Boletín UNAM-DGCS-244
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
![]() |
Pie de foto al final
del boletín
NUEVA
ESPECIALIDAD EN MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL, EN LA FI
·
Este programa, aprobado por el Consejo
Universitario, mantendrá a la Universidad en la vanguardia de la enseñanza
·
El rector De la Fuente dijo que con la
ampliación de su oferta, con rigor académico y el uso de nuevas tecnologías, la
Universidad seguirá como líder del proceso educativo nacional
·
Su objetivo fundamental es la formación a
corto plazo de expertos capaces de profundizar y ampliar los conocimientos y
destrezas que requiere el ejercicio profesional de la ingeniería
El Consejo Universitario (CU)
aprobó la creación del Programa de Especialización en Mantenimiento a Equipo de
Instrumentación y Control a distancia, que impartirá la Facultad de Ingeniería
(FI) de la UNAM.
Con ello, la Universidad
Nacional realiza las acciones necesarias para mantenerse a la vanguardia
tecnológica educativa para satisfacer las necesidades de los especialistas en
los sistemas de producción avanzados.
En la sesión ordinaria, el
rector Juan Ramón de la Fuente aseveró que el hecho de que la Universidad
Nacional amplíe su oferta, con rigor académico y la utilización de nuevas
tecnologías, le permitirá continuar en los próximos años como líder del proceso
educativo nacional.
Subrayó que no es sencillo
incursionar con rigor académico en los nuevos procedimientos de enseñanza a
distancia, pues no se caerá en lo que la institución ha combatido: la
proliferación de cursos con fines lucrativos, mercantiles y de dudosa calidad.
Pero, advirtió, que sería un error sustraerse al uso de estas nuevas
tecnologías para incrementar su oferta educativa.
De la Fuente consideró que se
debe impulsar la educación a distancia con calidad y exhortó a todas las
entidades universitarias a continuar su labor en estas líneas, con el apoyo de
dependencias como la Coordinación de la Universidad Abierta y a Distancia
(CUAED) y del Centro de Alta Tecnología y Educación a Distancia (CATED).
El Consejo Universitario
también aprobó la propuesta de Normas de Aplicación y Procedimiento de los
reglamentos para la Elección de Consejeros Universitarios y Técnicos, y para la
Elección de Consejeros Académicos de Área y del Bachillerato, Representantes de
Profesores, Investigadores y Alumnos.
Con el Programa de
Especialización en Mantenimiento a Equipo de Instrumentación y Control a
distancia se presenta en la UNAM otra forma de enseñanza–aprendizaje para la
impartición de especializaciones de las ingenierías, con metodologías precisas
y de conformidad con la Legislación Universitaria, a fin de difundir y adquirir
el conocimiento en personas que no pueden apartarse de sus trabajos o,
geográficamente, están alejados de las instituciones educativas.
Su objetivo fundamental es la
formación a corto plazo de expertos capaces de profundizar y ampliar los
saberes y destrezas que requiere el ejercicio profesional, para dar solución
oportuna y eficaz a los diferentes problemas de mantenimiento a equipo de
instrumentación y control en la ingeniería en un ambiente de trabajo de alta
competitividad y calidad total.
Tendrá un plan de estudios que
responda al avance del conocimiento y los requerimientos de beneficio social,
además de profundizar, ampliar y aplicarlos en los procesos de producción.
Un medio de especialización de
los ingenieros es la educación a distancia por Internet, con la formalidad del
posgrado en la UNAM, que permite incorporar nuevas tecnologías y metodologías
de vanguardia para cubrir las necesidades de las organizaciones que así lo
requieren.
Hasta ahora, en Latinoamérica
no se tenía un posgrado en Mantenimiento a Equipos de Instrumentación y Control
a distancia por Internet, para la formación de especialistas en ese campo del
conocimiento.
El Programa se podrá aplicar
tanto a expertos de la industria petrolera nacional, sobre todo para procesos
en plataformas marinas, como a múltiples áreas del mantenimiento a equipo
industrial, a la instrumentación y control aplicados a procesos de producción
en general.
Con ingenieros especializados
habrá mayor capacidad para desarrollar el trabajo con actitudes de innovación,
posibilidades de creación de nuevas mercancías y más confiabilidad en sus
decisiones, gracias a los conocimientos, habilidades y ética profesional
proporcionadas en la formación universitaria.
Sus características son: uso
de las supercarreteras de la información para voz, datos e imágenes en
instrumentación y control, como medio para la educación; teoría y aplicaciones
desarrolladas con las bases conceptuales y la profundidad que requiere el
posgrado; igualdad de oportunidades, con crédito de diploma; estudios que se
pueden realizar sin necesidad de salir de su centro de trabajo, y
establecimiento por alumno de su ritmo de aprendizaje en los tiempos
establecidos para cada actividad académica, con respeto al programa.
Este plan es determinante para
la optimización de la producción y sus costos en el ámbito internacional y
formará parte de un campo emergente que tiende a ser dominante en todos los procesos
de desarrollo.
Los profesionales del área
podrán incorporarse al trabajo de pequeñas, medianas y grandes empresas:
petroquímica, ahorro de energía, productos lácteos, refrescos, automóviles,
textiles, electrodomésticos, calzado, explotación de hidrocarburos, redes de
distribución de agua, conductores y pinturas, entre otras.
Este posgrado integra los
materiales académicos tradicionales en una nueva forma para su presentación en
pantallas de computadora; se toma en cuenta el tiempo de asimilación de los
temas, de acuerdo al perfil del estudiante y al aprendizaje significativo, con
seguimiento y retroalimentación del proceso enseñanza–aprendizaje, e incorpora
instrumentos de evaluación adecuados al sistema a distancia por Internet.
Además, cumple con los equivalentes académicos de la escolarizada.
Entre los objetivos del plan
de estudios destacan: capacitar al alumno para analizar los diferentes
problemas de orden teórico y práctico, así como estudiar, interpretar y evaluar
la información derivada de los nuevos métodos y tecnologías en el mantenimiento
a equipo de instrumentación y control.
También busca promover el
desarrollo de habilidades en el uso de herramientas de cómputo para el diseño y
análisis de los diferentes problemas que se presentan en este campo.
Como parte del perfil del
egresado, deberá tener mayor profundidad en la preparación teórica y
aplicaciones prácticas de ingeniería, con buena organización en el trabajo;
usará las nuevas tecnologías de la información, de las comunicaciones y otras
herramientas para identificar y dar solución a rubros específicos en
mantenimiento a equipo de instrumentación y control, con respeto a las normas
de seguridad y protección al medio ambiente.
De las aptitudes y
habilidades, sobresalen la capacidad que el egresado tendrá para prever y
explicar la trascendencia social, científica y tecnológica de su trabajo,
además de integrar la información y conocimientos con creatividad y destreza a
fin de resolver cuestiones profesionales de alto nivel de la especialidad.
Deberá tener una actitud
consciente y responsable respecto a los problemas de su área; propondrá
soluciones prácticas; manejará, de manera crítica, la información científica y
tecnológica de fuentes especializadas de actualidad y, respetará y hará cumplir
las reglas de seguridad y las de protección al ambiente en los proyectos.
-oOo-
FOTO 01
Gerardo Ferrando Bravo, director de la Facultad de
Ingeniería de la UNAM, durante la aprobación, por parte del Consejo
Universitario, de la creación del Programa de Especialización en Mantenimiento
a Equipo de Instrumentación y Control a Distancia.