Boletín UNAM-DGCS-234
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
·
La Facultad del ramo recibió la
certificación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en
Psicología
·
Se constata que la formación brindada en
esta entidad universitaria es de la más alta calidad
·
Lucy María Reidl, directora de la FP,
aseveró que es la institución pionera de esta disciplina y la mejor del país en
su campo
El programa de la Licenciatura en
Psicología de la Facultad del ramo (FP) de la UNAM, en sus modalidades
escolarizada y abierta, fue acreditado por el Consejo Nacional para la
Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), con lo cual se constata que la
formación brindada en esta entidad universitaria es de la más alta calidad.
Al respecto, Lucy María Reidl, directora
de la FP, indicó que ello prueba públicamente que, además de ser pioneros en
esta disciplina, somos “la mejor facultad del país en este campo”. Ahora,
aseguró, hay evidencia de personas externas que así lo señalan.
La Facultad, dijo,
solicitó someterse a este procedimiento. Al hacerlo, el Comité de Acreditación
del CNEIP –reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación
Superior, representante de la Secretaría de Educación Pública– comenzó las
gestiones del proceso, en donde participaron 37 funcionarios
académico–administrativos, coordinadores de programas, profesores y alumnos.
Se analizaron 11
aspectos: normatividad institucional, conducción académico–administrativa, gestión
administrativa y financiera, plan de estudios, personal académico, estudiantes,
infraestructura y equipamiento, generación de conocimientos en la
investigación, servicios institucionales para la formación integral de los
estudiantes, procesos de planeación, y evaluación.
Cuatro evaluadores
y un coordinador asistieron a las aulas universitarias. El equipo estuvo
conformado, agregó Alicia Velázquez Medina, secretaria Escolar de esa entidad,
por representantes de diversas instituciones de educación superior de la
república (Aguascalientes, León, Guadalajara, Tijuana y San Luis Potosí); con
lo que se buscó una mayor objetividad.
Ellos verificaron
la coherencia entre la situación observada y recabada entre los docentes y
educandos –agregó–, con lo asentado en las autoevaluaciones, si tenían
consistencia y podía calificarse positivamente a la FP.
Lucy María Reidl sostuvo que dicha
información fue sometida al Consejo Técnico de la Comisión de Acreditación del
CNEIP –conformado por psicólogos expertos en estas tareas– que, con base en el
resumen de los datos ratificados, propusieron el dictamen final.
Velázquez Medina
consideró que a través de este procedimiento “nos dimos cuenta de que la FP es
la más importante de Latinoamérica, y de que mucho de lo que aquí se genera es
retomado en otras instituciones del país; el intercambio académico, resaltó, es
uno de los puntos más fuertes, vienen aquí a seguir aprendiendo; el aporte que
tenemos es internacional”.
Aquí, comentó, se
genera 50 por ciento de la investigación de psicología en el ámbito mexicano.
Además, en esta Facultad se encuentra 33 por ciento de los integrantes del
Sistema Nacional de Investigadores de Psicología.
Lucy María Reidl
consideró que uno de los aspectos que se reforzará será el equilibrio entre el
incremento de la eficiencia terminal con el mantenimiento de la calidad de los
egresados.
En la actualidad,
explicó, los estudiantes se pueden titular por tesis, tesina y examen general
de conocimientos, así como por reporte laboral. Pero, recalcó, en breve se
implementarán tres modalidades nuevas: reporte de práctica, reporte de servicio
social y examen general de conocimientos, las cuales fueron recientemente
aprobadas por el Consejo Técnico de la FP.
Finalmente señaló:
Estamos contentos “de que nos hayan evaluado de esa forma, por cumplir con
todos los requisitos que se deben tener y aún más, pues rebasa con mucho los
puntajes de la mayoría de las instituciones que forman psicólogos en México”;
es “un orgullo poder representar a esta entidad y a la Universidad en esta
disciplina”, concluyó.
-oOo-
FOTO 01.
Lucy María Reidl, directora de la
Facultad de Psicología de la UNAM, consideró que la acreditación del programa
de la Licenciatura en Psicología confirma que es “la mejor facultad del país en
este campo”.
FOTO 02
Alicia Velázquez Medina, secretaria Escolar de la FP de la UNAM, señaló que esta entidad es la más importante de Latinoamérica, y mucho de lo que aquí se genera es retomado en otras instituciones del país.