Boletín UNAM-DGCS-166
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
·
La primera generación consta de 62
estudiantes, preferentemente de Tlaxcala, una de las residencias de los
programas de educación a distancia de la UNAM
·
Arturo Silva, jefe de la disciplina en la
FES, informó que en los últimos ocho años la matrícula en este campo en el país
se incrementó 80 por ciento
·
Este modelo es uno de los primeros de
enseñanza a distancia utilizado específicamente para licenciatura, consideró
Ante la creciente demanda que
en los últimos años han registrado los conocimientos sobre psicología en
nuestro país, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala puso en línea
esta licenciatura para ampliar la matrícula estudiantil.
Al respecto, Arturo Silva
Rodríguez, jefe de la carrera en esa unidad multidisciplinaria de la UNAM y uno
de los impulsores del sistema en red, informó que en los recientes ocho años se
ha incrementado hasta en 80 por ciento el número de inscritos en esta área.
Reveló que
según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
esta materia se encuentra por encima de aquellas relacionadas con la
computación, que en este mismo lapso experimentaron un avance de 78 por ciento.
Por ello, agregó Silva
Rodríguez, una de las principales motivaciones para impulsar la enseñanza de la
psicología en línea era ampliar la matrícula y satisfacer la demanda para la
formación de especialistas.
En febrero comenzaron de
manera oficial los cursos de esta licenciatura, con 62 alumnos inscritos en el
Centro de Alta Tecnología y Educación a Distancia (CATED) de Tlaxcala, una de
las residencias de las diferentes modalidades pedagógicas de la Universidad
Nacional, recordó.
El académico mencionó que esta
opción está orientada exclusivamente a la educación a distancia. “Para eso
utilizamos una metodología en donde se involucra no sólo el uso de computadoras
y comunicación a través de este medio, sino herramientas como video, tele y
audioconferencias, además de materiales didácticos digitalizados, no impresos”.
La plataforma utilizada
permite la interacción entre alumno, tutor, asesor y administración. Cuando el
estudiante ingresa a ella de inmediato accede a un portafolio en donde hay un
récord de las actividades a realizar, diseñadas por los responsables, y también
lo retroalimenta sobre los ejercicios efectuados. El educando, mediante este
sistema, de inmediato verá la información de sus tareas en relación con los
criterios establecidos, explicitó.
La participación está
programada no en tiempo real, sino como foro de discusión. “Nuestro proceso de
enseñanza–aprendizaje no se remite de manera exclusiva a evaluar lo
introyectado a partir de un examen final; es de tipo formativa, porque durante
todo el proceso se monitorea al involucrado para que realice las labores
asignadas”, dijo.
A diferencia de los sistemas
abiertos, en donde se deja en libertad a los educandos para recibir asesorías,
en este no; aquí, señaló, de manera permanente se le envía y pide información
al estudiante, para que desde los primeros días del semestre hasta el final
esté en contacto con su asesor y tutor.
Arturo Silva mencionó que en
este proceso no se le deja totalmente aislado al alumno. “De hecho, la
plataforma está diseñada para que cuando el joven deje de tener vinculación con
nosotros, le podemos mandar, como primera instancia, un correo electrónico para
saber qué está pasando, y si no hay respuesta se recurre a la conversación
directa en tiempo real, mediante el teléfono”.
Destacó el modelo pedagógico
implementado, involucrado con varios aspectos. Por un lado se cuenta con una
conferencia introductoria en línea, y que en un futuro cercano se trasladaría a
video para entregarlo, subirlo a Internet y ponerlo a disposición.
Este paradigma es una gran
aportación, sentenció, pues es uno de los primeros de enseñanza a distancia
utilizado específicamente para licenciatura. Hay otros que, por lo general, son
para posgrado. Pero en términos de la magnitud de materiales docentes y de
esfuerzo humano, es diferente atender la matrícula de uno y otro nivel.
Se ha trabajado con un sistema
para la construcción de este proceso pedagógico, centrándose exclusivamente en
dos figuras: el tutor (en contacto director con el alumno, a través de la
plataforma, diseñando las actividades de aprendizaje) y el asesor (que
establece las actividades pertinentes para un mejor aprovechamiento), concluyó.
–o0o–
FOTO 1
Arturo Silva
Rodríguez, jefe de la carrera de psicología de la FES Iztacala, habló sobre la
puesta en línea de la licenciatura en ese campo para aumentar la matrícula
estudiantil.
FOTO 2.
La carrera de
psicología se encuentra por encima de aquellas relacionadas con la computación,
reveló Arturo Silva Rodríguez, jefe de esta carrera de la FES Iztacala.