Boletín UNAM-DGCS-118
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
CRECE NÚMERO DE
ESPECIALISTAS MÉDICOS DE LA UNAM
·
Aseveró Leobardo Ruiz, jefe de la
subdivisión de Especializaciones Médicas de la Facultad de Medicina
·
Enrique Graue, jefe de la División de
Estudios de Posgrado e Investigación de esa entidad, inauguró las VI Jornadas
de Investigación
La demanda de los Cursos de
Posgrado para Médicos Especialistas, organizados por la Facultad de Medicina de
la UNAM, creció exponencialmente sin perder la calidad en la enseñanza y
aprendizaje, cubriendo así las necesidades asistenciales del Sistema Nacional
de Salud, afirmó Leobardo Ruiz Pérez, jefe de la Subdivisión de
Especializaciones Médicas de esa entidad universitaria.
Ruiz Pérez participó en la inauguración
de las VI Jornadas de Investigación, que corrió a cargo de Enrique Graue
Wiechers, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FM,
quien señaló que en estos seis años esas actividades aumentaron en 300 por
ciento y el número de alumnos en 800 por ciento.
De hecho, sostuvo Graue
Wiechers ante el ex rector Octavio Rivero Serrano, es la entidad que más
produce de los mil 500 especialistas formados al año en la Universidad. En
ellos descansa el futuro de esta disciplina en nuestro país. Por ello exigimos
presentar un trabajo de investigación original, porque la producción de
conocimiento los hará mejores profesionistas.
Al retomar su exposición,
Leobardo Ruiz reiteró su convencimiento “por la experiencia de estos años, que
fue un acierto la creación de esa modalidad, que permite mantenerse al día en
el rápido desenvolvimiento de las ciencias médicas”. Además, dijo, la Facultad
“está satisfecha y orgullosa de cumplir con la sociedad mexicana, al entregarle
profesionales competentes y con alto sentido de responsabilidad y humanismo”.
Por su parte, Sergio Durand
Oliver Paris, secretario técnico de la Subdivisión de Especializaciones Médicas
de la FM, comentó que el crecimiento de los 137 cursos que se imparten en 45
sedes es sostenido: cuentan ahora con 120 áreas de profundización, que ya
permean a 34 de las 75 áreas del Programa Único de Especialidades Médicas.
Durante el ciclo escolar
2004-2005, agregó, se han obtenido logros importantes que demuestran su
fortaleza, por ejemplo, la información a los profesores, pero principalmente a
los alumnos, se manejó vía correo electrónico, lo cual significó una
comunicación mucho más expedita y barata que la tradicional en papel.
El también coordinador de los
Cursos de Posgrado para Médicos Especialistas reconoció que queda mucho por
hacer. Uno de los principales pendientes para el siguiente ciclo será
estructurar los planes únicos para todas las sedes donde los imparten, con un
formato general que permita ceñirse a la estructura, a las características propias
de esta actividad.
Lo anterior, recalcó,
permitirá evaluar la cobertura de los objetivos establecidos, implementar
cambios a los programas de manera general y garantizar la calidad en la
formación profesional. También, dijo, implantar requerimientos y cobertura
nacional para conocer el número de galenos a atender en los siguientes años.
En el auditorio Raoul Fournier
Villada de la FM sostuvo, además, que el compromiso de los cursos de posgrado
es permanente. En esta ocasión la respuesta ha sido favorable, concluyó, por
eso durante las Jornadas de Investigación estuvieron expuestos 417 posters de
igual número de investigaciones de excelente nivel a publicarse en el curso de
este año, presentadas en congresos y reuniones de sus pares.
Cabe señalar que las Jornadas
mencionadas tienen como objetivo dar a conocer y valorar el esfuerzo cotidiano
de los médicos deseosos de actualizar y profundizar sobre los conocimientos y
destrezas que desarrollan durante los Cursos de Posgrado para Médicos
Especialistas.
-oOo-
FOTO 1.
Octavio Rivero,
Enrique Graue y Leobardo Ruiz durante la inauguración de las VI Jornadas de
Investigación, efectuada en la Facultad de Medicina de la UNAM.
FOTO 2
Sergio Durand
Oliver, secretario técnico de la Subdivisión de Especializaciones Médicas de la
FM de la UNAM, comentó que se han obtenido logros importantes que demuestran la
fortaleza de esta entidad.