Boletín UNAM-DGCS-121
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
·
Un campo cuyas aplicaciones en
biotecnología, telecomunicaciones y aparatos electrónicos han sido de gran
magnitud
·
Aseguró el titular de la Facultad de
Ingeniería, Gerardo Ferrando Bravo
·
Los MEMS tienen ya un mercado que llega a
más de los 50 mil millones de dólares
La Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM inauguró el
Centro de Diseño de Micro Sistemas Electro Mecánicos (MEMS), un campo cuyas
aplicaciones en biotecnología, telecomunicaciones y aparatos electrónicos han
sido de gran magnitud, expresó Gerardo Ferrando Bravo, director de esa entidad.
Esta industria tiene ya un mercado que asciende a más de
50 mil millones de dólares. Naciones como Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea
hacen cuantiosas inversiones en investigación y fabricación de estos
dispositivos, de los que muchas veces pasa inadvertida su existencia, a pesar
estar en automóviles, televisores, electrodomésticos y teléfonos celulares.
Particularmente, dijo Ferrando Bravo, se trata de un
desarrollo tecnológico relativamente nuevo. Las primeras patentes no tienen más
allá de 15 años. Tan sólo el año pasado, sostuvo, se estimó que por cada
habitante de Estados Unidos había en operación 1.6 MEMS y para 2005 esa cifra
llegará a seis.
Por ello, agregó, es
importante “que instituciones como la UNAM se mantengan al día en las
innovaciones generadas en el mundo, no sólo mediante información, sino a través
de formación y capacitación; para ser protagonistas”. Por ello, pensamos que el
fortalecimiento y producción de recursos humanos era el rubro por el que
convenía empezar.
“No podemos avanzar si no
tenemos los cuadros suficientes dentro de las instituciones académicas, no sólo
para elaborar nuevo conocimiento, sino seguir proveyendo, generación tras
generación, de ingenieros y técnicos que tomen como especialidad los relevantes
campos de estos sistemas”, advirtió el funcionario universitario.
Por su parte, Eduardo Arriola
Valdés, jefe de la División de Energía Eléctrica y Electrónica de la FI,
comentó que este Centro estará abierto a la participación de todas las
entidades de la Universidad Nacional. Se inauguró apenas la primera etapa, que
consta de un espacio de diseño basado en equipo de cómputo y software
especializado; posteriormente ampliará su alcance.
También aclaró que forma parte
de una red en donde intervienen otras instituciones de educación superior en el
país, como las universidades Veracruzana, de Ciudad Juárez y de Guadalajara;
los institutos Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, así como el
Tecnológico de Monterrey, y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
del Instituto Politécnico Nacional.
El llamado Centro UNAMems,
prosiguió, fue impulsado inicialmente por la Fundación México–Estados Unidos
para la Ciencia (Fumec) con la participación de la Secretaría de Economía,
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y un grupo de empresarios, a fin de
promover el desarrollo y aprovechamiento de estas innovaciones en México.
“Creemos que este Centro es
una gran oportunidad para que nuestro país se adentre en esta corriente de
progreso técnico”, aseguró.
A su vez, Roberto Tovar
Medina, jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica de la FI, habló de los
proyectos abordados en el Centro UNAMems, tales como Antenas de arreglos de
fase para la banda Ka y Sensores con base en fibra óptica, para aplicaciones en
telecomunicaciones y en la industria petrolera y eléctrica.
El especialista resaltó, además,
la importancia de que estas innovaciones no sólo se difundan en las industrias,
sino que también lleguen a los planes y programas de estudios, porque ya están
inmersas en la sociedad, concluyó.
MEMS (Micro-Electro-Mechanical
Systems) es el acrónimo que describe un campo de investigación
multidisciplinario enfocado a sistemas a escala microscópica. También es
conocido como MST (Micro System Technology).
Son estructuras integradas de
pequeñas dimensiones, generalmente del orden de micrones, que, sin embargo,
pueden llegar a milímetros. Utilizan procesos de micro fabricación, similares a
los del mercado electrónico para elaborar circuitos integrados. No sólo son
diminutos, sino también baratos y funcionales, con altos tiempos de respuesta y
bajo consumo.
-oOo-
FOTO 01
Gerardo Ferrando Bravo, acompañado
de Ana Cecilia Noguez y Eduardo Arriola,
inauguró el Centro de Diseño de Micro Sistemas Electro Mecánicos.
FOTO 02
La Facultad de
Ingeniería (FI) de la UNAM inauguró el Centro de Diseño de Micro Sistemas
Electro Mecánicos (MEMS), un campo de investigación multidisciplinario enfocado
a sistemas a escala microscópica.