Boletín UNAM-DGCS-252
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
OTORGAN PREMIO
“COATLICUE” A PROFESORA DE LA UNAM
·
Lo obtuvo Evencia Madrid Montes, de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas, por sus 21 años de trayectoria al frente
del Taller Infantil de Artes Plásticas
·
Fue otorgado por la Coordinadora
Internacional de Mujeres en el Arte, en el rubro de Artes Visuales
·
El galardón se concedió en el marco del IX
Encuentro Internacional y V Iberoamericano de Mujeres en el Arte
Por su destacada trayectoria
de 21 años al frente del Taller Infantil de Artes Plásticas (TIAP) de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, Evencia Madrid Montes
recibió el Premio “Coatlicue” que otorga la Coordinadora Internacional de
Mujeres en el Arte (ComuArte).
La
entrega del reconocimiento en el rubro de Artes Visuales, por su valiosa
aportación docente y artística a la cultura universal, se efectuó en la Sala
“Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, por parte de dicha asociación
civil, fundada en 1994 para proyectar la obra de creadoras mexicanas.
El
galardón se concedió en el marco del IX Encuentro Internacional y V
Iberoamericano de Mujeres en el Arte, organizado por Mujeres en la Música A. C.
y ComuArte, con la colaboración de instituciones como la UNAM y el Instituto
Nacional de Bellas Artes, entre otras.
En
entrevista, la profesora explicó que el TIAP es uno de los primeros programas
de educación estética y artística en el país para atender a niños de diversos
posibilidades económicas, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.
Dicho
espacio, abundó, inició labores en mayo de 1983, con prestadores de servicio
social como asesores. A partir de entonces y hasta la fecha ha proporcionado
actividades a más de cinco mil infantes dentro de la ENAP, sin contar a los
asistentes fuera de ella.
En esta
Escuela aproximadamente 35 asesores atienden a 300 pequeños, además de laborar
en albergues e instituciones diversas. Para los menores de cinco a 12 años se
imparte un curso de iniciación a las artes plásticas, así como talleres
experimentales de introducción al grabado, modelado, gran formato, origami,
serigrafía y fotografía.
Por
otra parte, abundó, se atiende a los padres de familia con el objetivo de
sensibilizarlos para que comprendan y valoren el desarrollo integral de sus
hijos en relación con la producción infantil.
Dentro de las Funciones del
TIAP, precisó, está el participar en el Programa de Iniciación Temprana a la
Docencia y la Investigación, al formar a los prestadores de servicio social, a
quienes se les instruye en psicología infantil y la utilización de materiales y
técnicas.
Desde
su fundación ha atendido a más de 500 alumnos de Artes visuales, Diseño gráfico
y Comunicación gráfica, las dos últimas fusionadas en la licenciatura de Diseño
y comunicación visual. Entre las técnicas destacan papel reciclado,
introducción al modelado, diferentes posibilidades de los lápices de cera,
didáctica y rítmica musical, introducción al origami, batik y grabado,
encuadernación creativa, elaboración de programas y filosofía para niños.
La
profesora indicó que los resultados del Taller son los propios trabajos y las
exposiciones de los niños. Así se contribuye a su desarrollo social al
establecer un vínculo con la expresión plástica; se estimula y desarrolla su gusto
estético, habilidades y capacidades artísticas, así como imaginación,
creatividad, sociabilidad y reafirmación de autoestima, mediante la expresión
física.
Al
hacer un recuento, Madrid Montes agregó que se han realizado más de 100
muestras dentro y fuera de la ENAP y, con el objetivo de rescatar las
tradiciones populares del país, se efectúan montajes de Ofrendas del Día de
Muertos, con trabajos infantiles.
También
se han impartido cursos dentro y fuera de la Escuela en el Distrito Federal,
así como en zonas marginadas, con menores en situación de calle,
fármacodependientes o hijos de madres solteras.
Los
trabajos infantiles han sido publicados en libros como “El 40 aniversario de la
UNICEF”, realizado en Nagoya, Japón; en el “Concurso de Shankar”, en Nueva
Delhi, India, representando a México, y en los libros publicados por la UNAM
con motivo del montaje de la Megaofrenda del Día de Muertos.
Evencia Madrid Montes es
egresada de la Academia de San Carlos, con maestría en Artes visuales. Imparte
desde hace 28 años la asignatura de dibujo y es profesora de carrera asociado C
de tiempo completo.
Ha
participado en diversas exposiciones de pintura. Cada año figura como jurado de
arte infantil en diferentes concursos, tales como: Caroline Award, Christel House
–que atiende a niños en situación de abandono y marginación–, Arte Bello,
Fundación Santa Hipólita –que apoya a menores en asilos–, el Ecológico de la
Secretaría de Educación Pública, en diferentes delegaciones del Distrito
Federal, y el Nacional de Pintura Infantl Pfizer, entre muchos otros.
-o0o-
FOTO 01.
Evencia Madrid Montes, de la ENAP de
la UNAM, recibió el Premio “Coatlicue” en el rubro de Artes Visuales, que
otorga la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte.
FOTO 02
Por su destacada trayectoria de 21 años al frente del Taller Infantil de Artes Plásticas de la ENAP de la UNAM, la profesora Evencia Madrid Montes recibió el Premio “Coatlicue” de ComuArte.