Boletín UNAM-DGCS-210
Universidad Iberoamericana
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final
del boletín
LA UNIVERSIDAD NO
PUEDE SER UNA INSTITUCIÓN MILITANTE: DE LA FUENTE
La universidad no
puede plegarse a los dogmas, doctrinas e intereses políticos y económicos en
boga ni tampoco puede ni debe ser una institución militante, afirmó el rector
de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
Este es
prácticamente el principal contrapeso contra del pensamiento único y freno
contra los preocupantes fundamentalismos religiosos, étnicos y económicos,
señaló al participar en el Coloquio “La Universidad en México hoy y mañana.
Seminario Universidad sin condición”, efectuado en la Universidad
Iberoamericana (UIA).
Ante José Morales
Orozco, rector de esa casa de estudios, abundó que la universidad es cada vez más
una institución esencial para la vida democrática y para la preservación de los
derechos civiles esenciales de la sociedad.
Tiene, agregó, en
ese sentido, obligaciones sociales
claras y debe mantener sus principios primordiales: la libertad, autonomía e
independencia, sin los cuales la vida académica no puede florecer.
Esta institución ha sido crítica y debe
seguirlo siendo en beneficio de la vida del país, esto sin perder de vista que ese
análisis va estrechamente ligado a responsabilidades ineludibles, como son la
rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos, aseveró.
Es un sitio abierto
al debate de todas las ideologías, un espacio en el que la pluralidad y la
tolerancia son los ejes fundamentales que norman la vida de su comunidad,
añadió.
De la Fuente
precisó que, sin perder su esencia, en la universidad se hace política, pero no
partidista, sino educativa, científica, cultural y académica. Ante ello,
reiteró que los partidos políticos son bienvenidos a exponer sus programas y a
dialogar con estudiantes y académicos, pero señaló como requisitos que
prevalezca el respeto a la autonomía y a los asuntos internos de la
universidad, aunado a evitar intentos de manipulación.
Aseveró que México
necesita elevar el debate político y esto se dará en las universidades, ya que
éstas no tienen más que autoridad y fuerza moral, que emana del trabajo
cotidiano realizado en las aulas por los académicos y alumnos.
“De esta manera, la
fuerza de la universidad no está en su papel político, está en su trabajo
académico, que le permite hablar con autoridad moral de los diversos problemas
que aquejan al país y plantear
alternativas y soluciones”, enfatizó.
Ante autoridades,
académicos y estudiantes de la comunidad de la Universidad Iberoamericana,
agregó que la misión de la universidad es fundamentalmente la enseñanza, la
investigación y la extensión del conocimiento y la cultura hacia amplios sectores de la sociedad. Es decir,
afirmó, la academia sigue siendo la razón de ser y el pilar de la colectividad.
El rector de la
UNAM agregó que hoy la relación que guarda la universidad con los poderes
públicos, es más respetuosa, y se ha procurado que la interacción
encuentre cada vez un marco institucional mejor definido.
La clave, indicó,
radica en el establecimiento del respeto recíproco, donde los poderes públicos
no sucumban a la tentación de entrometerse en los asuntos internos de la
universidad y ésta no pierde de vista que sigue siendo una institución
descentralizada del Estado mexicano, y
en consecuencia, al igual que el resto de la sociedad se rige por la
observancia cabal del derecho.
Cuestionó: ¿Debe el
Estado establecer normas que pudieran modificar el funcionamiento interno de
las universidades? ¿Debe obligarlas a tomar algunas decisiones que afectan de
manera directa o indirecta sus formas de gobierno y de financiamiento?
No, respondió, el
Estado debe respetar absolutamente las decisiones que tomen al respecto las
universidades, y no tratar de intervenir en los asuntos internos de la
administración.
Resaltó también que
hoy las universidades que reciben recursos públicos presentan sus cuentas a la
sociedad y las someten a una revisión minuciosa por parte, sobre todo, del
Poder legislativo. Este, concluyó, es un paso que lejos de vulnerarlas y a su
autonomía, las ha fortalecido de manera importante, ya que aumenta su
credibilidad.
-o0o-
FOTO 1.
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, dictó una
conferencia magistral en la Universidad Iberoamericana, donde dijo que la
universidad es cada vez más una institución esencial para la vida democrática.
FOTO 2
En la universidad se hace política, no partidista sino
educativa, científica, cultural y académica, aseveró el rector de la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente, en una conferencia magistral que dictó en la Universidad
Iberoamericana.