Boletín UNAM-DGCS-204
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
·
Enrique del Val,
secretario general de la Universidad, le dio posesión del cargo
·
El nuevo titular se
comprometió a privilegiar la formación de recursos humanos del más alto nivel
El
secretario general de la Universidad Nacional, Enrique del Val, dio posesión a
Eduardo Bárzana García como director de la Facultad de Química (FQ) para el
periodo 2005–2009.
Durante
la ceremonia señaló que se trata de una de las transiciones más laxas que se ha
registrado en la Universidad, por lo que agradeció a los participantes en el
proceso de designación del nuevo titular de esta entidad.
Asimismo,
resaltó la labor del director saliente, Santiago Capella Vizcaíno. La
Universidad, afirmó, está en deuda con él por el trabajo efectuado durante su
gestión al frente de la FQ.
A su
vez, Eduardo Bárzana García aseguró que la Facultad está a la vanguardia en la formación de profesionales del más
alto nivel, quienes apoyados por una docencia moderna y de calidad, así como
investigación de frontera, contribuyen al engrandecimiento de esta disciplina
en el país.
Al
asumir el cargo, anunció que privilegiará la formación de recursos humanos de
excelencia en licenciatura y posgrado, e indicó que a lo largo de la última
década, la Química como disciplina científica y base de una buena parte de las
transformaciones industriales, ha generado nuevos paradigmas.
Asimismo,
abundó, las barreras entre las áreas han caído en forma acelerada, con lo que
se delimitan nuevas fronteras de la ciencia y la práctica productiva. Frente a
ello, dijo, la FQ cuenta con el capital humano y una enorme capacidad para el
trabajo multidisciplinario que le permitirá insertarse en ellas de manera
programada.
Añadió
que la educación superior evoluciona en resonancia con las nuevas ciencias
exactas y naturales, tendiente a lo que será una nueva sociedad basada ya no en
la técnica, sino en la información y el conocimiento.
Ante
este panorama, alertó, se requieren ajustes en las líneas de investigación,
orientación del trabajo de desarrollo tecnológico, el diseño de nuevos
paradigmas curriculares, definir otras áreas para la educación continua, prever
la oferta laboral para los egresados y contribuir al fortalecimiento de la
industria química nacional.
Convocó
a la comunidad a construir una participación comprometida, principalmente por
parte de los académicos, en quienes recae la responsabilidad de la actividad
institucional. Resaltó los logros alcanzados en la anterior administración, e
hizo un llamado a superar las metas y
objetivos.
También
pidió la colaboración de los estudiantes –quienes tienen un claro compromiso
con la sociedad que les brinda la oportunidad de prepararse– y, de manera
destacada, la de los trabajadores administrativos y egresados.
Invitó
a esa comunidad a continuar a la vanguardia en la formación de los
profesionales y posgraduados, que contribuya a aumentar el prestigio de la
entidad y al enriquecimiento de la Química en el país, concluyó.
Eduardo
Bárzana García estudió Ingeniería química en la UNAM, la maestría en Ingeniería
biológica en la Universidad de Birmingham, Inglaterra; realizó el doctorado en
Biotecnología y el posdoctorado asociado en el Instituto Tecnológico de
Massachussets, Estados Unidos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
con nivel III.
Ha
impartido 81 cursos en la Facultad de Química y en la Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán; 10 en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la
Universidad de Nuevo León; 21 cursos extracurriculares y 10 de educación
continua. Ha dirigido 28 tesis de licenciatura, cuatro de maestría y cuatro de
doctorado, y ha participado en más de 150 actividades como sinodal, así como en
comités y jurados estudiantiles de licenciatura y posgrado.
Sus
trabajos de investigación han sido publicados en revistas internacionales,
mientras que ha colaborado en diversos libros y presentado trabajos en 18
congresos internacionales y 26 nacionales; 14 ponencias en congresos por
invitación y en 40 conferencias. Ha recibido diversos premios y
reconocimientos, entre ellos, el primer lugar del Premio Nacional de Ciencia y
Tecnología de Alimentos, así como el USA Space Act Tech Brief Award, otorgado
por la NASA, entre otros.
-o0o-
FOTO 1
Enrique del Val y
Eduardo Bárzana, durante la toma de posesión de este último como director de la
Facultad de Química de la UNAM.
FOTO 2
Eduardo Bárzana tomó posesión como nuevo director de la Facultad de Química de la UNAM, para el periodo 2005 –2009.