Boletín UNAM-DGCS-178
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
·
Rubén Maya, de la Escuela Nacional de Artes
Plásticas, desarrollará en dos meses un proyecto de instalación en dicho sitio
artístico, ubicado en Alberta
· Se trata de la realización de 18 retratos, elaborados con vendas de yeso, con los que al final de su estancia montará una exposición individual
Rubén Maya, profesor de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, ganó la beca de
Residencia de Producción Artística que otorgan el Centro Banff, de Canadá, y el
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Por medio de este
reconocimiento, el artista desarrollará, en dos meses, un proyecto de
instalación en dicho centro artístico, ubicado en la zona de las montañas
rocallosas de Alberta, en esa nación.
El recinto se compone de
estructuras artísticas complejas, que comprenden videos exhibidos en uno o
varios monitores, diversos objetos y otras manifestaciones plásticas. Todos
estos elementos son integrados en un espacio físico –galería o museo–, con una
intención unitaria, la cual se mantiene mientras exista el programa.
En este caso, precisó Rubén
Maya, se trata de la realización de 18 retratos, elaborados con vendas de yeso,
de artistas y personal del Centro Banff, a las cuales se les va a insertar el
cuerpo de una figura de plástico. “En la nuca de estas esculturas se pretende
que cada modelo escriba en su idioma y con su propia letra, en forma de espiral,
todo lo concerniente a sus propias soledades, angustias, lo que les molesta de
su alma, es decir, aquello con lo cual no se sientan bien”.
Este trabajo busca ser una
reflexión sobre la interacción entre el deseo inconsciente y el consciente, es
decir, las proyecciones y las ilusiones a través de la propia máscara donde se
encuentra plasmado cada retrato, expresó.
Asimismo, abundó, se busca
ahondar sobre los problemas que llevan hacia la enfermedad del alma, es decir,
de aquello que dentro de la vida cotidiana puede perturbarnos u ocasionarnos
conflictos internos.
Se decidió insertar los
rostros en el cuerpo de un bebé de juguete, porque desde que se concibe un niño
hasta los seis años es cuando se forma su carácter y personalidad; pero, al
mismo tiempo, ese es el principio de las carencias afectivas, las cuales
finalmente se desarrollan en el pensamiento, puntualizó.
El académico universitario
refirió que lleva seis años trabajando en el tema de la locura y la demencia en
el arte y los artistas. “Siempre me ha interesado el desarrollo de la
personalidad del individuo a partir de sus emociones”.
“Desde entonces, todas las
series que he hecho, tanto gráficas como pictóricas y escultóricas van sobre
esa línea y en este proyecto quise darle continuidad a esta cuestión”, agregó.
Mencionó que los meses en los
cuales desarrollará su trabajo serán julio y agosto. La beca incluye todos los
gastos. “Al final se va a montar una exposición individual con la instalación.
En realidad, mi obra siempre es expuesta en espacios cerrados, con el propósito
de reforzar esa idea de reflexionar sobre el interior de las personas”.
El Centro Banff es un sitio
reconocido internacionalmente porque en él se concentran los artistas
contemporáneos del más alto nivel en todo el mundo. Por ello, esta es una buena
oportunidad para adquirir mayor experiencia y comparar la calidad de mi trabajo
con la de otros creadores, aseveró.
Aunque mi especialidad es la
gráfica, el grabado y la pintura, hace un año incursioné en la escultura y en
ella descubrí una manera completa de expresar mis ideas. De hecho, el proyecto
que voy a desarrollar en el Centro es en buena parte escultórico, concluyó.
Rubén Maya es maestro en
Grabado por la ENAP, y en Museografía y Exposiciones por la Universidad Complutense
de Madrid, España. Ha participado en 52 exposiciones individuales y más de 100
colectivas.
Entre las distinciones que le
han sido otorgadas se encuentran: el Laurel de Oro a la calidad por la
Organización Española Same Out Group, Barcelona, España; el galardón especial
en Gráfica en el XVII Premio Firenze, Florencia, Italia; primer lugar en
pintura en el Latin Innovation Award y primer sitio en la IX Bienal Nacional
“Diego Rivera” (INBA-CONACULTA).
Cada año, el Centro Banff
otorga 10 becas para cada país y las fechas son distribuidas durante los 12
meses. Las modalidades en las cuales se pueden concursar son: artes visuales
(pintura, escultura, gráfica, instalación, fotografía, medios alternativos y
cerámica); danza (coreografía y ejecutantes en danza clásica); letras (poesía,
novela, cuento y ensayo literario); medios audiovisuales (cine, video de arte y
guión cinematográfico); música (compositores y ejecutantes), y teatro
(dramaturgia, adaptación de texto para puesta en escena y producción técnica).
También cuenta con un programa
de Artes Indígenas, dirigido a artistas étnicos, el cual puede contemplar
cualquiera de dichas disciplinas.
-o0o-
Foto 1
El Fondo Nacional
para la Cultura y las Artes y el Centro Banff, de Canadá, otorgaron una beca al
creador Rubén Maya, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
Foto 2.
Desde hace seis años el artista universitario Rubén Maya trabaja el tema de la locura y la demencia en el arte, lo cual ha plasmado en varias de sus obras.