Boletín UNAM-DGCS-232
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
PUBLICARÁ ALUMNA DE CIENCIAS GENÓMICAS DE LA UNAM EN REVISTA INTERNACIONAL
·
Se trata de Ana Lucía Gutiérrez Preciado, de
19 años, alumna del segundo año de esa carrera
·
El título de su trabajo es New insights into
regulation of the tryptophan biosynthetic operon in Gram positive bacteria y se
incluirá en Trends in Genetics
Ana Lucía Gutiérrez
Preciado, alumna del segundo año de la carrera de Ciencias Genómicas –primera
generación– publicará su primer artículo en la reconocida y especializada
revista internacional Trends in Genetics.
El trabajo New
insights into regulation of the tryptophan biosynthetic operon in Gram positive
bacteria ("Confrontando el dogma de la regulación de operones
biosintéticos de triptofano en bacterias Gram positivas), realizado en
colaboración con los científicos Enrique Merino, Roy A. Jensen y Charles
Yanofsky, fue aceptado por esa editorial, que lo presentará en las próximas
semanas.
La estudiante de 19
años de edad, quien antes de comenzar estos estudios inició prácticas de
bioinformática en el laboratorio del ramo del Instituto de Biotecnología (IBt),
Campus Cuernavaca, eligió esa disciplina por su interés en la investigación en
las áreas de biología, química y matemáticas, englobadas en la Licenciatura de
Ciencias Genómicas.
El conocimiento
adquirido le permitió centrar su interés en los contenidos impartidos en el
Centro de Ciencias Genómicas (CCG), también del Campus Cuernavaca, tanto en el
ámbito teórico como experimental, dado que se complementan.
Ana Luisa Gutiérrez
comentó que el trabajo lo concluyó luego de dos años y medio de actividad
realizada en el Laboratorio de Genómica Computacional del IBt, que dirige
Enrique Merino, de quien reconoció el apoyo y enseñanza; así como de Charles
Yanofsky, quienes le han dado la oportunidad de adquirir importantes
conocimientos sobre ciencia básica, los cuales le serán de gran utilidad
durante su desarrollo profesional.
Oriunda del
Distrito Federal, expresó que como parte de los 25 alumnos que conforman la
primera generación de esa licenciatura, tiene la posibilidad de presentar sus
opiniones y propuestas para contribuir en el perfeccionamiento de esta nueva
carrera.
En entrevista, la
alumna del CCG y el IBt precisó que la investigación está basada en conocer,
mediante métodos teóricos, los mecanismos utilizados por las bacterias; es
decir, para determinar si se sintetizan.
Explicó que se
incursionó en la regulación de los operones de triptofano, unidades
transcripcionales de genes usados por una bacteria para elaborar ese aminoácido
que forma parte de las proteínas. Ella debe tener alguna manera para censar
este compuesto, que se encuentra en medio o dentro de la célula para, así,
determinar si lo integra.
Hace años, recordó,
se propusieron modelos distintos para dos tipos de bacterias, gram positivas y
gram negativas. Con su trabajo, se intentó extender el esquema de las
positivas. Sin embargo, al tratar de buscar las mismas proteínas regulatorias
en el resto de sus homólogas no se encontraron. Se descubrió que el modelo
propuesto para ellas es una excepción. Así, dijo, describió el mecanismo de
regulación más usado para este tipo.
A futuro, abundó,
los mecanismos descubiertos se podrían usar de acuerdo a lo que se quiera sintetizar,
aunque esta investigación está más enfocada a la teoría de la ciencia básica
que a las aplicaciones.
En la actualidad,
informó Gutiérrez Preciado, se encuentran en la fase de comprobación
experimental, con lo que podría encontrarse que es una manera más estricta de
regular y un método con el cual se censan los aminoácidos, si el interés es
procesar alguno de ellos.
Los aminoácidos
hacen ello, agregó, porque si la bacteria ya los tiene no le conviene
elaborarlos una vez más, por ser un gasto de energía suplerfuo.
El artículo fue
aceptado por Trends in Genetics, concluyó, porque contradice un modelo ya
asumido y se desconocía que los operones que sintetizan aminoácidos tuviesen
ese mecanismo en particular llamado T–box. Ello, muestra que se trata de un
hallazgo nuevo.
-oOo-
FOTO 01
Ana Lucía
Gutiérrez Preciado, del segundo año de la carrera de Ciencias Genómicas de la
UNAM, publicará su primer artículo en la reconocida y especializada revista
internacional Trends in Genetics.
FOTO 02
La estudiante Ana Lucía Gutiérrez y los científicos de la UNAM Enrique Merino, Roy A. Jensen y Charles Yanofsky elaboraron un trabajo de investigación sobre la actividad de síntesis de las bacterias, que mereció ser incluido en una conocida publicación internacional.