Boletín UNAM-DGCS-241
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
DAVID KERSHENOBICH Y FRANCISCO CASANOVA, NUEVOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
·
Su designación fue aprobada por el Consejo
Universitario en su primera sesión del año
·
Tomaron protesta siete consejeros
universitarios, directores de facultades e institutos, y dos consejeras alumnas
·
Rindió su informe la Comisión Especial
Encargada de la Vigilancia y Dictamen de las Elecciones de los Consejos
Universitarios Representantes del Personal Académico y de los Alumnos
El pleno del Consejo
Universitario (CU) designó a David Kershenobich Stalnikowitz y a Francisco
Casanova Álvarez como integrantes de la Junta de Gobierno, en sustitución de
Donato Alarcón Segovia y Roberto Kretschmer Schmid, quienes fallecieron
recientemente.
Asimismo, el CU tomó protesta
a siete consejeros universitarios directores de facultades e institutos,
designados por la Junta de Gobierno, y a dos consejeras alumnas.
La Comisión Especial Encargada
de la Vigilancia y Dictamen de las Elecciones de los Consejos Universitarios
Representantes del Personal Académico y de los Alumnos rindió su informe.
Al iniciar la sesión, el CU
guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de los reconocidos
universitarios Rogelio Díaz Guerrero, Fernando Walls, Donato Alarcón Segovia,
Roberto Kretschmer Schmid y Henrique González Casanova.
Protestaron como consejeros
universitarios, Héctor Takeshi Arita Watanabe y Carlos Federico Arias Ortiz,
directores de los institutos de Ecología y de Biotecnología, respectivamente.
Además, Jorge Tamés y Batta,
Francisco José Trigo Tavera, Ambrosio Velasco Gómez, Hermelinda Osorio Carranza
y Eduardo Bárzana García, como titulares de las facultades de Arquitectura,
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Filosofía y Letras, Estudios Superiores
Acatlán, y de Química, respectivamente.
En el caso de las consejeras
alumnas, protestaron Paty Aidé Montiel Martínez y María del Ángel Molina
Armenta, de la Facultad de Economía (FE).
En su informe, la Comisión
Especial Encargada de la Vigilancia y Dictamen de las Elecciones de los
Consejos Universitarios Representantes del Personal Académico y de los Alumnos
señaló que, con la convocatoria respectiva, el 4 de noviembre de 2004 inició la
reposición de los procesos electorales para la elección de los representantes
de los alumnos de la FE ante el CU.
La jornada electoral se
realizó el 18 de noviembre del año pasado con la recepción en tiempo y forma de
la documentación requerida.
Al dictaminar y calificar este
proceso, en su sesión de diciembre la Comisión calificó como legales e
inobjetables las actas que requisitó la Comisión local de vigilancia de los
comicios de la FE, así como los recuentos totales de votos.
Declaró triunfadora la fórmula
compuesta por las alumnas Paty Aidé Montiel Martínez (propietaria) y María del
Ángel Molina Armenta (suplente).
David Kershenobich
Stalnikowitz se tituló como médico cirujano en la Facultad de Medicina (FM) de
la UNAM en 1965; realizó estudios de posgrado en medicina interna y
gastroenterología en la misma entidad. Luego, efectuó una subespecialidad en
hepatología en el Royal Free Hospital en Londres, Inglaterra, y se graduó como
doctor en medicina en la Universidad de Londres.
Durante casi 30 años ha sido
profesor de la FM; ha tenido diversos cargos académicos tanto en la UNAM como
en otras instituciones de salud y educativas; ha dirigido 22 tesis, incluidas
cinco de maestría y seis de doctorado.
Es autor y coautor de
numerosos productos de investigación, entre los que destaca la publicación de
116 artículos en revistas científicas reconocidas, 51 capítulos en libros y ha
editado dos textos sobre temas selectos de hepatología y gastroenterología.
Integrante de importantes
asociaciones del campo que ejerce, Kershenobich Stalnikowitz ha recibido
múltiples premios y distinciones. En síntesis, es un eminente profesor que ha
contribuido a la formación de generaciones de especialistas, maestros y
doctores en nuestro medio, y es uno de los científicos más destacados en el
área de la gastroenterología y la hepatología.
Francisco Casanova Álvarez,
licenciado en sociología con mención honorífica en la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la UNAM, ha realizado estudios sobre metodología
política y práctica de la enseñanza–aprendizaje.
Durante 39 años ha tenido una
destacada labor docente en la UNAM, así como en otras universidades y
tecnológicos del país y el extranjero. Como parte de su compromiso con la
formación de recursos humanos, ha dictado numerosas conferencias, dirigido
tesis y participado como jurado de exámenes profesionales.
Ha desempeñado importantes
cargos académicos y en la administración pública, fundado importantes
asociaciones y colegios de sociólogos y destacado por su participación, en
calidad de autor o coautor de varias decenas de publicaciones sobre temas de la
disciplina que desarrolla, además de históricos, económicos y políticos de
México y algunas de sus regiones, entre otros.
A lo largo de casi cuatro
décadas, Francisco Casanova ha contribuido a la formación de numerosas
generaciones en el ámbito de las ciencias sociales. Asimismo, el reconocimiento
y respetabilidad de que goza ha quedado de manifiesto en los diversos puestos
de representación que ha ocupado.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO
Toma de protesta como consejeros universitarios de Héctor Takeshi Arita Watanabe, Carlos Federico Arias Ortiz, Jorge Tamés y Batta, Francisco José Trigo Tavera, Ambrosio Velasco Gómez, Hermelinda Osorio Carranza, Eduardo Bárzana García, Paty Aidé Montiel Martínez y María del Ángel Molina Armenta.