Boletín UNAM-DGCS-162
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de foto al final del boletín
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN LA UNAM Y LA EMPRESA AGILENT TECHNOLOGIES
·
La compañía donó un equipo de Plasma
Inducido Acoplado a Espectrometría de Masas que apoyará la ciencia e
investigación relacionada, sobre todo, con el medio ambiente
·
El director del IG, doctor Guillermo
Aguilar, expuso que este tipo de acuerdos representa un esquema que permite la
creación de sinergias de trabajo
·
Gustavo Tolson, director del IGL, señaló que
el equipo quedó inserto en el Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica
de esa entidad
La Universidad Nacional, a
través de sus institutos de Geografía (IG) y Geología (IGL), firmó un convenio
de colaboración con la empresa Agilent Technologies, mediante el cual esa
compañía donó un equipo de Plasma Inducido Acoplado a Espectrometría de Masas
(ICP-MS, por sus siglas en inglés) que apoyará la ciencia e investigación en el
campo de análisis de metales y metaloides.
En la presentación formal del
convenio, el director del IG, doctor Guillermo Aguilar, expuso que este tipo de
acuerdos representa un buen esquema que permite la creación de sinergias de
trabajo, donde se fortalecen diferentes grupos, colaboraciones con otras
universidades y empresas privadas y, sobre todo, se avanza en la generación de
conocimientos y proyectos relacionados, en especial, con el tema del medio
ambiente.
En al auditorio Tlayolotl del
Instituto de Geofísica, el funcionario agregó que en la entidad a su cargo es
importante establecer este tipo de acuerdos donde ambas partes se benefician ya
que, en este caso, la empresa está interesada en que su tecnología se conozca y
utilice.
De esa forma, abundó, “ellos
ponen el equipo y nosotros la mano de obra de alta especialización, que conoce
el instrumento, así como la infraestructura mediante nuestros laboratorios, los
cuales cuentan con elevados niveles de seguridad”.
Los nuevos esquemas de
colaboración, reiteró, van por buen camino. Así es como ahora se cuenta con
esta sofisticada tecnología, en sí misma y por el costo del equipamiento, que a
pesar de estar disponible en el mercado, no está al alcance de cualquier
instituto.
Por su parte, Gustavo
Tolson, director del IGL, expuso que el convenio fue concebido con una visión
amplia y para atender, básicamente,
cuestiones de geoquímica.
El equipo de Agilent
Technologies ha quedado inserto desde el punto de vista administrativo en el
Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica (con sede en Geología),
precisó el funcionario.
El equipo ICP-MS “encaja a la
perfección, por su enorme diversidad, en las áreas de la ciencia aplicada y la
básica”. Al respecto, resultará importante en un país como México, que deriva
mucho de su potencial económico a partir de la exploración mineral, o en el
entendimiento de rocas volcánicas, sedimentarias o metamórficas, por ejemplo.
Todo ello sin dejar de lado su
aplicación en estudios relacionados con la biología y, en particular, de los
suelos, uno de los recursos más importantes de cualquier nación.
Con su llegada, el Laboratorio
Universitario de Geoquímica Isotópica se verá fortalecido y brindará a ambos
institutos la oportunidad de desarrollar, con equipo de punta y los científicos
más calificados con los que ambas dependencias cuentan, a las diversas ramas
científicas. “Eso hace relevante el acuerdo”, finalizó.
Por último, el ingeniero
Guillermo López, gerente de Agilent Technologies de México, refirió que la
puesta en marcha del convenio tiene un significado importante porque se pone en
marcha la colaboración entre la comunidad científica de la Universidad con la
empresa que representa, líder mundial en el suministro de instrumentos,
insumos, software y servicios para los mercados de las biociencias y el
análisis químico.
La donación a la UNAM,
aseguró, tiene como propósito apoyar las investigaciones y los estudios que ahí
se realizan, además de promover la tecnología de la empresa hacia las
diferentes industrias de nuestro país, ya sea la relacionada con el área
ambiental, como con los sectores farmacéutico, alimentario y otros donde ese
tipo de herramientas puede tener aplicaciones.
La esencia del acuerdo es que
todas las partes sean beneficiadas. Por un lado, la Universidad, al recibir un
equipo con tecnología de punta, y por el otro, la compañía, que pretende
motivar al sector productivo a conocer el instrumental, que se cercioren que es
accesible, fácil de operar.
Además, se sumarían otras
utilidades, como la colaboración entre los diferentes usuarios de esa
innovación para sacar mejor provecho de la inversión, la realización de cursos
y seminarios, etcétera.
A la entrega del instrumento,
se suma el compromiso de la empresa a brindar asesoría técnica y capacitación
de especialistas a los universitarios. “Estamos satisfechos de poner en marcha
el equipo ICP-MS, el cual ya está en funcionamiento”, concluyó.
La espectrometría de masas es
una técnica analítica empleada para identificar y cuantificar componentes o
elementos de una muestra mineral. Con frecuencia se combina con una tecnología
de separación, como las cromatografías de gases o de líquidos, para formar un
poderoso sistema de análisis de mezclas complejas.
Debido a que el instrumento
puede identificar y cuantificar con precisión muchos tipos de moléculas,
también es útil en las áreas de proteómica, medicina forense o de procesamiento
de hidrocarburos, entre otras.
--o0o--
FOTO 01
La UNAM firmó un convenio de
colaboración con la empresa Agilent Technologies, por el que esa compañía donó
un equipo de Plasma Inducido Acoplado a Espectrometría de Masas, que apoyará la
investigación de metales y metaloides.
FOTO 02
Los funcionarios
de la UNAM Gustavo Tolson, Guillermo López y Guillermo Aguilar, durante la
suscripción de un convenio de colaboración con la empresa Agilent Technologies.