto presentado
por los alumnos, para delinear el casco utilizaron un software idéntico al que
maneja la Secretaría de Marina, donde toda la información está sustentada en la
teoría naval.
En este
texto se indica que el esbozo de este componente requiere un conocimiento
avanzado de dinámica de fluidos, pues su prototipo debe ser rápido y
maniobrable, lo que obliga a valorar estas cualidades para lograr equilibrio.
Los
universitarios afirman en su exposición que el concreto puede plantear diversos
desafíos estructurales y estéticos difíciles de resolver, pues las dimensiones
y formas del casco requieren de un arte en su colocación. Con un buen diseño,
cimbra, una construcción apropiada y proceso de curado adecuado, un artefacto
de estas características puede ser durable y tener acabados perfectos.
De los
20 integrantes del Equipo Canoas de Concreto 2005, 19 cursan la licenciatura y
uno, maestría. Del primer grupo, tres pertenecen a la carrera de Ingeniería
industrial, uno en computación y los restantes a la civil, todos del cuarto al
décimo semestre.
Por
último, Chávez Gasca informó que de ganar esta competencia regional
participarían en otra, donde intervendrán 28 universidades estadounidenses y de
otros países a finales de junio.
-o0o-
FOTO 01.
Un equipo de 20
estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM representará a México en la
Competencia Regional de Canoas de Concreto, a celebrarse en Texas, Estados
Unidos.
FOTO 02
Gerardo Ferrando
Bravo, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, destacó el entusiasmo,
talento, creatividad y capacidad de los estudiantes que competirán en la
competencia de canoas de Texas, Estados Unidos.
FOTO 03
Estudiantes de la
UNAM crearon un material ultraligero no convencional –analizado al descubrirse
propiedades acústicas y de resistencia al fuego– para construir la embarcación
que participará en la Competencia Regional de Canoas de Concreto, en Texas, EU.